Sistemas De Produccion
Enviado por joseiea750 • 29 de Mayo de 2014 • 9.857 Palabras (40 Páginas) • 261 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Instituto de Ciencias Matemáticas
Ingeniería en Auditoría y Contaduría Pública Autorizada
“Diseño e implantación de un sistema de control de gestión aplicado al área de manufactura artesanal de pizzas”
TESINA DE GRADO
SEMINARIO DE GRADUACIÓN: ESTRATEGIA APLICADA AL CONTROL ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO
Previo a la obtención del título de:
INGENIERO EN AUDITORÍA Y CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO
Presentado por:
Washington Andrés Torres Acebo
Ana Rosa Vargas González
Guayaquil – Ecuador
2011
AGRADECIMIENTO
A Dios por darme salud y vida, a mis padres por su apoyo y cariño en todo momento, a mi tío Joselo por apoyarme en todo momento y a mis amigos.
Ana Vargas González
A mis amigos y amigas por su incondicional apoyo en los momentos de mayor dificultad y sobre todo a mis padres por las sabias palabras que compartían conmigo.
Washington Torres Acebo
DEDICATORIA
A Dios, a mis padres, a mi hermano Andrés Antonio, a mi tío Joselo, a mi familia y a mis amigos.
Ana Vargas Gonzalez
A mis padres, mis hermanos, amigos y amigas.
Washington Torres Acebo
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
Eco. Caterine Vasquez Ing. Diana Montalvo Barrera
DELEGADO DEL ICM DIRECTOR DE TESIS
DECLARACIÓN EXPRESA
“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponden exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL”
(Reglamento de Graduación de la ESPOL).
Washington Andrés Torres Acebo Ana Rosa Vargas González
RESUMEN
En la actualidad muchas empresas pequeñas, medianas y grandes buscan implementar una estrategia nueva para cumplir con sus diferentes objetivos, así como también diferenciarse de las demás industrias. El cuadro de Mando Integral es una herramienta la cual se basa en la medición del cumplimiento de objetivos estratégicos a través de indicadores.
En este documento se ha realizado el diseño de un Cuadro de Mando Integral a una pequeña empresa dedicada a la elaboración y venta de pizzas artesanales; para esto, se ha realizado un reconocimiento de la empresa mediante el cual se han podido detectar las debilidades y amenazas que tiene la misma. A partir del reconocimiento de la empresa se establecieron los objetivos estratégicos junto con la construcción de sus respectivos indicadores con lo cual se va a medir el cumplimiento de cada uno de los objetivos.
Este trabajo está dividido en algunos capítulos dentro de los cuales se incluye uno en el que se describen las herramientas que se han utilizado para realizar los diferentes análisis necesarios para llegar a la estrategia deseada, además de los pasos a seguir para construir el Cuadro de Mando Integral.
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN II
ÍNDICE GENERAL II
ÍNDICE DE FIGURAS II
ÍNDICE DE TABLAS II
INTRODUCCION 2
1. CAPITULO I: DESCRIPCION DE LA EMPRESA 2
1.1. Antecedentes 2
1.2. Información corporativa 2
1.2.1. Misión 2
1.2.2. Visión 2
1.2.3. Valores empresariales 2
1.2.4. Estrategia 2
1.3. Estructura 2
1.3.1. Organigrama estructural 2
2. CAPITULO II: MARCO TEORICO 2
2.1. Diagrama de causa – efecto (Ishikawa) y diagrama de procesos 2
2.1.1. Método de construcción de la 6M 2
2.1.2. Método de flujo del proceso 2
2.1.3. Método de estratificación y enumeración de causas 2
2.2. Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) 2
2.2.1. Definición 2
2.2.2. Perspectivas del Cuadro de Mando Integral 2
2.2.3. Diseño Cuadro de Mando Integral 2
2.2.4. Vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral 2
2.2.5. Beneficios y ventajas de implementación de Cuadro de Mando Integral 2
3. CAPITULO III: ACTUAL FUNCIONAMIENTO 2
3.1. Funcionamiento de la empresa 2
3.1.1. Macroproceso de la empresa 2
3.1.2. Descripción de subprocesos de la empresa 2
3.1.3. Horario de atención 2
3.2. Principales clientes de la empresa 2
3.3. Principales competidores 2
3.4. Principales proveedores 2
3.5. Principales problemas 2
3.5.1. Análisis de los problemas: Ishikawa 2
3.6. Selección del área 2
4. CAPÍTULO IV: ENFOQUE ESTRATÉGICO 2
4.1. Definición del negocio 2
4.2. Análisis FODA 2
4.2.1. Oportunidades y Amenazas - Análisis PEST 2
4.2.2. Fortalezas y Debilidades – Cadena de Valor 2
4.2.3. Estrategias derivadas del análisis FODA 2
4.3. Análisis del Mercado y la Competencia 2
4.4. Análisis de los stakeholders 2
4.5. Estrategias del océano azul 2
4.5.1. Definición del cuadro estratégico actual 2
4.5.2. Definición del Océano Azul 2
a. Propuesta de valor 2
4.6. Declaración de Misión Y Visión 2
4.6.1. Declaración de la Misión Organizacional 2
4.6.2. Declaración de la Visión Organizacional 2
4.7. Temas estratégicos 2
4.7.1. Matriz de cobertura de los temas estratégicos 2
4.8. Los Valores Organizacionales 2
5. CAPITULO V: TRASLADO AL BSC 2
5.1. Perspectivas Estratégicas 2
5.1.1. Perspectiva de clientes 2
5.1.2. Perspectiva financiera 2
5.1.3. Perspectiva de procesos internos 2
5.1.4. Perspectivas de aprendizaje y crecimiento 2
5.2. Matriz de cobertura de los objetivos estratégicos 2
5.3. Mapa estratégico 2
5.4. Indicadores estratégicos 2
6. CAPITULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 2
6.1. Conclusiones 2
6.2. Recomendaciones 2
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
...