Seguros
Enviado por Yanitzelly • 5 de Junio de 2013 • Informe • 1.319 Palabras (6 Páginas) • 229 Visitas
¿Qué es un desaparecido? No existen palabras para describir semejante ultraje a la condición humana. El arte apenas ha podido rozar el umbral de ese imposible. La canción popular, con “Los dinosaurios”, de Charly García y “Desapariciones”, de Rubén Blades, nos ha puesto sobre la pista de la tragedia. Pero el cine, todavía permanece en deuda. Especialmente, porque se ha filmado mucho al respecto. Pero nadie puede proponerse tratar el tema de los desaparecidos. La acción deliberada cancela el acontecimiento artístico. Quizá por ello, la lucidez del acto nos sorprende en el sitio menos esperado. El último film de Steven Spielberg, Minority report, tiene esa rara virtud.
La historia está basada en un breve relato del Philiph Dick, el genial escritor de ciencia ficción que inspirara la recordada Blade Runner. Spielberg va en busca de una taquillera ficción futurista y la desaparición lo toma desprevenido. El vuelo artístico sorprende al lúcido artesano. Un aparente detalle se sustrae al cálculo inicial. Hay allí un atisbo de acto creador.
John y Lara Anderton son un matrimonio joven cuyo hijo ha desaparecido. “Desaparecido”, es decir, que dejó de estar. De un día para otro, sin que nadie pueda rastrear su paradero. El pequeño Sean ha desaparecido. De la nada. En medio de la más absurda trivialidad.
No está muerto, pero hace seis años que no se sabe nada acerca de su vida. Luego de una presumible búsqueda, tan prolongada como infructuosa, la incertidumbre perpetua. Sus padres conocerán entonces ese abismo que castigó a tantas familias argentinas. ¿Cómo seguir viviendo después de semejante pérdida?
Ambos quedan en déficit. Lara, presa de una melancolía sin límites, aislada en una casa de campo, ni siquiera puede volver a estar con su marido. La culpa –bajo la forma siempre injusta de los reproches nunca dichos–, le impide volver a verlo. El recuerdo de su hijo le prohíbe estar con su esposo. John y Sean se confunden, y la sombra del niño la anula como mujer. (La identidad de los nombres le juega una mala pasada. En la religión judía, no se puede bautizar a un hijo con el nombre de una familiar vivo).
Como contraparte de la depresión de su esposa, John Anderton ha encontrado una causa maníaca para su vida. Ascendido a detective, encabeza un ambicioso proyecto policial destinado a erradicar los asesinatos, deteniendo a los perpetradores antes de que los crímenes sean cometidos. La obsesión del protagonista por la eficiencia resulta así una obvia fórmula reparatoria de su propia negligencia en la desaparición del hijo.
Pero intervenir por adelantado para evitar otros crímenes, no lo sustrae de su angustia sino que lo sume cada vez más en ella. El personaje queda preso de la repetición. Durante el día, bajo el vértigo de la adrenalina, durante la noche bajo los sedantes y las drogas pesadas. En lugar del trabajo de duelo, una perpetua evocación de la mujer y el hijo perdidos.
En la superficie, el personaje no presenta fisuras. El vértigo policial le exige una permanente toma de decisiones. Algunas de estas decisiones suponen meros algoritmos y acompañan la lógica de las computadoras con las que se asiste. Llamaremos “opción” a este primer tipo de decisiones [1]. Otras, son más complejas y exigen la justa ponderación de distintos factores. Si bien la escena del crimen le es provista por las visiones de los precognitivos, la organización de los elementos dispersos corre por cuenta del detective. La trama de la historia lo lleva incluso a incorporar un dato inesperado: el minority report. Los precognitivos, no se equivocan, pero a veces discrepan. A la manera de un tribunal integrado por tres jueces, los fallos no siempre son unánimes. En ocasiones, uno de los precog queda en minoría. Esto supondrá un nuevo desafío para el detective John Anderton, especialmente cuando se entera de que la lógica totalitaria ha suprimido estos dictámenes minoritarios para hacer más verosímil el sistema.
Es interesante el detalle de que el fallo
...