ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen socioeconomico.


Enviado por   •  19 de Agosto de 2015  •  Resumen  •  8.731 Palabras (35 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 35

Al acercarse la sucesión presidencial, se produjo una nueva salida de capitales, con los consecuentes perjuicios para la economía mexicana. Como podrá observarse, se ha vuelto casi una regla que al terminar un sexenio de produzca una fuga de capitales, originando una disminución en las reservas del Banco de México, pero además, en este caso coincidió con el inicio del fin de la guerra de Corea que repercutió haciendo disminuir el dinamismo económico.
La administración de Miguel Alemán se significó porque se aprovechó íntegramente el ahorro interno acumulado en la Segunda Guerra Mundial, ya que la iniciativa privada recibió muchos estímulos, como las exenciones temporales de impuestos, bajas tasas de interés por parte de Nacional Financiera y política de mínimos incrementos salariales.
Por su parte, la política de austeridad de Ruiz Cortines redujo el gasto público, con la finalidad de permitir el saneamiento de las finanzas públicas y combatir la inflación.
En 1954 se devaluó el peso, quedando de 12.5 pesos por dólar. La devaluación tuvo sus pros y sus contras; por un lado se abarataron los productos nacionales de exportación, por lo que aumentaron las ventas al exterior y se detuvo la salida de capitales que había comenzado el año anterior; por el otro, se redujo el poder de compra de trabajadores, campesinos y de la sociedad en general.
De 1950-1960, se sextuplicó el presupuesto educativo, se redujo en un millón el número de analfabetas, se duplicó la atención de alumnos en los niveles de preescolar y primaria, se triplicó la atención a alumnos de secundaria y de nivel medio superior, y se construyeron más de 10 mil nuevas escuelas.
De 1950-1960, se sextuplicó el presupuesto educativo, se redujo en un millón el número de analfabetas, se duplicó la atención de alumnos en los niveles de preescolar y primaria, se triplicó la atención a alumnos de secundaria y de nivel medio superior, y se construyeron más de 10 mil nuevas escuelas.
En el sector salud, en estos 10 años el gasto ejercido se multiplicó pro seis y se redujo la mortalidad infantil en más de 20 niños por cada mil nacidos vivos.
La ley federal que rige funciones del ISSSTE, fue expedida el 28 de diciembre de 1959 y entró en vigor el 1 de enero de 1960.
Los servicios médicos ofrecidos por las instituciones de la seguridad social mexicana ( Secretaría de Salubridad y Asistencia, IMSS e ISSSTE), proporcionaron en 1950 atención al 4.3% de la población y en 1970 se elevó al 25.3%.
Para atender el problema de vivienda en 1954, se creó el Fondo de las Habitaciones Populares (FONHAPO), a fin de que el BANHUOP dispusiera de un mecanismo institucional especializado en operaciones y actividades financieras relacionadas con la producción de viviendas y manejar con este criterio específico recursos provenientes de subsidios federales, financiamiento e ingresos propios.
De1947 a 1964 se construyeron más de 24 mil viviendas, en su mayoría en zonas urbanas, principalmente en la Ciudad de México, como el conjunto multifamiliar urbano Nonoalco-Tlaltelolco, con cerca de doce mil departamentos.
A finales de 1954 se fundó el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) cuyas funciones principales fueron las de promover y desarrollar programas de construcción y mejoramiento habitacional para atender la demanda de los grupos de bajos ingresos en las zonas rurales y urbanas.
En diciembre de 1959, el ISSSTE sustituyó a la Dirección de Pensiones Civiles y de Retiro. Entre ambas instituciones de 1947 a 1964 edificaron más de cuarenta y cinco mil viviendas
De 1940-1970, el país se inscribe en un nuevo periodo de su desarrollo: etapa de crecimiento económico entre el 6 y 7% anual, sustentando en un proceso de acumulación de capital y el uso de una abundante y barata mano de obra, promovido por una política de industrialización, de sustitución de importaciones y de un modelo de desarrollo estabilizador, e impulsado por la acción y otras políticas estatales que han conjugado con las actividades del sector privado tanto mexicano como extranjero.
2.3.- DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA.

