SITUACIÓN APRENDIZAJE. LÁMINAS DE CONFLICTOS
Enviado por Mireia Román • 18 de Abril de 2019 • Trabajo • 769 Palabras (4 Páginas) • 166 Visitas
Actividades[pic 1]
Trabajo: Diseñando una situación de aprendizaje en el patio desde la resolución de problemas
LÁMINAS DE CONFLICTOS |
Edad: 5 años. Grupo: Los caballos. 20 alumnos. Duración: 35-40 minutos. Lugar: Patio. Material: Dados con los 6 números, un cubo y el cuento. |
Objetivos:
|
Descripción de la actividad: En primer lugar, formaremos un circulo en el patio, acto seguido mostraremos el cubo numerado del 1 la 6 y explicaremos su función, que consiste en que cada número que se encuentra dentro del cubo representa una emoción.
Una vez explicado lo que representa cada número, daremos paso a narrar la historia. “Miguel, era un pescador al que le gustaba mucho ir a pescar por las mañanas, porque por la tarde le daba miedo (3) porque oscurecía. Le acompañaba su perrita Lulú (6) y juntos iban cada día al río Ter dónde siempre había algo de barro y a Miguel no le gustaba nada ensuciarse (5). Había días mejores y peores de pesca, pero esa mañana Miguel había pescado 6 peces y estaba muy contento (1), pero de camino a casa no se había dado cuenta de que la bolsa que llevaba se había roto y había perdido (4) algunos peces que había pescado, entonces Miguel se puso triste (2). ¿Me ayudas a saber cuántos peces he perdido?”. Una vez finalizada la historia, hacemos un recordatorio de los peces que había pescado Miguel, que eran 6. Al llegar a casa se dio cuenta que solo tenía tres peces. Si tenía 6 peces y ha perdido 3, ¿Cuántos peces le quedan? Los niños deberán decir el número correcto de que representen la cantidad exacta de peces. Una vez resuelto este problema, daremos paso a la segunda parte de la actividad, donde formaremos un círculo todos juntos y cada un alumno irá cogiendo un dado que tendrá que lanzar y ver qué número le ha tocado. Tendrá que relacionar el número con la emoción correspondiente y deberá explicar una situación propia relacionada con dicha emoción. María, que es una alumna tímida y con ciertas dificultades sociales, a la hora de coger el dado y lanzarlo, no sabía expresar lo que la emoción requería. ¿Ayudáis a María a resolver su emoción? |
Análisis didáctico de la actividad: Para realizar ambas actividades únicamente necesitaremos un dado o un cubo grande numerado del 1 al 6. Los juegos tienen una dificultad media. La primera actividad se basará en el reconocimiento de números, en la compresión auditiva de la historia narrada y en el cálculo matemático para saber el número de peces perdidos. La segunda actividad se basará en el reconocimiento de números, su relación con la emoción correspondiente y el desarrollo de la capacidad expresiva de cada alumno. Las actividades son motivadoras para los niños ya que ambas tienen lugar en el patio, al aire libre, sacando a los niños de su rutina en el aula. Además, introducen las matemáticas a través de la narración de un cuento que a los niños les encanta. |
Evaluación: Se llevará a cabo una evaluación con el fin de obtener información y poder valorar si los alumnos han alcanzados los objetivos marcados. La evaluación se realizará en tres momentos diferentes:
|
[pic 2][pic 3] |
...