SECUENCIA DE APRENDIZAJE: SITUACION DIDACTICA
Enviado por maryprincesa • 23 de Octubre de 2018 • Trabajo • 4.450 Palabras (18 Páginas) • 624 Visitas
CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
| FECHA: lunes 3,10,17 y 24 de septiembre miércoles 5,12,19 y 26 de septiembre viernes 7,14,y 21 de septiembre | TIEMPO: 40 MIN APROX | SECUENCIA DE APRENDIZAJE: SITUACION DIDACTICA |
ÁMBITO: Participación social | EJE: | ||
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: Participación social | |||
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: uso de los documentos que regulan la convivencia | |||
APRENDIZAJE ESPERADO A FAVORECER :
| |||
EN EL SALÓN DE CLASES: NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: QUIEN SOY YO Día 1 INICIO: Se iniciara la actividad preguntándoles a los niños si conocen la escritura de su nombre. DESARROLLO: Se les explicara a los niños que la actividad a realizar consistirá en conocer la escritura correcta de su nombre, por lo que se formaran parejas, se les proporcionara pasta con la forma de las letras, posteriormente se les dará la indicación de que busquen las letras que conforman su nombre, para que posteriormente lo formen y nos expliquen de cuantas letras está conformado su nombre, cuantas vocales tiene y que vocales son. CIERRE: Les preguntare a los niños si se les dificulto realizar la actividad y si es que no conocían las letras que conforman su nombre, se les pedirá que en una hoja escriban su nombre y le peguen sopita alrededor. Día 2 INICIO: Les explicare a los niños que la actividad a realizar consistirá en buscar las letras de su nombre. DESARROLLO: Les explicare a los niños que la actividad consistirá en buscar las letras que conforman su nombre, por lo que se formaran equipos, estos tendrán que buscar las letras estas estarán escritas en palitos de abate lenguas, los cuales estarán en una caja, el equipo que termine primero tendrá que decir el nombre de todos los integrantes de su equipo y cuáles son las letras que utilizaron para poder formar el nombre de cada uno. CIERRE: Les preguntare a los niños si se les dificulto realizar la actividad y el trabajar en equipo. Día 3 INICIO: Les preguntare a los niños si saben que es una sopa de letras y como es que se juega esta. DESARROLLO: Les explicare a los niños que la actividad a realizar consistirá en jugar a la sopa de letras, por lo que se les explicara cómo es que esta se juega, posteriormente se formaran 2 equipos, cada equipo tendrá que pasar a buscar el nombre de uno de sus compañeros, el primer equipo en terminar mencionara los nombres de los compañeros con los que trabajo, y se les preguntara que quien de ellos es el que tiene más letras en su nombre. CIERRE: Les preguntare a los niños si les gusto realizar la actividad y si no se les dificulto llevar a cabo la realización de esta. Día 4 INICIO: Les explicare a los niños que la actividad a realizar consistirá en acomodar las letras de manera correcta. DESARROLLO: Les explicare a los niños que la actividad a realizar consistirá en acomodar las letras locas de su nombre, por lo que se les proporcionara una hoja, en la cual estarán las letras de su nombre, pero estas estarán en desorden, por lo que las tendrán que acomodar de manera correcta. CIERRE: Les pediré a los niños que me escriban su nombre en una hoja de acuerdo a como acomodaron las letras en la actividad realizada, posteriormente les preguntare si se les dificulto llevar a cabo la realización de la actividad y si les agrado realizar esta actividad. Día 5 INICIO: Les explicare a los niños que la actividad a realizar consistirá en formar su nombre. DESARROLLO: Les explicare a los niños que la actividad a realizar consistirá en formar su nombre, este lo tendrán que formar por medio de imágenes, por lo que se les indicara que busquen un objeto o imagen dependiendo de la letra que tiene su nombre. CIERRE: Les preguntare a los niños si les dificulto la realización de esta actividad, ya que tenían que formar su nombre por medio de imágenes y si les agrado realizar esta