El desarrollo agrícola fue el sector más dinámico de crecimiento económico durante el periodo 1934-1956; correspondió a esta época el inicio de las fuertes inversiones e irrigación y apertura de tierras. Las exportaciones agrícolas, además, sirvieron para financiar la incipiente industria. Recuérdese que las máquinas, sobre todo en aquella época, sólo podían venir del extranjero, y para pagarlas únicamente se contaba con las exportaciones agropecuarias.

De 1935 a 1940 Se entregaron cerca de 19 millones de hectáreas beneficiando a más de 700000 agricultores jefes defamilia; de 1941 a 1946 se repartieron 7.3 millones, beneficiando a 158 000 jefes de familia; de 1947 a 1952, 4.6 millones, con sólo 80000 beneficiados; de 1953 a 1958, 6 millones, beneficiando a 68000; de 1959 a 1964, 8.9 millones que beneficiaron a 148000 familias; y de 1965 a 1970, 24.7 millones de hectáreas que dieron beneficio a 278 000 jefes de familia.

Los ejecutores de los programas agrarios del gobierno muy pronto se dieron cuenta de que la sola entrega de tierras a los campesinos no lograría mejorar sus niveles de vida; para resolver este problema de comenzó a organizar la llamada Caja de Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento de la Agricultura, y con Lázaro Cárdenas fue creado el Banco Nacional de Crédito Ejidal.

Así, el crédito se dividió en dos partes: el que otorgaba el Banco Ejidal y el Banco nacional de Crédito Agrícola y Ganadero; sin embargo, ante la falta de crédito eficiente y oportuno, los ejidatarios fueron cayendo en manos de agiotistas y prestamistas sin escrúpulos. Por otra parte, la pequeña superficie de la parcela ocasionó la aparición del minifundio. La falta de tierras y de créditos propició que muchos campesinos buscaran otras oportunidades, realizándose de esta manera el éxodo de ellos a las ciudades y al extranjero.

Ante esta situación, la política agropecuaria del presidente Alemán dispuso que los problemas del ejidatario y del pequeño propietario no se siguieran resolviendo parcialmente, sino en forma íntegra y conjugándolos con los problemas sociales y económicos del resto de la nación. Además, buscó que la agriculturafuera modernizada, para servir de soporte al crecimiento industrial, Con base en estas perspectivas se efectuó la reforma al artículo 27 constitucional durante el primer mes del gobierno alemanista, introduciendo el amparo en cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos que se habían expedido, o se fueran a expedir en el futuro, certificados de inafectabilidad. La reforma establecía mínima de la parcela ejidal a diez hectáreas de riego o su equivalente.

Respecto al reparto agrario, el gobierno de Alemán continuó con la tendencia, iniciada el sexenio anterior, de disminuir la dotación de tierras, siendo ésta, como vimos, menor que la de Ávila Camacho.

Con Ruiz Cortines la política agraria, el régimen de Díaz Ordaz superó a la de sus antecesores en la cantidad de tierras distribuidas a los campesinos, que llegó a más de 24 millones de hectáreas, superando incluso a la de Cárdenas. También se intensificaron las obras de irrigación, de modo que se adaptaron a las necesidades de los agricultores beneficiados con tal reparto agrario.
2.5.- PARTIDOS POLÍTICOS.

Un acto de gran trascendencia para la historia de nuestro sistema político fue el proyecto de Ávila Camacho de consolidar al Partido de la Revolución Mexicana (PRM), dado que su imagen radical no era congruente con la nueva política de conciliación; por lo tanto para el presidente este partido sólo debía restringirse a efectuar actividades electorales. La primera medida de Ávila Camacho fue la de excluir a los militares, pues consideraba que no debían intervenir en el proceso electoral. Esta orden fue dada apenas iniciado el gobierno (10 de diciembre de 1940) a partir de entonces el partido fue sufriendo grandes cambios encaminados a que dejara de participar en la vida política nacional y se concentrara sólo a los periodos electorales.
Por otraparte, el partido también fue abandonando sus tesis socialistas, buscando un acercamiento con el grupo católico y con las capas medias de la población. A tal efecto se reorganizó el sector popular del partido y su incorporación a una gran central semejante a los de los obreros y a la de los campesinos. Así, surgió la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en febrero de 1943, con lo que se repartía el peso político entre la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) , la Confederación Nacional Campesina (CNC) y el la nueva CNOP. Más adelante, el 18 de enero de 1946 se decretó la desaparición se decretó la desaparición del PRM para fundar el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
cambio no fue sólo de nombre sino que se abandonaron viejos lejas de corte socialista, para reemplazarlos por otros de distinta ideología. El lema de “por una democracia de los trabadores”, se sustituyó por el de “democracia y justicia social”, la educación tampoco era “socialista”, sino “avanzada y nacionalista”.

