ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SUTURAS


Enviado por   •  26 de Mayo de 2014  •  Ensayo  •  407 Palabras (2 Páginas)  •  3.226 Visitas

Página 1 de 2

SUTURAS

PUNTO SIMPLE:

Características:

- Es el más utilizado: piel, puntos internos ,puede utilizarse para hemostasia.

- Rápido y sencillo de ejecutar.

- Se realiza con material no reabsorbible.

Técnica : Abarca la piel y una porción del tejido subdérmico y queda tan ancho como profundo. Los puntos de entrada y de salida de la aguja deben guardar la misma distancia respecto a los bordes de la herida (3-5mm.) y esa distancia debe marcar la separación entre puntos sucesivos.

SURGETE CONTINUO:

Características: Esta sutura es la que generalmente se hace en la aproximación de la serosa peritoneal, por ser hermética y rápida. Tiene el inconveniente de que sus puntos son solidarios unos con otros y cortando un hilo se puede perder toda a sutura.

Tecnica:Se debe empezar en el ángulo de la incisión, se escoge el que está a la izquierda del cirujano. Se pasa la aguja por los bordes y se hacen varios nudos sucesivos, cuatro o cinco para asegurar el extremo. El hilo corto se refiere con una pinza. Con la aguja enhebrada, se atraviesan en forma sucesiva y oblicuamente uno y otro labio del plano anatómico o suturar. El ayudante debe mantener el hilo tenso y no lo soltará si no cuando el cirujano, habiendo hecho un nuevo punto, acabe de tirar de él. Un surgete no debe aflojarse. Conviene hacer un punto entrecruzado del hilo cada 3 ó 4 puntos. Se termina el surgete con el hilo tenso y haciendo un lazo con el último punto, se anuda varias veces. Se cortan los hilos. Siempre de 3 ó 4 milímetros para no dejar material que actúe como cuerpo extraño.

SURGETE ANCLADO: Sutura continua en doble plano con lazada o surgete anclado. Los nudos se efectuarán a 1 cm de distancia, sin cortar el material de sutura para darle unidad mediante el paso por la lazada en cada uno, de manera que se hagan en doble dirección, profundos, sencillos y superficiales, cruzando cada uno en el plano externo.

Sutura continua en puntos paralelos externos y diagonales profundos. Se realiza el primer nudo, para después pasar la aguja enhebrada en forma oblicua en el espesor del plano y sacarla a la misma altura en que se principió: volver a introducirla a 1 cm de distancia, sin ceñir el cabo, con la lazada anterior para que sea continua y que uno quede externo o cutáneo y el otro profundo, finalizando con otro nudo igual al primero.

SUTURA EN X EXTERNA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com