actividad. Día 6 INICIO: La actividad iniciara cuestionando a los niños sobre lo siguiente: ¿todos los niños tienen nombre? DESARROLLO: Posteriormente se les preguntara a los niños que pasaría si todos se llamaran igual?, por lo que se les dirá la importancia del ¿para qué sirve tener nombre? ¿Qué sucedería si nadie tuviera nombre o todos tuviéramos el mismo?, por lo que las respuestas que den serán anotadas en el pizarrón. CIERRE: Para finalizar la actividad se les realizara una pregunta sobre si saben ¿Quién decidió el nombre que les pusieron? Y se les pedirá que realicen su nombre con cola de ratón. Día 7 INICIO: La actividad iniciara preguntándole a los niños que mencionen ¿cuántos nombres tienen?, ¿Con qué letra inician y con cuál terminan? DESARROLLO: Posteriormente se les pedirá a algunos niños que pasen a escribir su nombre en el pizarrón, para que todos sus compañeros vayan analizando su inicial, se les pedirá que encierren su inicial para identificarla mejor. CIERRE: Se les preguntara a los niños si se les dificulto realizar la actividad y si es que se les dificulto identificar la inicial de su nombre y de la de sus compañeros. Día 8 INICIO: Se les explicara a los niños que la actividad a realizar consistirá en el juego de la clasificación de nombres. DESARROLLO: Posteriormente se les dará a los niños una tarjetita con su nombre, una vez que todos lo tengan, se les solicitará pasen por orden alfabético, por ejemplo pasen todos los niños que su nombre empiece con la letra A, y en una hoja de maquina con esa letra se pegaran las tarjetitas, luego seguiremos con la “B” y así sucesivamente hasta completar todo el alfabeto. CIERRE: Para finalizar la actividad se les pedirá a los niños que observen detalladamente cuántos niños coincidieron en su letra inicial, cual letra es más predominante, cuál letra es menos, cuáles letras no tuvieron ningún nombre, quienes tienen los nombres iguales. Día 9 INICIO: Se les preguntara a los niños si alguna vez han jugado con las letras de su nombre. DESARROLLO: Posteriormente se les motivará a los alumnos a jugar con las letras de su nombre, por lo que se les proporcionara un rompecabezas de su nombre, el cual tendrán que armarlo, se les pedirá a los niños que jueguen con los diferentes rompecabezas de nombres que tendrán, para que observen las diferentes letras con las que cuentan cada uno de estos. CIERRE: se les preguntara a los niños si se les dificulto realizar la actividad y se les pedirá que en una hoja anoten las letras que pudieron observar en los demás rompecabezas de sus compañeros. Día 10 INICIO: Se les explicara a los niños que la actividad a realizar consistirá en jugar con los letreros delos nombres de sus compañeros. DESARROLLO: Se les explicara a los niños que la actividad a realizar consistirá en jugar con los letreros de los diferentes nombres en el patio, por lo que estos serán escondidos en las diversas áreas del patio y luego se les contara a los niños una historia en donde se les mencione que alguien tomó los letreros de los nombres y ahora ellos serán los detectives que ayuden a recuperarlos, con la condición de que cada uno de ellos recupere el suyo. CIERRE: Se les preguntara a los niños si se les dificulto llevar a cabo la realización de la actividad, y si es que les gusto realizar esta actividad. Día 11 INICIO: Se les preguntara a los niños si conocen y si han jugado memoraba. DESARROLLO: Se les explicara a los niños que la actividad a realizar consistirá en jugar memorama de nombres, por lo que en el pizarrón se colocaran fotografías de cada uno de los niños y posteriormente se entregaran a ellos los letreros de los nombres, los cuales pegaran debajo de la fotografía que les corresponda según el nombre de los niños, en un inicio resolveremos entre todos, posteriormente se propondrá la misma situación pero con niveles de complejidad más altos. CIERRE: Se les preguntara a los niños si se les dificulto realizar la actividad.
| |||
RECURSOS DIDACTICOS Y/O MATERIALES:
| INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
|
...