Las elecciones de 1952 las ganó Adolfo Ruiz Cortines, quien fue el primer candidato del PRI; por el PAN compartió Efraín González Luna y por el PP el legendario Vicente Lombardo Toledano.

En 1958 fue postulado por el PRI Adolfo López Mateos, con la sola oposición de Luis H. Álvarez del PAN, quien tuvo un reducido número de votos.

Durante el régimen lopezmateísta la izquierda mexicana trató de unificarse dentro del llamado Movimiento de Liberación Nacional (MLN), aunque no se trataba de formar un nuevo grupo político, sino un conglomerado depresión al cual concurría elementos de militancia diversa y de extracción distinta como escritores, profesores, líderes obreros y campesinos y gente común y corriente. Después de un inicio muy prometedor desapareció en 1964, por la actitud de varios de sus miembros que querían que participase como partido político en las elecciones presidenciales.

En las elecciones de 1964, el candidato del PRI, Gustavo Díaz Ordaz, ganó por amplio margen conteniendo con José González Torres del PAN.

En las elecciones de 1970, se postuló como candidato del PRI A Luis Echeverría Álvarez, quien pese al clima de incertidumbre provocado por los hechos de 1968, obtuvo la presidencia por un amplio margen sobre su opositor, Efraín González Morfín, el PAN.
2.6.- MOVIMIENTO OBRERO.

Al inicio del periodo de Ávila Camacho, los empresarios pedían que fuera reprimida toda manifestación obrera que atentara contra la industria, y se oponían a que los sindicatos intervinieran en los asuntos políticos. En febrero de 1941 Fidel Velásquez fue elegido como Secretario General de la CTM, sustituyendo a Lombardo Toledano.

Más adelante se reformó la Ley Federal del Trabajo, en ese mismo año se creó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se reformaron algunos artículos constitucionales, con el objeto de vigilar a las industrias estratégicas, para tener un mayor control sobre ellas durante la guerra. Se crea también el Seguro Social y se separan las cámaras de Comercio y la Industria.

Si bien el sexenio anterior se había caracterizado por una política de conciliación, con la llegada deMiguel Alemán la situación cambió, pues el gobierno creía indispensable imponer un nuevo orden ideológico para romper definitivamente con la tradición socialista, congruente con las directrices marcadas por el proyecto de crecimiento industrial. Por ello se tomó la decisión de eliminar la izquierda en el sector obrero sindical; la expulsión de los elementos comunistas del PRI provocó que el líder del sector obrero, Vicente Lombardo Toledano (expulsado de la CTM), pasara a la Confederación de Trabajadores de América Latina y fundara otro partido político, el Partido Popular (PP). Para mostrar su firmeza, el presidente Alemán aprovechó los conflictos provocados por los sindicatos petroleros, ferrocarrileros y mineros, y tomó medidas enérgicas para suprimir los paros y huelgas en estos sectores claves para le economía nacional.

Durante el sexenio de Ruiz Cortines se presentaron en 1958, tres momentos sociopolíticos importantes.

1.- El conflicto agrario, originado por una ola de invasiones de tierras que afectó principalmente al norte del país; fue calmado, como en otros casos en que el latifundismo era manifiesto, por la expropiación y el reparto de tierras.

2.- El conflicto magisterial que, lidereado por Othón Salazar, Se oponía al rumbo tomado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); terminó al anunciarse el 15 de mayo, la concesión de las mejoras salariales solicitadas.

