Sistema gestion conocimiento
Enviado por Daniel Ibarra • 15 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 409 Palabras (2 Páginas) • 238 Visitas
Alavi y Leidner | Maier | Stein y Zwass |
Sistema basado en Tecnologías de Información (IT) desarrollado para soportar y mejorar el proceso organizacional de creación, almacenamiento/recuperación, transferencia y aplicación de conocimiento. Las IT pueden soportar las iniciativas de gestión de conocimiento como un factor que habilita la gestión de conocimiento. | Tecnología de información y comunicaciones que soporta las funciones de creación, construcción, identificación, captura, adquisición, selección, valoración, organización, enlace, estructuración, formalización, visualización, distribución, retención, mantenimiento, afinación, evolución, acceso, búsqueda y aplicación de conocimiento. | Sistema de Información de Memoria Organizacional (OMS) como el proceso y los componentes IT necesarios para capturar, almacenar y aplicar conocimiento creado en el pasado sobre las decisiones que se están tomando en el presente. |
Autor | Clasificación de KMS |
Alavi y Leidner | Modelo de cuatro etapas: creación de conocimiento, almacenamiento/recuperación de conocimiento, transferencia de conocimiento, aplicación de conocimiento. Se espera que el KMS utilice tecnologías específicas para soportar la etapa la cual se crea el KMS |
Marwick | Modo en que se implementa el modelo SECI (Socialización, Externalización, Combinación, Internalización) |
Borghoff y Pareschi | Arquitectura de cuatro componentes: repositorios y librerías, comunidades de trabajadores de conocimiento, mapeo de conocimiento y flujos de conocimiento. |
Hahn y Subramani | Según la fuente de conocimiento que está soportando: artefacto estructurado, individual estructurado, artefacto no estructurado, individual no estructurado. |
Binney | Considera el espectro de conocimiento. Rango de propósitos que un KMS puede tener, incluye: gestión de conocimiento transaccional, gestión de conocimiento analítico, gestión de conocimiento para gestión de capital, gestión de conocimiento basada en procesos, gestión de conocimiento para el desarrollo, gestión de conocimiento para la innovación y creación. |
Zack | Integrativo: soporta la transferencia de conocimiento explícito utilizando alguna forma de repositorio y soporte. Interactivo: soporta la transferencia de conocimiento tácito facilitando la comunicación entre la fuente del conocimiento y el usuario del conocimiento. |
Jennex y Olfman | Según el tipo de usuarios que están siendo soportados. KMS basado en proceso/tarea: se enfoca en el uso de conocimiento por parte de los participantes en un proceso, tarea o proyecto, con el fin de mejorar la efectividad del mismo. Diseñado para capturar conocimiento y hacerlo disponible cuando se necesite y para quien se necesite. KMS genérico/de infraestructura: se enfoca en construir un sistema base para capturar y distribuir conocimiento para ser utilizado a través de la organización. La primera aproximación tiene usuarios y requisitos de conocimiento conocidos y se la prefiere para identificar y satisfacer las necesidades de conocimiento localizadas, la segunda desconoce los requisitos de conocimiento y se prefiere cuando los usuarios de conocimiento específico y sus necesidades son desconocidos, pero la organización sabe que el uso de conocimiento es necesario. |
...