Sistemas Sociales
Enviado por ellecastellanos • 24 de Marzo de 2015 • 872 Palabras (4 Páginas) • 165 Visitas
ayudarán a orientar, apoyar y monitorear la gestión de los actores del sistema educativo hacia su mejoramiento continuo.
Proveer información a las familias y a otros miembros de la sociedad
civil para que puedan exigir una educación de calidad.
• Proveer información a los actores del sistema educativo para que
estos puedan:
• determinar qué es lo más importante que deben aprender los estudiantes,
cómo debe ser un buen docente y un buen directivo,
y cómo debe ser una buena institución educativa;
• realizar procesos de autoevaluación;
• diseñar y ejecutar estrategias de mejoramiento o fortalecimiento,
fundamentados en los resultados de la evaluación y autoevaluación.7
• Proveer información a las autoridades educativas para que estas puedan:
• diseñar e implementar sistemas de evaluación de los diversos
actores e instituciones del sistema educativo;
• ofrecer apoyo y asesoría a los actores e instituciones del sistema
educativo, basados en los resultados de la evaluación;
• crear sistemas de certificación educativa para profesionales
e instituciones;
• realizar ajustes periódicos a libros de texto, guías pedagógicas
y materiales didácticos;
mejorar las políticas y procesos relacionados con los profesionales
de la educación, tales como el concurso de méritos y oposición
para el ingreso al magisterio, la formación inicial de docentes y otros
actores del sistema educativo, la formación continua y el desarrollo
profesional educativo, y el apoyo en el aula a través de mentorías;
• informar a la sociedad sobre el desempeño de los actores
y la calidad de procesos del sistema educativo.
PROCESOS BÁSICOS
DE GESTIÓN ESTÁNDARES
DIMENSIÓN: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La institución educativa de calidad establecerá procesos para:
Organización
1. Elaborar el Proyecto Educativo Institucional (PEI), con la participación del Gobierno Escolar.
2. Desarrollar la metodología de autoevaluación institucional.
3. Desarrollar planes de mejora, con la participación de las autoridades y el comité de autoevaluación, a partir de los resultados de la
evaluación institucional.
DIMENSIÓN: GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Lineamientos
normativos
4. Aplicar efectivamente la normativa nacional que regula las acciones en las áreas: pedagógica, administrativa y de servicios de apoyo.
5. Actualizar puntualmente el Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE) con datos correctos, exactos y completos.
6. Organizar de forma óptima el calendario académico, la carga horaria escolar y docente, y la distribución de espacios, priorizando las
actividades de aprendizaje.
7. Desarrollar y aplicar el Plan de Reducción de Riesgos como medida de prevención ante emergencias y desastres naturales.
8. Desarrollar manuales de procedimientos de: a) Funciones: orgánico-estructural, funcional y posicional; b) Procedimientos operativos:
seguridad, emergencia, movilización de estudiantes, uso de espacios y recursos físicos, ausentismo docente, ingreso y salida de
estudiantes; c) Procedimientos académicos: registro de calificaciones y de uso de recursos pedagógicos y d) Jornada extracurricular.
Talento humano
9. Desarrollar e implementar planes de inducción para los equipos administrativo, directivo y docente.
10. Implementar mecanismos de acompañamiento, seguimiento y evaluación a la práctica docente.
11. Elaborar un plan interno de desarrollo profesional educativo en función de las necesidades
...