Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Enviado por danieliza.sep • 16 de Diciembre de 2014 • Informe • 405 Palabras (2 Páginas) • 175 Visitas
Con el éxito de los sistemas de gestión de la calidad ISO 9000,
de la gestión medioambiental ISO 14000 y con la globalización de
la economía, las empresas demandan una norma de gestión de la
seguridad y la salud de tipo global, que facilite la integración de los
tres sistemas de gestión en uno y así reducir costes. Ante la inexistencia
de una norma ISO por diferentes motivos, han proliferado
sistemas, modelos y normativas de gestión de la seguridad y la
salud de tipo local en todo el mundo. Son numerosos los países y
entidades de normalización que han publicado sus propias normas,
similares entre ellas pero no iguales.
Ante esta situación, un consorcio liderado por el British Standards
Institution, donde participan entre otros AENOR, Bureau Veritas,
Lloyds o SGS, han desarrollado la conocida como OHSAS 18001
(Occupational Health and Safety Assessment Series), con el fin de
unificar criterios y con la intención de que se convierta en el germen
de la futura ISO 18000. En este artículo comentamos la sucesión de
eventos que han conducido al desarrollo de dicha norma y procedemos
al análisis de la misma y su comparación con la BS 8800 y
la UNE 81900.
2.- ANTECEDENTES
Todos conocemos los sistemas
de gestión utilizados tradicionalmente,
como por ejemplo el Control
Total de Pérdidas de Frank E. Bird,
fundamentado en la búsqueda de
las causas básicas de todo tipo de
pérdidas, que en 1969 y a través del
International Loss Control Institute
de Georgia, desarrolló los veinte
elementos que componen su programa,
desde el liderazgo hasta la
seguridad fuera del trabajo, pasando
por las inspecciones del trabajo,
el análisis de accidentes o el control
de las adquisiciones. Así, las auditorías
del ISRS (International Safety
Rating Systems) o Sistema de Clasificación
Internacional, mediante
un máximo de 615 preguntas, en
función del programa (estándar o
avanzado) y el nivel implantado (de
uno a cinco), exigen a la empresa
una determinada puntuación individual
para cada elemento, para el
promedio de todos los elementos y
para las condiciones físicas de la
empresa en particular.
Igualmente, de todos es conocido
el nombre de Du Pont de Nemours,
aunque la información sobre
su SEMS (Safety and Environmetal
Management Services) y sus métodos
sea escasa, al menos por escrito.
Pero sabemos al menos que, al
contrario que el Control Total de
Pérdidas, es un sistema que parte
de la práctica para dotarse de un
cuerpo teórico basado
...