ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ser Humano


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  661 Palabras (3 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 3

1.- El valor de la comunicación en la vida de las personas.

La comunicación tiene un gran valor en las personas, ya que facilita las relaciones humanas, porque a través de esta se comparten ideas, sentimientos, pensamientos, valores, deseos, dudas, experiencias, fortalezas y debilidades.

Cuando nos comunicamos debemos hacerlo claro, preciso y coherente, para que el mensaje no sea mal interpretado, ignorado, rechazado o incomprendido, por lo que hay que aprender a ser un buen receptor y un buen transmisor de la información, desarrollando estrategias para la comunicación asertiva y para la escucha activa.

2.- Describe que tipo de comunicador eres

Me considero un comunicador Horizontal, porque prefiero la interacción con quien me comunico, creo en el intercambio de información, donde el emisor y el receptor son interlocutores, ya que se da un trato de igual.

Pienso que a las personas hay que escucharlas, porque de esa forma la conocemos, identificamos su forma de pensar, su estado animo y nos podemos poner en su lugar. Además cuando escuchamos aprendemos más de lo que nos podemos imaginar.

3.- ¿Cuáles son los puntos esenciales para tener una buena comunicación?

Para una comunicación efectiva hay que tener clara la finalidad de lo que se desea comunicar, usar códigos y medios adecuados para que llegue el mensaje que queremos transmitir. Por lo que la interacción debe llevar los siguientes puntos:

Autenticidad: es la capacidad de transmitir las ideas con honestidad y sinceridad de manera que reflejen la verdadera intensión del comunicador.

Conocimiento de las personas: conocer lo que motiva al interlocutor es vitar. No sirve de nada tener un vocabulario rico y saberlo usar si no conocemos los intereses, los niveles de conocimientos y la capacidad de receptor. Buen comunicador es el que adapta lenguaje y técnica de interés del receptor.

Buenos niveles de sociabilidad: como nos relacionamos con los demás condiciona la efectividad de la comunicación. Una persona con bajos niveles de socialización, que inspire tenor, desconfianza y muestre una actitud arrogante, intimidante, o desagrade verbal o visual al comunicarse, será difícil entenderlo.

Autoestima equilibrada: como las personas se sienten consigo misma, ejerce gran influencia en el grado de comunicación que logren establecer. La persona refleja lo que y eso transmite a los demás y dicen que no se da lo que no se tiene, lo que resultara difícil entender a los demás y ser entendido.

Estilo de comunicación adecuado: estos dependerá de que se desea comunicar, el tipo de relación entre los interlocutores el momento y circunstancias de la comunicación, el interés y el nivel de conocimientos del interlocutor, entre otros.

Uso de lenguaje asertivo: esto es tener la capacidad de expresar las ideas sin provocar malentendido ni disgustos en el receptor, sin que esto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com