SONDAJE
Enviado por Daniel Enrique Gaetani • 1 de Septiembre de 2015 • Ensayo • 3.113 Palabras (13 Páginas) • 349 Visitas
TRABAJO PRÁCTICO Nº 13
SONDAJE NASOGASTRICO Y ALIMENTACIÒN ENTERAL
Concepto: es la introducción de una sonda o catéter de plástico o caucho flexible, desde la nariz hasta el estómago. Pueden ser introducidas por vía oral,( orogastrica).
Objetivos:
- Descomprimir el estómago de líquido o aire
- Administrar medicamentos
- Administrar alimentos (por gravedad o bomba de infusión)
- Extraer muestras de contenido gástrico para estudios diagnósticos
- Realizar lavajes en caso de SER NECESARIO.
- Tratar una obstrucción.
- Comprimir un sitio hemorrágico
Elementos necesarios:
- Sonda gástrica: se fabrican de diversos materiales (caucho, poliuretano, silicona, etc) y longitudes (90cm. Hasta 3m) adultos: K10 tipo Levin; para niños y lactantes: k 30, K31, K33, K35
- Riñonera
- Anestésico: una jalea hidrosoluble
- Compresa cerrada o toalla
- Sachet de solución parenteral vacío[pic 2]
- Paquete de gasa
- Vaso de agua con sorbete
- Bolsa de papel
- Estetoscopio
- Jeringa de 20 cm. o de 60 cm.
- Tela adhesiva
- Cinta Hipoalergénica
- Bolsa Colectora
- Guantes de examen: un par
- Torundas: con alcohol al 70 % y secas
Procedimientos:
- Lavar manos según técnica; En el office, preparar todos los elementos del equipo.
- Llevar la bandeja a la unidad del paciente. Identifique al paciente. Preséntese, Explique al paciente el procedimiento a realizar.
- Colocar al paciente en posición de Fowler Alto o Semi – Fowler con una almohada detrás de la cabeza y hombros, según el nivel de conciencia y si no está contraindicado.
- Cortar un pedacito de tela adhesiva y colocar en el borde de la bandeja
- Medir la sonda: tome el extremo proximal y mida desde el lóbulo de la oreja a la punta de la nariz y luego, desde ésta, hasta el apéndice xifoides
- Marcar con tela adhesiva la longitud medida, en la sonda
- Verificar la permeabilidad de las fosas nasales e integridad de la piel y mucosas, indique al paciente que se tape una narina y que inspire y expire por la narina libre, luego realiza lo mismo con la otra narina. Preguntar si tuvo cirugías nasales, traumatismos, etc.
- Seleccionar la narina a utilizar
- Colocar guantes; Coloque la compresa sobre el tórax
- Enrollar la sonda en la mano derecha o dominante, dejando libre aproximadamente 10 centímetros del extremo distal de la sonda.
- Tomar una gasa embebida con gel anestésico y lubrique el extremo proximal de la sonda, por lo menos 10 centímetros.
- Solicitar al paciente que hiperextienda el cuello, con la cabeza hacia atrás. Si no lo puede realizar por si mismo, colocar al paciente en decúbito dorsal y coloque la mano izquierda o no dominante por debajo de la nuca y elévela, con lo que el cuello quedará hiperextendido
- Introducir la sonda por la narina seleccionada con movimientos rotatorios y suaves hasta que ofrezca resistencia. (Choca con la pared posterior de la oro faringe); flexionar cabeza y siga introduciendo la sonda.
- Cuando la punta de la sonda llegue a la faringe. Solicitar al paciente que realice movimientos de deglución (el paciente presentara nauseas y arcadas) ofrecer un vaso con agua con sorbete para que realice deglución de pequeños sorbos, con lo que ayudará a la introducción de la sonda.
- Si el paciente tose o tiene nauseas, la sonda puede estar acodada o enrollada en la parte posterior de la garganta.
- Retirar solamente la sonda para desacodarla. Seguir introduciendo la sonda hasta la marca.
- Verificar ubicación de la sonda; de la siguiente forma: * Introduzca aire, con el sachet, al mismo tiempo que se ausculta con el estetoscopio, en la zona del epigastrio, el sonido del ingreso del aire al estomago.* Conectar una jeringa o sachet a la sonda, realizar presión negativa (aspiración) para extraer líquido gástrico y verificar el ph (con tiras reactivas)
- Fijar la sonda con tela adhesiva en la nariz Según técnica.[pic 3]
- Corte dos tiras de tela adhesiva de 2cm por 6 cm; a una de ellas realizarle un corte a lo largo aproximadamente de 4 cm. También corte una tira de 2 por 6 cm de la cinta hipoalergénica.
