Riesgo Eléctrico - Prevención de riesgos en el sector productivo
RucacoEnsayo6 de Noviembre de 2015
567 Palabras (3 Páginas)143 Visitas
Riesgo Eléctrico
Control de la semana N° 8
Raúl Castillo Correa
Prevención de riesgos en el sector productivo
Instituto IACC
28 de abril de 2013.
Riesgo Eléctrico
INSTRUCCIONES: Enumerar y explicar los diferentes factores del riesgo eléctrico.
Introducción
Se conoce como riesgo eléctrico al hecho que, muchas veces en forma fortuita, una corriente eléctrica circule por el cuerpo humano, lo que se puede dar bajo las siguientes condicione previas:
a) Que el cuerpo humano se comporte como conductor eléctrico.
b) Que el cuerpo humano se transforme en un factor integrante del circuito por donde circulará la energía eléctrica.
c) Que exista diferencia de potencial o tensión entre dos puntos de contacto, lo que hará que estos puntos se unan generando un flujo de electrones que viajarán desde el punto de mayor potencial al de menor potencial.
Como se indica en el párrafo a) anterior, cuando una corriente eléctrica cruza el cuerpo humano, se comportará tal si fuese un conductor ordinario, ene este momento se cumple la Ley de Ohm.
Cuando una corriente eléctrica atraviesa el cuerpo humano, éste se comporta como un conductor, y se cumple la Ley de Ohm. El ohm, también llamado ohmio, mide la resistencia que los materiales oponen al paso de la corriente y se le puede representar con la letra W o mediante la letra griega Ω, es decir omega. La intensidad de corriente de paso se representa por la siguiente fórmula:
En donde:
I Intensidad medida en amperios (A).
V Diferencia de potencial medida en voltios (V)
R Resistencia medida en ohmios (W o Ω)
Lo que quiere decir que:
La intensidad de una corriente es igual a la tensión, o diferencia de potencial, dividido por la resistencia.
Desarrollo
Factores técnicos:
- Intensidad de la corriente: Será la intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo humano, la que provoque lesiones cuando se origine un accidente eléctrico, y no la tensión.
- Tiempo de exposición: es el agente condicionante de la gravedad y las consecuencias que puede generar el paso de la corriente por el cuerpo humano.
- Recorrido de la corriente por el cuerpo humano: su gravedad está sujeta a los órganos que se vean involucrados en la trayectoria que realice la corriente.
Las lesiones más graves son:
• Mano derecha-pié izquierdo.
• Mano izquierda-pié derecho.
• Manos-cabeza.
• Mano derecha-tórax-mano izquierda.
• Mano-brazo-codo
• Pie derecho-pie izquierdo.
- Tipo de corriente: la corriente puede ser alterna o continua.
• En la corriente alterna la frecuencia puede provocar fibrilación del corazón, lo que se traduce en un rimo anormal de los movimientos cardiacos. Las frecuencias sobre los 100.000 Hz representan menos peligrosidad que las que se encuentran por los 10.000 Hz.
• Por su parte la corriente continua es menos peligrosa que la alterna, aunque no es impedimento para que pueda provocar daños de gravedad si ataca con tensiones elevadas y un considerable tiempo de exposición.
- Resistencia eléctrica del cuerpo humano: la resistencia del cuerpo humano está supeditada a variados factores:
• La existencia de alcohol en la sangre facilitará el paso de la electricidad.
• La cantidad de humedad presente en el lugar de contacto.
• El tipo de presión –mayor o menor- que haya en
...