Retenciones
Enviado por karen0112 • 21 de Octubre de 2013 • 1.026 Palabras (5 Páginas) • 270 Visitas
ETAPAS DEL PROCESO DE LA CONTABILIDAD
GUBERNAMENTAL
BASE LEGAL
• Ley Nº 24680
Ley del Sistema Nacional de Contabilidad
• Resolución Directoral Nº 001-2009-EF/93.01
Nuevo Plan Contable Gubernamental
• Decreto Supremo Nº 019-89-EF/93.01
Reglamento de Organización y Funciones del Sistema Nacional de Contabilidad y de su Órgano Rector.
• Código de Comercio
Artículos 34º, 36º, 37º, 38º, 39º, 43º y 44º
• Decreto Supremo N° 055-99-EF
TUO Ley del Impuesto General a las Ventas
• Decreto Supremo Nº 29-94-EF
Reglamento del TUO de la ley del IGV
ALCANCE
Comprende a las entidades del Gobierno Central e Instancias Descentralizadas del
Sector Público.
CONTENIDO
1. Documentación fuente que sustenta el registro contable.
2. Libros contables principales y auxiliares
3. Legalización de libros contables
1) DOCUMENTOS FUENTES:
Son todos aquellos documentos que se utilizan para sustentar las Áreas de Fondos, Bienes y Presupuesto; sirven como elemento básico para recolectar información con que se inicia el ciclo contable.
Documentos Fuente
1.1) Área de Bienes
Orden de Compra - Guía de Internamiento
Orden de Servicios
Pedido-Comprobante de Salida (PECOSA)
Inventario Físico
Existencias Valoradas de Almacén
Control Visible de Almacén
Documentos Contables
Orden de Compra - Guía de Internamiento
Pedido-Comprobante de Salida (PECOSA)
Nota de entrada al Almacén
1.2) Área de Fondos
Recibo de Ingresos
Papeleta de depósitos
Nota de cargo
Nota de abono
Comprobantes de pago
Planillas de Haberes y Pensiones
Valorización de Obra
Otros
1.3) Área de Presupuesto
Los documentos que sustenten las operaciones contables de bienes, servicios y de fondos servirán para la afectación presupuestaria, en lo que corresponda.
1.4) Área de Operaciones complementarias
Los documentos que se utilizan en las áreas antes referidas, también son documentos fuente de esta área, además otros documentos tales como Resoluciones, Declaraciones Juradas, Contratos, Cartas Fianza, etc.
2) LIBROS Y/O REGISTROS CONTABLES
Para acumular el resultado de las transacciones de cada área, la oficina de contabilidad debe registrar en los libros principales: diario y mayor, los asientos contables a través de la nota de contabilidad proveniente de los reportes o Boucher de cada área.
Libros contables principales y auxiliares que deben llevar las entidades del Sector Público
Los Organismos del Sector Público Nacional, excepto Empresas Públicas continuarán registrando sus operaciones en los libros contables que a continuación se indican:
2.1) PRINCIPALES
Libro Inventarios y Balances
Libro Diario
Libro Mayor
2.2) AUXILIARES
Caja
Libro Bancos (Por cada una de las cuentas o sub-cuentas corrientes)
Registro de Ventas.
Registro de Compras
Registro de Fondos para Pagos en Efectivo
Y otros que requiera la entidad, de acuerdo a sus necesidades
Conformación de los libros.
2.1) PRINCIPALES
2.1.1 Inventarios y Balances
El libro Inventarios y Balances, se apertura con el inventario inicial, al empezar sus operaciones el mismo que revelará:
• Dirección Nacional de Contabilidad Pública - Instructivo Nº 001
• La relación exacta de dinero, valores, créditos, efectos por cobrar, bienes muebles e inmuebles, mercaderías y otros, que constituyan el activo de la Entidad.
• La relación exacta de las deudas y toda clase de obligaciones
...