Riesgos Laborales
Enviado por Jmontesinos • 6 de Abril de 2015 • 867 Palabras (4 Páginas) • 521 Visitas
1. ¿Cuáles son las principales leyes, decretos, etc. que debe cumplir la empresa en materia de prevención de riesgos laborales? (realizar un listado según el país donde se encuentra el Asesor -Alumno-).
1964
Decreto Supremo N° 42-F: Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. 26/05/1964.
1982
Decreto Supremo N° 049-82-ITI/ND: Normas a que están sujetas las empresas industriales en materia de seguridad e higiene industrial. 08/10/1982
1993
Constitución Política del Perú. Artículos 2º, 7º, 9º, 10º, 11º, 22º, 23º y 59º.
1998
Decreto Supremo N° 003-98-SA. Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Alto Riesgo. 14/04/1998
2005
Decreto Supremo N° 015-2005-SA. Valores Límite Permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo. 06/07/2005
2006
Ley N° 28806. Ley General de Inspección de Trabajo. 22/07/2006
Decreto Supremo N° 019-2006-TR. Reglamento de la Ley General de Inspección de Trabajo. 09/10/2006
2010
Decreto Supremo N° 008-2010-SA. Reglamento de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. 06/09/2010
Resolución Ministerial N° 763-2010/MINSA. Aprueba el Plan Nacional para la VHB, VIH y la TB por riesgo ocupacional en los trabajadores del Salud 2010-2015. 31/10/2010
Decreto Supremo N° 003-2010-MIMDES Aprueban la relación de trabajos peligrosos y actividades peligrosas o nocivas para la salud integral y moral de las y los adolescentes. 10/09/2010
Resolución Ministerial N° 069-2010/MINSA Aprueban el documento técnico “Evaluación y calificación de la invalidez por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 02/11/2010
2011
Decreto Supremo N° 004-2011-TR. Modifica el Reglamento de la Ley de Inspecciones en materia de fiscalización de Seguridad y Salud Ocupacional. 07/04/2011
. Ley N°. 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 20/08/2011
2012
Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 25/04/2012
2014
Resolución Ministerial N° 004-2014/MINSA Modifican el documento técnico “Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad”.
2. ¿Cuáles son las acciones y actividades que recomienda a la empresa realizar en primera instancia para emprender una gestión para mejorar su situación?
Las acciones orientadas a dar cumplimiento a requisitos normativos y estructurar el programa de salud ocupacional en la empresa serían las siguientes:
• Formular una política de salud ocupacional
• Formular un Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
• Conformar el Comité Paritario de Salud Ocupacional
• Formular el Programa de Salud Ocupacional con sus subprogramas
A nivel de implementación, se desarrollaría las siguientes acciones:
• Diagnóstico: Identificación, valoración y clasificación de los factores de riesgos asociados a la actividad productiva de la empresa
• Planeación: Formulación de un plan de intervención de los factores de riesgos que incluya medidas preventivas y medidas protectoras
Intervención directa en el control de los factores de riesgo identificados y establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica por factores de riesgo de los trabajadores.
• Seguimiento a la
...