Segundo Parcial Derecho Civil 2
Enviado por johansanes • 2 de Octubre de 2018 • Examen • 5.381 Palabras (22 Páginas) • 154 Visitas
Guía de civil
- Definición de copropiedad
Hay copropiedad cuando una cosa o un derecho patrimonial pertenece pro indiviso a dos o más personas.
- Que quiere decir parte Alícuota
Es una parte que se representa mentalmente que se expresa por un quebrado que permite establecer los derechos de los copropietarios.
- Cuáles son los elementos de la copropiedad
- Pluralidad de sujetos: que actúan por sí mismos.
- Existe una cosa indivisa: es un bien que no está dividido materialmente, ni económicamente y la división existe es de carácter ideal.
- Cada sujeto tiene una cuota cualitativamente ideal, cada condueño tiene los mismos derechos y obligaciones en relación a la cuota que le pertenece.
- En que consiste el derecho de cada condueño
Plena propiedad de la parte alícuota que le corresponde, de ceder únicamente su aprovechamiento art. 491
- Escriba cuatro obligaciones de cada condueño
- Cuotas de los participes
- Uso de la cosa común
- Gastos de conservación
- Innovaciones
- administración
- En que consiste el derecho de tanteo
En la preferencia que concede la ley al copropietario para adquirir la parte del bien que está a la venta pagando su precio art. 492
- Explique el pacto de indivisión y cuál es el tiempo máximo que regula el código civil
No puede existir división de bienes que perjudiquen su existencia, tres años para pacto de indivisión Art. 493
- El código civil cuales son las causas de extinción de la copropiedad
- Al dividirse la cosa común
- Perdida destrucción o enajenación de la cosa objeto de la indivisión
- Por la consolidación o reunión de todas las cosas en un solo propietario.
Art. 503
- Explique en que consiste la medianería
Es cuando una pared, zanja o seto divide dos predios y no puede establecerse a quien pertenece, por lo que se considera copropiedad pro indivisa de ambos dueños. Art 506
- Escriba 3 signos contrarios a la medianería
- Cuando hay ventanas o huecos abiertos en las paredes divisorias de los edificios.
- Cuando conocidamente toda la pared está construida sobre el terreno de una de las fincas.
- Cuando la pared soporta las cargas de pisos y armaduras de una de las posesiones y no de la contigua.
- Escriba como regula el código civil lo relativo a los arboles medianeros
Los árboles que crecen en el seto medianero se reputan comunes, y cada uno de los propietarios tienen derecho a pedir que sean cortados, probando que de algún modo le dañan; pero si sirven de lindero o forma parte de una cerca, no deben cortarse ni sustituirse sino de común acuerdo. Art. 508
- Cuáles son las obligaciones de los condueños de pared medianera
- Los dueños de los predios están obligados a cuidar de que no se deterioren la pared, cerca, zanja o seto medianeros; y por si hecho propio o de alguno de sus dependientes o animales se deterioren, deben reponerlos, pagando los daños y perjuicios que se hubieren causado. Art. 512
- La reparación y reconstrucción de las paredes medianeras y mantenimiento de zanjas se costearán proporcionalmente por todos los dueños que tenga a su favor esta medianería.
- Cuáles son las prohibiciones respecto al uso de la pared medianera
- Mientras el dueño de la pared divisoria tenga a su favor servidumbre de luz, el dueño del predio vecino sólo podrá adquirir la medianería hasta la altura de la parte inferior de las ventanas o huecos que constituyen el signo exterior de la servidumbre.
- No se puede abrir ventanas en pared medianera.
- Explique en que consiste la propiedad horizontal y que es el saneamiento
La propiedad horizontal es una propiedad singular sobre cada piso, o apartamento, unida a una copropiedad individual sobre los elementos comunes del edificio con predominio de aquella sobre esta.
El saneamiento consiste en el acto de afianzar, asegurar, o reparar satisfacción del daño que se ha causado en los casos de evicción.
- Escriba 3 casos, en que regula el código civil, en que se origina la propiedad horizontal
- Cuando el propietario o los propietarios comunes de un edificio decidan someterlo a este régimen para efectuar cualquier negocio jurídico con todos o parte de sus diferentes pisos, una vez que se hayan inscrito en el registro de la propiedad como fincas independientes.
- Cuando una o varias personas constituyan un edificio con el mismo propósito.
- Cuando en disposición de última voluntad se instituya a los herederos o a algunos de ellos como legatarios de pisos de un mismo edificio susceptible de propiedad horizontal.
- Escriba en que documento se constituye la propiedad horizontal
-En la Escritura Pública. Art. 531
- Cuáles son las facultades del propietario de un inmueble en propiedad horizontal
Cada piso, departamento o habitación puede trasmitirse o gravarse con independencia del edificio total de que forma parte. El propietario tiene derecho de usar, gozar y disponer de él con las limitaciones que establecen las leyes, escritura constitutiva del régimen y reglamento de copropiedad y administración. Art. 535
- Cuáles son las prohibiciones que regula el código civil para el propietario de un inmueble en propiedad horizontal
Cada propietario de piso, departamento o habitación debe abstenerse de destinar su propiedad a usos contrarios a la moral y buenas costumbres, hacerla servir a otros objetos que los convenidos en la escritura constitutiva, efectuar actos que perturben la tranquilidad de los demás propietarios u ocupantes, o realizar hechos que comprometen la seguridad, solidez y salubridad del edificio, así como incurrir en omisiones que produzcan los mismos resultados. Art. 536
- Que acciones pueden entablarse contra el propietario que viole las prohibiciones dentro de una propiedad horizontal
Si el dueño de un piso, departamento o habitación faltare en forma grave a las obligaciones que determina el artículo anterior, los propietarios pueden acudir a un juez para que, comprobados los hechos, declare la exclusión del demandado del goce personal de la unidad y responda de los daños y perjuicios causados a los dueños u ocupantes de los demás departamentos. Art. 537
- Que prohibiciones tiene el dueño del primero del primero y el último piso en propiedad horizontal
El propietario del último piso, departamento o habitación situados en la planta más alta, no podrá elevar el nivel de dicha planta sin el consentimiento unánime de los demás propietarios y la autorización municipal respectiva. Sin cumplir estos mismos requisitos, el propietario de la planta baja o del subsuelo, o de departamento o habitación situados en los mismos, no podrá hacer sótanos o excavaciones de ninguna especie. Art. 539
...