SITUACION DE VIOLENCIA ESCOLAR, EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO NACIONAL JOSE LUIS RAMOS, DE MARACAY ESTADO ARAGUA
Enviado por yeisonalcan • 18 de Mayo de 2016 • Trabajo • 17.610 Palabras (71 Páginas) • 504 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
DEL INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD UNES
SEDE ARAGUA
SITUACION DE VIOLENCIA ESCOLAR, EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO NACIONAL JOSE LUIS RAMOS, DE MARACAY ESTADO ARAGUA
(Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Servicio de Policía)
Maracay, Mayo de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3][pic 4]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
DEL INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD UNES
SEDE ARAGUA
SITUACION DE VIOLENCIA ESCOLAR, EN LOS ESTUDIANTES DEL LICEO NACIONAL JOSE LUIS RAMOS, DE MARACAY ESTADO ARAGUA
(Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Técnico Superior Universitario en la Especialidad de Servicio de Policía)
Tutor Integrantes
DR. Carlos Osio Armas Cesar
Cedeño Enmari
Oriana Espinoza
Maracay, Octubre de 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 5][pic 6]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
DEL INTERIOR, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LA SEGURIDAD UNES
SEDE ARAGUA
ACTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR ACADEMICO
En mi carácter de Tutor de Trabajo Especial de Grado presentada por el (la) ciudadano (a) Armas Cesar C.I.21.026.202, Cedeño Enmari C.I.21.027.665, Espinoza Oriana C.I.20.894.780, para optar al grado academico de Tecnico superior en el Servicio de Policia, cuyo titulo definitivo es: SITUACION DE VIOLENCIA ESCOLAR EN EL LICEO NACIONAL JOSE LUIS RAMOS. MARACAY ESTADO ARAGUA. considero que dicho trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación ante el jurado examinador que se designe
En la Ciudad de Maracay, a los 21 de octubre del 2015
________________________
Dr. Carlos Osio
DEDICATORIA
A Dios, por ser nuestro guía, amigo incondicional en todo momento, por todas sus bendiciones y por concedernos la gracia de alcanzar este sueño y los que faltan.
A nuestros Padres, por estar presentes en todo momento en los triunfos y fracasos por ser por siempre ejemplo de lucha, humanidad y fortaleza y con ese manto nos cubres. Bendición.
A nuestros hijos, por haber llegado a nuestras vidas, por su amor, compresión, sus palabras de aliento, sus besos y abrazos en todo momento y los que nos faltan. Son nuestra fortaleza y este logro es un ejemplo a seguir de que cuando se quiere se puede... Sencillamente…Dios los bendiga por siempre
A nuestros Hermanos: por su tolerancia, paciencia y colaboración, por su apoyo incondicional, por demostrarnos que a pesar de todo, podemos contar con ustedes en las buenas y las malas.
A nuestros Sobrinos... que llegaron para ser el equilibrio. Dios lo bendiga.
A mis Grandes Amigos y Compañeros de trabajo y estudio, de ustedes recibimos la palabra alentadora, por creer y confiar en nosotros.
AGRADECIMIENTO
A Dios, por habernos permitido lograr este gran sueño.
A nuestros hijos, por ser tan colaboradores, comprensivos, por compartir lossacrificios y ser el apoyo fundamental para lograr esta meta.
A nuestra familia, por formar parte de nuestros logros, por aportar momentos inolvidables que han permitido fortalecernos y estar unidos para lograr cumplir parte de nuestros sueños
Al tutor DR Carlos Osio. Por estar siempre pendiente de nuestra investigación, por guiarnos en la elaboración de este trabajo.
A nuestros compañeros y amigos, por permitirnos compartir buenos, malos momentos, por las tristezas, alegrías, ocurrencias, apoyo y la energía suficiente para que todos lográramos este objetivo.
A la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)y su personal Docente y Administrativo, por darnos esta gran oportunidad de culminar nuestros estudios universitarios y permitirnos vivir esta hermosa experiencia de formación académica para lograr ser mejores personas y profesionales.
ÍNDICE GENERAL
pág. DEDICATORIA…………………………………………………………………….III AGRADECIMIENTO………………………………………………………………IV | |
RESUMEN………………………………………………………………………......V INTRODUCCIÓN………………..……….…………………………………...........1 CAPITULO I EL PROBLEMA………….......……………..……………………………………........4 Objetivos de la Investigación……...………….…………………………………............7 Objetivo General………………………..…………………..………….…………..........7 Objetivos Específicos……………………..…………………………….………............7 Justificación de la Investigación………………………………………………...............8 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO……………………………..……………………….…….…......9 Antecedentes de la Investigación………………..……………………………...............9 Antecedentes de otras Investigaciones……………...…………………….…….............9 Antecedentes Históricos....................………………..……………….……..................11 Bases Teóricas…………………………………………….……………….…............14 Violencia..........................……………………………………..…………….................14 Violencia Escolar..........................................................................…..…….....…...........15 Característica de la Violencia Escolar.………..……………………………..................17 Causas de la Violencia Escolar...........................…………………….................... …...18 Consecuencias de la Violencia Escolar………......………………………....................22 Estrategias Internacionales para Disminuir la Violencia Escolar..................................28 Sinergia de la Función Policial en Apoyo de la Violencia Escolar...............................30 Bases Legales……………………………………………………………....................32 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………........38 Tipo y Diseño de la Investigación..…………………………........................................39 Población y Muestra………………………………………………..…………............39 Población………………………………………..……….……………………….........40 Muestra…………………………………………………………...................................40 Técnica e Instrumento de Recolección de Datos..………….……………….................41 Validez de los Instrumentos…………………………………………………................41 CAPÍTULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÒN………….………..……………….......42 Técnica de Análisis e Interpretación de los Datos………………………….................42 CAPÍTULO V CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES.....………………..……………..........57 FUENTES CONSULTADAS………………………..…………................................61 ANEXOS.............................................................................................................. |
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 7][pic 8]
...