Sistemas De Federalismo Fiscal
Enviado por micho974 • 13 de Mayo de 2015 • 447 Palabras (2 Páginas) • 253 Visitas
Sistemas a adoptar en materia de federalismo fiscal:
1) Acuerdos gubernamentales previsto constitucionalmente:
Según este criterio es conveniente reservar a cada nivel gubernamental determinados tributos y establecer las funciones que se le asignan, ambos a través de taxativas disposiciones constitucionales.- Como tributo y funciones no responden a un mismo criterio de atribución, puede haber un nivel con exceso de ingresos para sus funciones, y otros experimentan faltantes.- Hace falta establecer mecanismos de transferencias de ingresos fiscales previstos también en las normas constitucionales.-
2) Deducciones de tributos:
Un criterio aplicable puede ser mantener el poder tributario en todos los niveles gubernamentales pero reducir o eliminar las posibilidades de doble imposición mediante el arbitrio de deducir en una o ambas jurisdicciones lo tributado por análogo concepto.- Con esto se persigue posibilitar a mas de un nivel gubernamental el uso de ciertas formas de imposición reconocidas como mas convenientes, pero evitándose que la doble imposición eleve la carga total a niveles no deseados.-
3) Coparticipacion:
Por este sistema un nivel de gobierno, generalmente superior, legisla, administra y recauda ciertos tributos, distribuyendo el producido entre todas las jurisdicciones según distintos criterios que se deben convenir entre ellas.-
La ventaja de este ordenamiento radica no solo en que evita la doble imposición, sino que posibilita a entes menores a obtener recursos de tributos que escapan a sus posibilidades de administración, como lo seria un impuesto a los beneficios en el orden municipal o provincial.- Se produce además una cierta economía en la administración fiscal unificada.-
Lo que constituye controversia y limita la generalización del sistema, son los criterios con que se distribuirá lo recaudado, los que son varios y de distinta aplicación según sean los tributos.- El criterio de distribuir lo recaudado según la participación que cada ente ha tenido en la formación de la base imponible es de difícil aplicación practica.-
4) Cuotas suplementarias:
Consiste en la posibilidad de que, asignados ciertos tributos a determinado nivel de gobierno, este cobre para los restantes un adicional sobre el impuesto determinado.-
La ventaja que tiene el sistema es que los niveles gubernamentales conservan intacta su potestad tributaria.-
La desventaja podría ser que como se sabe en el caso Argentino el gobierno federal puede echar mano a tributos directos en caso de emergencia nacional.-
5) Subvenciones intergubernamentales:
Se designa asi toda transferencia de fondos, no reintegrables, entre niveles de gobierno, que no responda a coparticipación o cuotas suplementarias.- Se trata de fondos provenientes de ingresos tributarios, que para el beneficiario que recibe la subvención es un ingreso que permite
...