Sistemas De Flujo
valeryfransheska17 de Diciembre de 2012
564 Palabras (3 Páginas)529 Visitas
La oxigenoterapia
Es un procedimiento que consiste en la administración de oxígeno a concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones de la hipoxia.
Además, tiene la finalidad de aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. Para ello, la cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina. Es indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal de hemoglobina y una conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico.
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.- Para administrar convenientemente el oxígeno es necesario conocer la concentración del gas y utilizar un sistema adecuado de aplicación.
La FIO2 es la concentración calculable de oxígeno en el aire inspirado. Por ejemplo, si el volumen corriente de un paciente es de 500 ml y está compuesto por 250 ml de oxígeno, la FIO2 es del 50%.
Sistema Flujo de O2 (L/min) FiO2 obtenida
Catéter nasofaríngeo 1-2 0,45 - 0,60
Catéter nasal 1-2 0,35 - 0,40
Cánula nasal o naricera 1
2
3 0,22 - 0,24
0,24 - 0,28
0,28 - 0,50
Mascarilla simple 6-8 0,32 - 0,50
Mascarilla con reservorio
- Reinhalación parcial
-De no Re Reinhalación
10-15
10-15
0,40 - 0,80
0,60 - 0,95
Mascarilla Venturi 9
12
15 0,35
0,40
0,50
Halo 8-10 0,35 - 0,90
Existen dos sistemas para la administración de oxigeno: los sistemas de bajo flujo y los sistemas de alto flujo.
1. SISTEMAS DE BAJO FLUJO: Proporcionan concentraciones de O2 entre 21-90%. Hay mezcla con aire ambiental.
Este método se utiliza cuando el volumen corriente del paciente está por encima de las ¾ partes del valor normal, si la frecuencia respiratoria es menor de 25 por minuto y si el patrón ventilatorio es estable.
2. SISTEMAS DE ALTO FLUJO: Proporcionan concentraciones de O2 entre 24-100%.
El flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, que el paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema.
Mascarilla con sistema Venturi.
El O2, como cualquier otro tratamiento, debe administrarse en la dosis y durante el tiempo necesario, por esto es conveniente la reevaluación continua del paciente. La oxigenoterapia puede monitorizarse a través de gasometrías arteriales, mas importantes cuanto más crónico sea el paciente, o ante la sospecha de hipo ventilación asociada. También es posible monitorizar el estado de oxigenación a través de la pulsioximetrıa. La oxigenoterapia debe garantizar una pO2 igual o mayor de 60 mmHg o una SatO2 superior al 92%, tanto en reposo como durante el sueño.
Conclusiones
El uso de la terapia de Oxigeno en pediatría es fundamental en el tratamiento de soporte siendo la principal indicación la hipoxemia.
Se recomienda usar la saturometría en casos de pacientes pediátricos por ser un método rápido, simple, no invasivo y correlacionarse con la hipoxemia del paciente.
El apoyo ventilatorio con oxigenoterapia debe estar controlado por la hipoxemia del paciente, discontinuando su uso en el momento que el
...