3.- El conflicto ferrocarrilero, enmarcado por demandas salariales debido al deterioro del poder de compra de los trabajadores, por las luchas dentro delsindicato originadas por la competencia del liderazgo, así como por huelgas y diferencias ideológicas. Al no obtenerse una solución conciliatoria, el conflicto fue determinado por medio de la represión y el arresto de sus principales líderes.

El gobierno de López Mateos, tras las medidas anteriores, optó por estimular el mejoramiento de los salarios beneficiando sobre todo a los trabajadores del sector industria y de las empresas paraestatales; luego procuró que las principales organizaciones obreras estuvieran encabezadas por líderes que hubieran mostrado plenamente su lealtad al sistema político.

Con la reforma electoral de 1963 se buscaba que los partidos políticos de oposición reconocidos oficialmente (PAN, PPS, PARM) tuvieran representantes en la Cámara de Diputados, ya que tato las mayorías como las minorías tienen derecho a opinar, a discutir y a votar pero sólo la mayoría tiene derecho a decidir.

El régimen lopezmateísta permitió la creación de una nueva central obrera, la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), Y permitió la existencia del Movimiento De liberación Nacional (MLN)

En 1965, durante el gobierno de Díaz Ordaz, surge un movimiento de protesta realizado por un grupo de médicos que al ser disuelto con violencia pone de manifiesto el estilo represivo que había de seguir el nuevo presidente. Tampoco permitió la autorización del partido Frente Electoral del Pueblo (FEP). Este autoritarismo hizo crisis en el movimiento estudiantil de 1968, al que ya no nos hemos referido con anterioridad. En su quinto informe de gobierno (1969) DíazOrdaz dijo:

** No estamos en una encrucijada. Seguimos nuestro propio camino y estamos construyendo de modelo también propio para nuestro futuro, apegado a nuestras raíces, fiel a nuestro modo de ser:

Por mi parte, asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica e histórica, por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado.
EL MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO (1970- 1976)

3.1.- APERTURA DEMOCRÁTICA.
Es ampliamente reconocido que 1968 puede ser tomado como el arranque de una fase de transición del país hacia la democracia moderna. Hasta entonces, la estructura del poder en México se mantuvo estable, pero sin la existencia del juego político necesario que permitiera la expresión de una sociedad que había ido creciendo y diversificándose. El movimiento estudiantil de 1968 fue, al menos en parte, la expresión de un sector de la sociedad -las clases medias urbanas- que demandaba mayor participación en un sistema político que no había cambiado al mismo ritmo que el país.
La actividad legislativa poco representaba en términos de la pluralidad casi inexistente. Cierto que la presencia del Partido Acción Nacional, del Partido Popular Socialista y del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana incitaba, de cuando en cuando, agitados debates en el interior de la Cámara de Diputados.
Pero los partidos de oposición estaban todavía limitados a su poco peso numérico en el Congreso, en el caso del primero, y a su casi absoluta concordancia con el PRI, en el caso de los otros dos.
3.2.- REFORMA EDUCATIVA.

La educación se ha considerado un bien público donde el gobierno juega un papel central, producir este servicio involucra a lo largo del tiempo un múltiple proceso burocrático y social, que puede entenderse mejor dirigiendo el estudio a los años, cuando se construyeron las bases para el desarrollo social del país y donde la educación fue vista como elemento de integración nacional, necesario para la unificación del país y todos los objetivos se supeditaron a su expansión, articulando intereses de los grupos docentes, administrativos y técnicos en una estructuraburocrática compleja.

Es desde el Plan Nacional para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria conocido como Plan de Once Años, cuando la educación reviste un carácter especial; se introduce el libro de texto gratuito y se impulsa una intensa campaña de alfabetismo. Inicia la etapa de expansión de la educación más importante del México posrevolucionario, se contemplaba un período de once años (1959-1970) plazo en el que se debía lograr la meta de primaria para todos, objetivo no alcanzado. A partir de este programa, según críticos, se crea una educación laxa,uniforme, que excluía las particularidades que en lo concreto vivían los niños de las distintas regiones del país. Como intento por ampliar la capacidad de atención a la educación secundaria y ante la falta de personal docente especializado, se crea en 1968 el Sistema de Telesecundaria. Así, la política educativa se ha caracterizado por tener en los aspectos cuantitativos de la educación –en particular de la primaria– como su principal objetivo; más que un proyecto definido, el gobierno ha limitado su actuación a la tarea de empatar la oferta educativa con el dinámico crecimiento de la población.

