Salud Chilena: El Ambito Publico Y Pribado De ésta
Enviado por andresta • 20 de Octubre de 2014 • 1.995 Palabras (8 Páginas) • 233 Visitas
SALUD CHILENA: EL AMBITO PÚBLICO Y PRIVADO DE ÉSTA.
En el presente trabajo se pretende abordar el sistema de salud en Chile de una manera descriptiva, incluyendo su estructura, financiamiento, beneficiarios y recursos físicos y humanos de los que dispone. Este sistema está compuesto por dos sectores, público y privado. El sector público está formado por todos los organismos que constituyen el Sistema Nacional de Servicios de Salud y cubre a 75% de la población aproximadamente, incluyendo a los pobres del campo y las ciudades, la clase media baja y los jubilados, así como los profesionales y técnicos. El sector privado cubre aproximadamente a 15% de la población perteneciente a los grupos sociales de mayores ingresos. Un pequeño sector de la población, perteneciente a la clase alta, realiza pagos directos a proveedores privados de servicios de salud. Alrededor de 7% de la población está cubierta por otras agencias públicas, fundamentalmente los Servicios de Salud de las Fuerzas Armadas.
Hace algunos años el sistema público de salud se reformó creando el Régimen General de Garantías en Salud, que establece un Sistema Universal con Garantías Explícitas que se tradujo, en 2005, en el Plan de Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE), que garantiza el acceso oportuno a servicios de calidad para 80 patologías, incluyendo cáncer en niños, cáncer de mama, trastornos isquémicos del corazón, VIH/SIDA, diabetes, entre otras.
Pero el estado chileno parece no darse cuenta, ni asumir que la Salud es un derecho para todos los ciudadanos; pero la falta de administración y de recursos en el ámbito público ésta dejando a este sector muy por debajo del sector privado, administrando los recursos para que llegue más dinero del Fisco a las clínicas privadas que a los hospitales públicos, el Estado ha contribuido al desmantelamiento del sistema de Salud Pública. Así lo afirman los investigadores “Goyenechea y Sinclaire” que en su crítica sostienen que la injusta distribución de los recursos del Estado es la razón de que el sistema público no logre atender las demandas de la población. O sea los privados no nos parecerían tan eficientes y modernos ni tendrían grandes utilidades sin las trasferencias fiscales que reciben por parte del estado.
Con una población estimada de diecisiete millones y fracción de habitantes en Chile, alrededor de la mitad de ellos aproximadamente acceden a un sistema de salud pública deficiente, la cual posee una serie de falencias tanto estructurales, administrativas, de recursos y masificación.
Como ya se dijo anteriormente el sistema de salud chileno consta de dos sectores, público y privado. El primero cubre alrededor del 80% de la población. El Fondo Nacional de Salud (FONASA), a través del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y su red de 29 Servicios de Salud Regionales, y el Sistema Municipal de Atención Primaria, cubren a alrededor de 70% de la población nacional; Mientras que un 3% adicional está cubierto por los Servicios de Salud de las Fuerzas Armadas y el 7% restante son trabajadores independientes y sus familias que no cotizan al FONASA y que, en caso de necesidad, utilizan los servicios del sector público. El sector privado está constituido por las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), que cubren aproximadamente a 17.5% de la población y proveen servicios a través de instalaciones tanto privadas como públicas. Un reducido sector de la población paga por la atención a la salud directamente de su bolsillo. Además del FONASA y las ISAPRE, existen mutuales las que el en el discurso público ofrecen cobertura exclusiva para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los trabajadores afiliados (sin incluir a sus familias), está cobertura que no siempre es completa o simplemente no son acogidas por las mutuales debido que no están dentro de las políticas de las instituciones, acogen a trabajadores en su mayoría dependientes los cuales representan cerca de 15% de la población. Estas mutuales prestan servicios dentro de sus propias instalaciones y, en caso de contar con capacidad ociosa, ofrecen atención a población no afiliada a cambio de un pago por servicio.
¿Quién paga? Los servicios públicos de salud se financian con impuestos generales, aportaciones de los municipios y copagos hechos por los afiliados al FONASA. Los fondos del sector privado provienen de las cotizaciones, aranceles y copagos tanto obligatorios como voluntarios de los afiliados a las ISAPRE y de los pagos de bolsillo que los usuarios de los servicios privados realizan al momento de recibir la atención. Todos los trabajadores están obligados a hacer una contribución al sistema de salud equivalente a 7% de sus ingresos gravables y pueden elegir pagarla al FONASA o a alguna ISAPRE. La contribución es voluntaria para los trabajadores independientes. En 2008 el gasto total en salud se repartió de la siguiente manera: 27% provino de impuestos generales, 17% de las cotizaciones pagadas por los trabajadores afiliados al FONASA, 16% de las cotizaciones pagadas por los afiliados a las ISAPRE, 7% de las cotizaciones voluntarias, 26% de gastos de bolsillo y 6% de aportaciones directas de los municipios.
¿Con qué infraestructura y equipo se prestan los servicios de salud? Hacia 2008 Chile contaba con 2277 establecimientos de atención a la salud, públicos y privados. En su gran mayoría estos establecimientos de salud pertenecían al sector público. Pero una alta cantidad de estos establecimientos del sector público correspondían a centros de atención ambulatoria de especialidades, consultorios de atención primaria, puestos de salud rural (CESFAM y SAPU). La atención hospitalaria de segundo y tercer nivel se encuentra socavada por la falta de establecimientos aptos para la demandas de salud de la población y/o en caso que existan establecimientos no son lo suficientemente aptos en infraestructura para las albergar a una cantidad alta de población y sus necesidades, las cuales se dan de acuerdo al nivel de complejidad
...