[pic 4][pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
20--Retirar grasitud de la piel de la nariz, con la torunda con alcohol y secar con la torunda sin alcohol.
21 Colocar la cinta hipoalergénica (Nº 3) en sentido transversal en el puente de la nariz, luego se coloca la cinta Nº 2 de la siguiente forma:-la parte A) de la cinta colocar en forma transversal a la Nº 3.-La parte b) y c) se envuelven por separado alrededor de la sonda.-En la cinta Nº 1 coloque la fecha y hora de colocación de la sonda; tipo y numero de sonda. Se coloca en sentido transversal a la anterior.
22-Conectar la sonda a la bolsa colectora si estuviera indicado. Mantener la bolsa colectora por debajo del nivel del paciente.
23-Si la sonda es para alimentación enteral, conectar la sonda al perfus de la solución a pasar.
24-Sujetar el extremo distal de la sonda con una cinta adhesiva y, ésta al camisolín del paciente, con un alfiler de gancho.
25-Retirar guantes, el equipo y dejar cómodo al paciente.
26-Lavar las manos; Registrar: fecha, hora de colocación, tipo de sonda, Nº; característica del material drenado (cantidad, color, olor) complicaciones.
PARA RETIRAR LA SONDA
Elementos necesarios:
- Orden médica
- Toalla o compresa cerrada. Pañuelos descartables
- Guantes de exanimación.
- Jeringa o sachet vacío. Vaso con agua
- Bolsa de residuos.
Procedimientos:
- Tener orden médica de extracción de la sonda.
- Lavar manos. Preparar los elementos necesarios en el office de enfermería
- Llevar el equipo a la unidad del paciente
- Presentarse; identificar; y explicar al paciente el procedimiento a realizar
- Colocar al paciente en posición Fowler; Colocar una toalla o compresa en el tórax del paciente.
- Ofrecer pañuelos descartables.
- Desprender tela adhesiva y la cinta hipoalergénica, Colocar los guantes
- Introducir con la jeringa o sachet 50 ml. de aire para limpiar la sonda y eliminar restos que pueda contener en su interior
- Pinzar con una mano la sonda
- Solicitar al paciente que inspire profundamente y mantenga la inspiración (esto cierra la glotis e impide la aspiración accidental de contenido gástrico)
- Retirar en forma rápida y suave la sonda Desechar la sonda en una bolsa.
- Limpiar la narina si es necesario, con una gasa o pañuelo descartable. Proporcionar un vaso con agua para enjuagar la boca
- Retirar los guantes; Dejar todo en orden, y cómodo al paciente.
- Registre día y hora de extracción de la sonda, quien indica la orden y todos los datos relevantes.
SONDAJE NASODUODENAL PARA ALIMENTACIÓN
Elementos necesarios.
- Sonda K108 para nutrición enteral, con mandril y esfera metálica[pic 11]
- Lidocaína en jalea
- Guantes de exanimación.
- Estetoscopio
- Jeringa de 10 – 20
- Tela adhesiva
Procedimientos:
- Ubicar la paciente en posición Semi – Fowler
- Realizar sondaje naso gástrico según procedimiento, con sonda K 108
- Colocar al paciente en decúbito lateral derecho 2 horas, luego en decúbito dorsal 2 horas y en decúbito lateral izquierdo 2 horas
- Estimular la deambulación, si es posible
- Introducir de 2 a 10 cm de la sonda regularmente.
- Verificar si la sonda está en intestino mediante Rayos X.
- Fijar la sonda según procedimientos
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
- Esta sonda en su extremo tiene un balón con mercurio que ayuda a insertarse en el intestino
- El paso de la sonda del estómago a través del píloro, al duodeno se facilita con los cambios de posición, actividad y peristaltismo
- Una vez que la sonda pasa el píloro puede avanzar de 5 a 7,5 cm/hora por la gravedad y el peristaltismo.
ALIMENTACION ENTERAL
Concepto: Se la define como la técnica de intervención nutricional, mediante la cual se administran nutrientes, en su totalidad o buena parte de los requerimientos calóricos, proteicos y de micronutrientes, a través de una sonda colocada en el tracto gastrointestinal.
Objetivo: Satisfacer necesidades nutricionales, cuando la ingestión oral es inadecuada o imposible, a pesar de que el aparato gastrointestinal funcione.
...