SITUACION DIDACTICA: CONOZCAMOS ANIMALES DE GRANJA
Enviado por Estela Gamero • 3 de Enero de 2020 • Tarea • 2.972 Palabras (12 Páginas) • 5.443 Visitas
Jardín de Niños: HIMNO NACIONAL Clave: 24DJN1108o Zona: 063 Sector: 01
Profesora: Blanca Estela López Gamero. Grupo: 1º “A”
Tiempo de Realización: 25-13 de Diciembre 2019
SITUACION DIDACTICA: CONOZCAMOS ANIMALES DE GRANJA. | Campos de Formación Académica. | EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. |
APRENDIZAJE ESPERADO: Aprendizaje 1°: Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos.(ANIMALES) Finalidad: Identifica y explica algunas características de algunos animales. | Organizador Curricular 1: Mundo Natural | Organizador Curricular 2: Exploración de la naturaleza. |
VINCULACIÓN DE APRENDIZAJES LENGUAJE : Menciona nombres y algunas características de objetos y personas que observa, por ejemplo: “es grande, tiene…” CÓMO ES EL ANIMAL. LENGUAJE: Comenta en grupo, con ayuda de un adulto, acerca de lo que observa en fotografías EXPONER EN FOTOGRAFIA EL ANIMAL. PENSAMIENTO. Identifica tres sucesos representados con dibujos y dice el orden en el que ocurrieron (primero, después y al final). COMO NACE EL ANIMAL. EXPLORACION: Describe algunas características de la naturaleza de su localidad y de los lugares en los que se desenvuelve. QUE ANIMALES HAY EN VILLA DE ARRIGA Y COMO SON. ARTES: Identifica sonidos que escucha en su vida cotidiana. IDENTIFICAR SONIDOS DE LOS ANIMALES. EDUCACION SOCIEMOCIONAL. Sabe que forma parte de una familia y quiénes la integran. FAMILIA TUYA Y LA DE LOS ANIMALES. FISICA. Realiza diferentes movimientos siguiendo ritmos musicales. | ACTIVIDADES PARA INICIAR BIEN EL DIA. OFINALIZAR.
| ACTIVIDADES PERMANENTES Saludo (Canción de bienvenida), conteo de asistencia y registro. Entre cada cambio de alguna actividad, escuchar, cantar o bailar, por ser de primer año su atención es por periodos muy cortos. Limpieza de su espacio cuando sea necesario. (Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.) |
ACTIVIDADES DE APOYO A LOS APRENDIZAJES. Lunes honores (15 minutos), martes física (30 minutos), jueves física (30 minutos), música (30 minutos). | ||
PROPOSITO: Identifica y explica algunas características de algunos animales. Y otros datos de éstos. |
LUNES 25 DE NOVIEMBRE DEL 2019
TIEMPO: Honores. 10 Minutos. 30 de lenguaje, 20 min. De pensamiento, 30 de física. 25 de exploración, 25 de artes.
HONORES
- Juego de palabras. Zapatito Blanco… Cómo te llamas, cuántos años tienes…
- Jugar a armar el nombre con tapas de garrafón.
- Escribo mi nombre, pues la maestra se le pierden los trabajos y son muchos niños ¿me ayudan a escribirle ustedes su nombre? Contac con su nombre y una hoja para que intenten copiar su nombre.
- Conteo. Jugar con los bloques, pasar a preguntarle a cada niño cuantos cubos le dio la maestra y qué formó. (evaluar principios de conteo)
- Recoger el material y salir al recreo.
RESCESO.
- ¿Conocen los animales, qué son los animales?
- Preguntarles el nombre de un animal.
- Salir a buscar animales en la Escuela.
- Observarlos
- Describirlos.
- Conocerlos
- Donde puedo encontrar información de animales, explorar los libros.
- Recordar las emociones, cómo se sintieron, quién se enojó hoy, quien trató bien a sus compañeros.
- Moldear un animal con plastilina, hacer una escultura.
- ESCUCHAR LOS VILLANCICOS Y ELEGIR UNO.
Recursos: , libros de la biblioteca. Hojas y lapicera. LAMINAS de animales.
Espacios: Aula y patio.
Tarea: Qué animales hay en Villa de Arriaga.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE DEL 2019
CITA MEDICA EN SAN LUIS POTOSI.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE 2019.
COMISIÓN DE ATENDER A LOS GRUPOS DE 3ª Y 3B EN LO QUE LAS MAESTRAS TENIAN SU REUNIÓN PEDAGOGICA CON LOS PAPÁS.
MODIFIQUÉ LA PLANEACIÓN SI TRABAJÉ CON ANIMALES, PERO ENFOCADO A PENSAMIENTO, LENGUAJE Y EDUCACIÓN EMOCIONAL.
DESCRIPCIÓN DE OBSERVACIONES EN EL DIARIO DE TRABAJO.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2019.
- Juego de palabras. Zapatito Blanco…, cuántos años tienes…
- Exposición de tarea. Trae nombre la tarea? Colocarle escribe el nombre para que no se pierda. ¿cómo se llaman? ¿cómo son los animales que trajeron? Tamaño, color, dónde vive, qué come, que cubre su cuerpo, que hace, cómo nace. Lo has visto en el municipio. Qué ruido hace. ¿Cómo es su familia?
- Pegar las imágenes en la libreta.
- Explicarles lo que se debe lograr. Escribir el propósito de la situación.
- Cuento de animales de la granja.
- RESCESO.
- ¿qué te gusto del cuento.? ¿qué será una granja? ¿qué animales hay en una granja? ¿cómo podemos saber que son de granja? ¿en tu comunidad crees que existan esos animales?
- Jugar a la lotería de sonidos. ¿escucharon algún animal de granja en la lotería? Hacer ruidos y posturas de animales de granja. Canción de la granja. Salir al patio a escuchar sonido.
- EJERCICIOS DE relajación.
ESCUCHAR LOS VILLANCICOS Y BAILAR.
SALIDA
Recursos: cuento, música, imágenes
Espacios: Aula y patio.
Tarea: qué animales hay en tú comunidad. 3
una lámina de animales de la granja.
VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2019.
...