Selección del tipo de muestra
Enviado por mabeluchis24 • 30 de Agosto de 2012 • Trabajo • 1.184 Palabras (5 Páginas) • 603 Visitas
Muestreo
Es un proceso de selección ordenada de elementos que componen a una población; luego que se toma una muestra de la población y es analizada esta debe aportar información y datos precisos. Cuando se realiza un muestreo el analista se encuentra con dos tomas de decisiones importantes. Una de ella es: después de realizar la recolección y selección, esto da como resultado mucha información distribuida en documentos, formas, reportes, etc. Y el analista debe decidir ¿Qué información debe aprovechar y cual no? La otra decisión que debe tomar es: ¿Cuáles personas de la organización serán las apropiadas para realizar las entrevistas y posteriormente el levantamiento de la información?
Según Kendall & Kendall (Pág. 79): La necesidad del Muestreo se debe entre otras cosas a cuatros razones específicas, que son:
• Los Costos Contenidos
• La agilización de la recolección de datos
• La mejora de la efectividad
• La reducción de la ascendencia
Para elaborar la muestra adecuadamente se deben seguir cuatro pasos fundamentales que se contemplan en la metodología de Kendall & Kendall (1997), los cuales son:
1. Determinar los datos a ser recolectados o descritos.
2. Determinar la población a ser muestreada.
3. Seleccionar el tipo de muestra.
4. Decidir el tamaño de muestra.
Determinación de los datos a ser recolectados o descritos: en este punto se debe seleccionar de manera acertada lo que se piensa recolectar en el muestreo y de lo que se espera obtener el mayor provecho. Si este estudio no se realiza de manera detallada puede recolectarse información irrelevante que nos ocasionara una inversión de tiempo y recursos innecesarios. Cuando se desea conocer que tipo de población y datos que se debe incluir en el levantamiento de la información se realiza la Determinación de la población a ser muestreada este análisis se hace sobre los datos (determinado si son suficientes los datos recolectados durantes un periodo de tiempo corto o si es necesario analizar información de años pasados) y sobre las personas a entrevistar ( fijando las entrevistas para las personas de un nivel especifico de la empresa o tomando la muestra del personal de diferentes cargos).
La selección del tipo de muestra es otro de los pasos descritos por Kendall & Kendall para el Diseño del muestreo, según este autor “El analista de sistemas tiene cuatro tipos principales de muestras,... ”. Los cuales son:
• Muestras de conveniencia: este tipo de muestra es de fácil recolección pero de poca factibilidad, ya que el analista solo convoca a las personas interesadas en un tema en especifico y no se asegura que esta persona sepa o pueda proveer información confiable.
• Muestras intencionadas: para la selección de esta muestra solo basta con el criterio del analista sobre la elección de las personas que él presume que pueden aportar información relevante del sistema; por esta razón no es una muestra totalmente confiable.
•
...