Silogismo
Enviado por lopmen • 15 de Abril de 2015 • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 362 Visitas
EL SILOGISMO. TÉRMINOS Y PROPOSICIONES.
Un silogismo es un argumento deductivo en el que se infiere una conclusión a partir de dos premisas. El silogismo contiene exactamente tres términos, cada uno de los cuales sólo aparece en dos de las proposiciones que lo constituyen.
MODOS DEL SILOGISMO.
El modo de un silogismo depende de la cantidad y la cualidad de las premisas y la conclusión.
El modo de un silogismo se simboliza por la secuencia de tres vocales mayúsculas que corresponda a su combinación de premisas y conclusión. En cada figura hay 64 modos, lo cual hace un total de 256, de los cuales sólo 19 son válidos.
MODOS VALIDOS DEL SILOGISMO.
Para representar los modos válidos del silogismo categórico se han formulado ciertas palabras mnemotécnicas que facilitan su identificación.
En esas palabras, distintas para cada figura, las letras vocales simbolizan las proposiciones que componen el silogismo en el siguiente orden: premisa mayor, premisa menor y conclusión. Las palabras en cuestión son:
1ªfigura:Barbara,Celarent,Darii,Ferio.
2ªfigura:Cesare,Camestres,Festino,Baroco.
3ªfigura:Darapti,Felapton,Disamis,Datisi,Bocardo,Ferison.
4ªfigura:Bamalip,Camenes,Dimatis,Fesapo,Fresison.
Reglas de figuras:
Primera figura: mayor universal, menor afirmativa.
Segunda figura: mayor universal, una negativa.
Tercera figura: menor afirmativa, conclusión particular
Cuarta figura: si la mayor es afirmativa, la menor debe ser universal.
Cuarta figura: si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular
.
Cuarta figura: si alguna premisa es negativa, la mayor debe ser universal.
Leyes:
La prueba de las leyes se realiza aplicando las reglas del silogismo.
a) Leyes de la primera figura: La premisa menor debe ser afirmativa y la mayor universal.
b) Leyes de la segunda figura: Una premisa debe ser negativa y la mayor debe ser universal.
c) Leyes de la tercera figura: La premisa menor debe ser afirmativa y la conclusión particular.
d) Leyes de la cuarta figura: Cuando la premisa mayor es afirmativa, la menor debe ser universal; si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular; si la conclusión es negativa, la mayor debe ser universal.
Ejemplos de Modo de un silogismo:
Barbará
a= Todos las mujeres son sensibles
a= Algunas niñas son mujeres
a= Algunas niñas son sensibles
Darin
a= Todos los patos son cariñosos
i= Algunos gansos son patos
i= Algunos gansos son patos
Celarent
e= Todos los políticos son corruptos
a= Algunos mexicanos son políticos
n= Algunos mexiquenses son corruptos
Ferio
e= Todos los gatos comen ratas
i= Algunos animales son gatos
o= Algunos animales no son gatos
Cesare
e= Todos los libros no son estupendos
a= Todos las obras de Mario son libros
e= Todas las obras de Mario no son estupendas
Camestre
a= Todas las guerras son feas
e= Todas las historias no están guerras
e= Todas las historias no son feas
Festino
e= Todas las mujeres no están lindas
i=Algunas niñas son mujeres
o= Algunas niñas no están lindas
Barroco
a= Todas las casas son azules
o= Algunos departamentos no son casas
o= Algunos departamentos no son azules
Darapil
a= Todas las constelaciones son hermosas
a= Todas las constelaciones son galaxias
i= Todas las galaxias son hermosas
Felapton
e=Todos los alumnos no están trabajando
a= Todos los alumnos están corriendo
o= Todos los que corren no están trabajando
Disanis
i= Algunos seres son inmortales
a= Todos los seres son católicos
i= Algunos católicos son inmortales
Datisi
a= Todos los peces son acuáticos
i= Algunos peces son cariñosos
e=Todos los cariñosos son acuáticos
Bocardo
o= Algunos días no está lloviendo
a= Todos los días son tormentas
o= Algunas tormentas no está lloviendo
Ferison
e= Todos los maestros son inteligentes
i= Algunos maestros son sabios
o= Algunos sabios son inteligentes
Malitin
a= Todos los inteligentes son maestros
i= Algunos maestros son interesantes
i= Algunos interesantes son inteligentes
Camente
a= Todos los carnívoros son patos
e= Todas las plantas son rosas
e= Algunas rosas son hermosas
Fesapo
e= Todas las ratas no están comiendo
a= Todas las comidas están sabrosas
o= Algunas sabrosas son ratas
Freseso
e= Todas las fresas no están ricas
i= Algunas ricas no saben a frutas
o= Algunas frutas no son de fresa
Qué son palabras mnemotécnica: La mnemotecnia o nemotecnia es el proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar una cosa. Las técnicas mnemotécnicas suelen radicar en vincular las estructuras y los contenidos que quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos que se ordenan según la conveniencia.
Estas
...