Entre 1970-76 se crea una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa, que emite una nueva Ley Federal de Educación (1973) que sustituye a la Ley Orgánica de la Educación Publica (1941); se buscaba una modernización en la enseñanza, apertura de la educación a todos los grupos sociales y ante los nuevos requerimientos sociales promover la flexibilidad de la educación; se introdujeron igualmente nuevos contenidos en libros de texto, en Ciencias Sociales, dada la época, los contenidos toman una orientación tercermundista. A partir de 1970 los subsidios a la mayoría de las universidades crecieron y en muchas de ellas surgieron nuevas carreras, más acordes con la nueva estructura de profesiones técnicas e industriales.

Se impulsaron esfuerzos por cubrir el rezago de la educación en los adultos. En 1975 aparece la Ley Nacional de Educación y para propósitos de su cumplimiento en 1976 inicia funciones el Sistema Nacional de Educación para Adultos (SNEA) que es elantecedente que finalmente crea al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) –creado por decreto del 21 de agosto de 1981–. La educación para los adultos se define como una educación extraescolar, sustentada en el autodidáctismo.

La administración 1976-82 promueve la creación de albergues escolares, educación para adultos, cursos comunitarios para las comunidades apartadas, pero también se tiene como objetivo vincular la educación con las necesidades de la producción, como parte de este objetivo se crea en 1979 el Colegio Nacional para la Educación Profesional y Técnica (CONALEP); para intentar hacer más eficiente la labor educativa en 1978 se creo la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y para este mismo objetivo en 1979 el Consejo Nacional Consultivo de Educación Normal.

El Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, es el plan de la administración 1982-88, tiene como primer objetivo elevar la calidad de la educación en todos los niveles a partir de la formación integral de docentes; el segundo objetivo es racionalizar los recursos destinados a la educación y ampliar el acceso al sistema; un tercer objetivo era vincular la educación, la investigación científica, la tecnología y el desarrollo experimental con los requerimientos del país; el cuarto objetivo del programa se dirigía a descentralizar la educación básica y normal y a desconcentrar la educación superior, la investigación y la cultura.

Durante el sexenio de Salinas de Gortari se crearon los programas Escuela digna y Niños en solidaridad que fueronfinanciados por el Banco Mundial, que a su vez destinó recursos a proyectos como el Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE) y el Programa para Abatir el Rezago Educativo en Educación Básica (PAREB). Para el maestro fue creada la Carrera Magisterial que se presenta como el medio adecuado para elevar la calidad del docente y su nivel de ingreso. En el ciclo escolar 1996-97 por primera vez se distribuyen libros de textos gratuitos para el primer año de secundaria en las zonas rurales pobres. El 18 de mayo de 1992 se firmo el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), en este documento se acuerda la transferencia de la educación preescolar, primaria, secundaria y normal del control federal a los estados. Transferencia que busca sobre todo los objetivos: hacer más eficiente el aparato administrativo de la SEP. Pero para muchos, esto lleva implícita una medida radical: disminuir el poder sindical. El 13 de julio de 1993 se presentó una nueva Ley General de Educación.

El Programa para la Modernización Educativa 1989-2000 plantea que lo prioritario es lograr un sistema educativo de mayor calidad, esto se requiere por la interacción de los mercados mundiales, el dinamismo del conocimiento y la productividad. Se plantean otros retos, como la descentralización para ganar eficiencia, satisfacer la demanda educativa (que consiste en atacar el analfabetismo y el analfabetismo funcional y satisfacer la demanda de educación básica, media y superior). Se prevé la necesidad de apoyar sistemas no formales de capacitación para el trabajo ymejorar la calidad de la educación superior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (140 Kb) docx (30 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com