Silvia Finocchio
Enviado por vcappellari • 3 de Noviembre de 2014 • 361 Palabras (2 Páginas) • 395 Visitas
Finocchio, Silvia.
Del quiosco al aula. Lecturas docentes
Resumen
La presente tesis releva y analiza prácticas de maestros y profesores asociados a la
lectura de una publicación mensual de gran circulación en el medio educativo argentino,
cuyo formato puede circunscribirse al género de las revistas profesionales para
docentes.
Para ello, analiza la conformación de la prensa educativa en la Argentina a través de la
elaboración de un mapa histórico de las publicaciones periódicas de carácter educativo.
Luego, estudia la construcción histórica de los docentes en tanto lectores a través de los
pactos de lectura que suscribieron con las revistas profesionales más leídas.
Finalmente, indaga en las prácticas de lectura de una publicación de gran circulación en
el medio educativo argentino, las revistas de EDIBA, exponiendo aspectos del trabajo
de maestros y profesores que son frecuentemente considerados triviales tanto por las
tradiciones en la investigación como por quienes llevan a cabo la tarea de enseñar y que
a pesar de ser fundamentales permanecen invisibilizados, naturalizados y no pensados.
Desde la perspectiva social, la tesis aporta a los esfuerzos por comprender los cambios
en la educación, al ofrecer conocimientos sobre procesos no descriptos que vinculan la
lectura de publicaciones periódicas con la dinámica de la cultura escolar.
Desde el punto de vista de la investigación educativa, la tesis articula perspectivas que
no siempre han entrado en diálogo en el estudio sobre los docentes. Pretende discutir la
tradición analítica que los estudia ensimismados en su profesión u oficio y contribuir al
desarrollo de los estudios sobre la cultura escolar a partir de un abordaje que integra
perspectivas de los estudios de la historia cultural de la educación con los de la historia
y la sociología de la lectura, ofreciendo un acceso diferente al campo de las
realizaciones concretas del oficio de enseñar.
La estrategia de investigación involucra, entre otras instancias, el relevamiento de
trescientas veinte revistas educativas; la consulta sistemática a las colecciones de las
revistas La Obra, las publicaciones de EDIBA y las revistas Enseñar de Clarín; la
realización de una encuesta a trescientos docentes, quince grupos focales y cincuenta
entrevistas en profundidad a maestros y profesores de diferentes lugares de la Argentina
...