ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Servidumbre Moderna


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  1.904 Palabras (8 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 8

INCIDENCIA DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

A través de los años las sociedades han sufrido diferentes cambios en su manera de vivir, en sus principios el hombre sólo dependía directamente de lo que la naturaleza le proporcionaba, se dedicaba a la recolección de frutos, caza y pesca; en ellas no existían división de clases sociales y por tanto las relaciones sociales de producción de la comunidad se basaba en la ayuda mutua y no existía la explotación del hombre por el hombre.

Con el pasar de los años el desarrollo humano llevó a la formación de clases dominantes; las cuales eran lideradas por un pequeño grupo de personas que lo único que les importaba era satisfacer las necesidades de un rubro, dejando a un lado las necesidades de la sociedad y lo que esta explotación provocaba en sus vidas. A medida que la civilización iba creciendo sin darse cuenta se iban presentando diferentes formas para producir, distribuir y consumir los bienes que satisfacen sus necesidades, pero sin darse cuenta que cada vez eran menos dueños de sus vidas, ya que todo lo que hacen es trabajar y producir cierta cantidad de productos que ellos mismos deberán pagar para su consumo. Es en ese momento donde vemos hacia donde avanza la sociedad, donde sólo es importante la producción masiva para percibir un capital que los haga más grande, pero al sociedad mucho más pobre.

La sociedad esta en constante desarrollo cambiando y evolucionando hacia nueva formas de organización superiores, por lo cual ciertas características van desapareciendo, para dar paso a otras, es por ello que se hacen notables los cambios en las sociedades, desde la presencia de la esclavitud donde solo importaban las actividades productivas, abriendo paso a las grandes construcciones, desarrollo agrícola, ganadera,entre otras; hasta el punto en que el capital es la base fundamental de la producción, abriéndole paso a la necesidad de la clase obrera de vender su fuerza de trabajo a los capitalistas para poder subsistir y creando nuevas formas de mercado como lo es la monopólica, donde solo el posee el gran poder del mercado y es el único productor de la industria. Es ahí cuando empieza el dominio de la clase económica sin tomar en cuenta lo que esto le provoca a la sociedad.

En la actualidad se vive aún en una sociedad esclavizada sin saberlo, los llamados esclavos modernos, donde lo más importante es trabajar para esas personas que solo les importa que aumente la productividad y se produzca muchas más capital, abriéndole paso a la degeneración de la vida humana, el aire, su comida, su entorno, donde ni sus condiciones de trabajos son aceptables y provocan solo enfermedades ocupacionales, perdiendo su fuerza vital sólo por el beneficio de unos cuantos..

El crecimiento desmedido de las industrias de producción es ahora uno de los aspectos más importante para el ser humano, ahora ser el líder de un mercado es más importante que preservar la vida humana, estos operan en función del beneficio propio, predominando el capital sobre el trabajo, como elemento de produccion y creacion de riquezas. Las industrias de hoy en dia no se preocupan por lo que sus producciones le hacen al medio ambiente, solo les interesa el crecimiento del capital sin tomar en cuenta, las abundante producción de energía que sus plantas, fábricas o empresas, la explotación de nuestras tierra y ni el exceso de contaminación que estas producen.

Nuestra sociedad se ha vuelto ciega en los aspectos que deberían interesar, como es el exceso de trabajo de la población obrera,donde ellos mismos producen lo que se van a comer y les cobran por ello, cada gesto de los empleados sirve para aumentar la productividad, se vive en una sociedad donde la el consumismo es mayor, y por ende debe existir un mercado que satisfaga sus necesidades, pero lo que no se dan cuenta es que ya la demanda no determina la oferta, sino que la oferta determina la demanda, mientras las empresas mas produzcan mayores serán sus ventas, estamos en presencia de una sociedad que consume tan rápido como se produce, nos dejamos llevar por sistemas que prácticamente dominan nuestras vidas, la influencia de los medios de comunicación (tv, radio, internet, etc) actualmente es de suma importancia, creemos en muchas cosas de las que dicen y crean en nosotros las necesidades de adquirir productos que tal vez no sean esenciales en nuestras vidas, manejan la información y el mercado a su manera, abriéndole paso al consumismo desmedido que solo a ellos les beneficia.

Para esta sociedad su mayor líder es el dinero, sin pensar las maneras que recurren para obtenerlo, siguen siendo reprimidos por un grupo de líderes que ellos mismos eligen, el esclavo moderno está convencido que no habrá otra vida y sigue permitiendo esta opresión, que la libertad solo existe para aquellos que defienden los imperativos mercantiles. Estas ideas económicas de mantener control sobre las industrias y el comercio, para así aumentar el poder de la nación logrando que las exportaciones superen al valor de las importaciones, para ellos importa más producir para ganar que brindarle a su propia sociedad, es ahí cuando nos presentamos en una economía egoísta y sin restricciones, por eso se crean distintos modos de producción que intentan mantener a la sociedad obrera en una posición estable dentro de una nación, intentando controlar las industrias privadas, desapareciendo la explotación del hombre por el hombre y brindándole una mejor vida, controlando las crisis económicas, planificando de acuerdo a lo que se necesita.

A nuestro entender el sistema de producción actual (sistema totalitario mercantil) recalca el modo de esclavismo de nuestra era (el esclavismo moderno), el cual no nos oprime, sino que nos seduce, que por así decirlo nos convierte en una clase de “esclavos inalámbricos” engañandonos con un falso dios: el dinero, siendo nosotros quien voluntariamente tomamos esa condición y como todos los seres oprimidos de la historia, el esclavo moderno necesita de su mística y de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com