Sistema De Transporte Colectivo
Enviado por yoabril • 8 de Febrero de 2012 • 1.996 Palabras (8 Páginas) • 1.321 Visitas
ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
En base al decreto de creación publicado en abril de 1967 y vigente en julio de 2007
El STC es un organismo público descentralizado cuyo objeto es la construcción, operación y explotación de un tren rápido, movido por energía eléctrica, con recorrido subterráneo y superficial para el transporte colectivo de personas en el Distrito Federal.
MISIÓN
Proveer un servicio de transporte público masivo, seguro, confiable y tecnológicamente limpio. Con una tarifa accesible, que satisfaga las expectativas de calidad, accesiblilidad, frecuencia y cobertura de los usuarios y se desempeñe con transparencia, equidad y eficiencia logrando niveles competitivos a nivel mundial.
VISIÓN
Lograr un servicio de transporte de excelencia, que coadyuve al logro de los objetivos de transporte sustentable en la Zona Metropolitana del Valle de México, con un alto grado de avance tecnológico nacional, con cultura, vocación industrial y de servicio a favor del interés general y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Sistema de Transporte Colectivo (Metro) 10,098,373,074.00 2008
Sistema de Transporte Colectivo Metro 8,946,448,128.31 2009
10,319,330,862 2010
Sistema de transporte colectivo (Metro) 7,572,318,733.00 2007
Sistema de Transporte Colectivo (Metro) 8,876,712,476 2006
Dá clic al área que deseas consultar para ver su estructura:
• DIRECCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
• Dirección de Medios
• Gerencia de Atención al Usuario
• Gerencia del Instituto de Capacitación y Desarrollo
• Gerencia de Seguridad Institucional
• Gerencia Jurídica
• Contraloría Interna
• SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN
• Dirección de Transportación
• Gerencia de Líneas 1, 3 y 4
• Gerencia de Líneas 2, 5, 6 y B
• Gerencia de Líneas 7, 8, 9 y A
• Direcciónn de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico
• Gerencia de Ingeniería y Nuevos Proyectos
• Gerencia de Sistemas e Investigación de Incidentes
• SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MANTENIMIENTO
• Gerencia de Instalaciones Fijas
• Gerencia de Obras y Mantenimiento
• Dirección de Mantenimiento de Material Rodante
• Gerencia de Ingeniería
• SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
• Gerencia de Organización y Sistemas
• Dirección de Administración de Personal
• Gerencia de Recursos Humanos
• Gerencia de Salud y Bienestar Social
• Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales
• Gerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios
• Gerencia de Almacenes y Suministros
• Dirección de Finanzas
• Gerencia de Presupuesto
• Gerencia de Recursos Financieros
• Gerencia de Contabilidad
PARQUE VEHICULARPara trasladarte a los distintos puntos de destino del Distrito Federal y zona metropolitana, el Sistema de Transporte Colectivo tiene un parque vehicular de 355 trenes, de los cuales 291 son de 9 carros y 31 de 6, en ambos casos de rodadura neumática, así como 33 de rodadura férrea de 6 carros, 39 carros sin formación (estan en reserva o en proceso de conversión de M a N) lo que hace un total de 3,042 carros.
Este parque vehicular está integrado por 13 modelos, 2 de ellos férreos y el resto neumáticos. Se distinguen 2 tipos de tecnología en su fabricación: el 30% cuenta con sistema de tracción–frenado del tipo electromecánico JH (árbol de levas) y el resto cuenta con un sistema de tracción–frenado con semiconductores y control electrónico, lo que permite aumentar la fiabilidad y reducir los costos de operación y mantenimiento, debido a que tienen mayor eficiencia en la recuperación de energía durante la etapa de frenado eléctrico.
MODELO
(NO. SERIE) MODELO
(NO. SERIE) PROCEDENCIA TIPO CONSTRUCTORA CARACTERISTICAS LÍNEAS EN QUE OPERAN
MP-68R93 Francesa JH Bombadier Rodadura neumática y control electromecánico Varias Líneas
MP-68R96 Francesa JH Bombardier Rodadura neumática y control electromecánico B
NM-73 A Mexicana JH Concarril Rodadura neumática y control electromecánico Varias Líneas
NM-73 B Mexicana JHR Concarril Rodadura neumática y control electromecánico Varias Líneas
NM-79 Mexicana Chopper Concarril Rodadura neumática y control electrónico 3
NC-82 Canadiense Chopper Halsthom Rodadura neumática y control electrónico 5
MP-82 Francesa Chopper Bombardier Rodadura neumática y control electrónico 8
NM-83 A Mexicana Chopper Concarril Rodadura neumática y control electrónico Varias Líneas
NM-83 B Mexicana Chopper Concarril Rodadura neumática y control electrónico 1
FM-86 Mexicana Chopper Concarril Rodadura férrea, tracción frenado de corriente directa A
NE-92 Española Chopper CAF Rodadura neumática y control electrónico 1
FM-95A Mexicana Asíncrono Concarril Rodadura férrea y tracción frenado de corriente alterna A
NM-02 Mexicana Asíncrono Consorcio Bombardier Transportation y CAF Rodadura neumática y tracción frenado de corriente alterna 2
Nota: El número de serie del modelo indica el año de pedido, no así el año en que fueron puestos en servicio. Es importante destacar que la entrega de trenes no es en bloque sino mes por mes.
De manera general, la conformación y características del material rodante se han distinguido por estar a la vanguardia tecnológica de su tiempo. Las constructoras Concarril, Bombardier, Alston (Halsthom) y CAF son firmas reconocidas, que se destacan por su experiencia, innovación tecnológica, medidas de seguridad, capacidad, comodidad y confiabilidad.
DISTRIBUCIÓN DE TRENES
La red del STC tiene un total de 355 trenes asignados (322 neumáticos y 33 férreos), para proporcionar el servicio a los usuarios en horas punta se tiene un polígono de operación de 253 trenes, de los 102 trenes restantes se tienen en promedio: 14 trenes en mantenimiento sistemático, 8 trenes en mantenimiento mayor, 4 en rehabilitación y 5 en proyectos especiales, el resto de los trenes se encuentran disponibles para su explotación.
Línea 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B Total
Trenes 51 45 58 13 17 18 26 29 33 33 32 355
Nota: La cantidad de trenes por línea puede variar por una redistribución del parque vehicular en función de las necesidades del servicio.
Con
...