Situacion Didactica
Enviado por bet_villarreal • 2 de Enero de 2012 • 1.118 Palabras (5 Páginas) • 802 Visitas
SITUACIÓN DIDÁCTICA
LOS MAYAS Y LAS MATEMÁTICAS
CAMPO FORMATIVO
Pensamiento matemático
COMPETENCIA
Utiliza los números en situaciones que implican poner en juego los principios deconteo.
CONTENIDO
Número (principio de conteo)
PROPÓSITO
Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso desus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia,cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar, para reconocer atributos ycomparar.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
−
Hacer una platica breve de la importancia que tiene la numeración maya, ysobre todo que se les de a conocer.
(
La explicación se puede dar a modo de cuento o historia y puedes emplear música consonidos prehispánicos para ambientar la actividad
)Los mayas crearon un sistema de numeración basado en la cuenta de los dedos delas manos y pies, es decir, contaban de 20 en 20, a diferencia del nuestro dondecontamos de 10 en 10. Además, en nuestro sistema de numeración los números seconstruyen a partir de cifras 0, 1,2,…,9 (por ejemplo el 125, está construido con lascifras 1,2 y 5), en cambio los mayas se construyen a partir de 20 numerales, loscuales a su vez están formados con tres símbolos básicos: un punto, una barrahorizontal y una concha o caracol.Contrariamente a nuestros dígitos, cuyas formas no siguen ningún patrón, losnumerales están formados mediante dichos tres símbolos considerándolos como sifuera: el punto una unidad, la barra horizontal un cinco y la concha un cero, demanera como se muestra en la siguiente tabla de numerales:
Símbolos
150
.-*
FichasPalitosde paletatapadera
N u m e r a l e s
0123456789*...…….-.. .…….10111213141516171819--.-. .…….-.. .…….Primera actividad
Conteo Maya
Tania Monserrat Diaz Estrada
−
Pedir que todos juguemos a contar como lo hacían los mayas.
−
Para esto se dará un valor a cada una de sus piezas.
−
Inicial la actividad haciendo un ejercicio con indicaciones de una cantidad muymínima para ver si entendieron los valores.
−
Después de observar y hacer sencillos ejercicios, indicar que se dibujarán enel pizarrón un número, y ellos tendrán que colocar la cantidad de elementosutilizando las fichas, palitos y tapadera.
−
Poner en común cada uno de los resultados, pedir a los niños (de formadirecta y grupal) que identifique si hay errores o no en las representaciones.Nota:* Esto no genera confusión porque se los niños realizaran el conteo.Correspondencia uno a uno y en el caso del número cinco se potencializara lacapacidad de representación.
MATERIALES
Fichas, palitos para paleta, tapaderas y lámina de la representación de lanumeración maya.
Segunda actividad
Juego de memoria
-
Pegar en el pizarrón las tarjetas procurando que sean de cartoncillo yplastificadas para una mayor duración.-Voltea éstas y pega en con un poco de cinta adherible.
-
Explicar al grupo que tendrán que encontrar determinadas fichas, pero en estáocasión serán números actuales y uno maya que contenga la misma cantidad.-Pasar de forma indistinta a los niños, procurando dar el tiempo necesario ypromoviendo la participación de todo el grupo para la detección de aciertos yerrores.
-
Pedir que revisen entre ellos sus resultados, comparando y comprobando susresultados.
MATERIALES
Tarjetas con los números mayas y números actuales y Cinta adherible
ASPECTOS A EVALUAR
Correspondencia uno a uno; mantener el orden de las palabras numéricas;resolución de problemas en la asignación de valores a cada símbolo para larepresentación numérica.
RELACIÓN CON OTRAS COMPETENCIAS
•
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Reconoce sus cualidades y capacidades y las desus compañeras y compañeros.
•
DESARROLLO FISICO Y SALUD: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que lepermiten resolver problemas y realizar actividades diversas.
•
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO: Distingue y explica algunascaracterísticas de la cultura propia y de otras culturas.
•
EXPRESIÓN Y APRESIACIÓN ARTISTÍCAS: Comunica las sensaciones y los sentimientosque le producen los cantos y la música que escucha.
•
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintostipos de interacción con los demás.
Tania Monserrat Diaz Estrada
SITUACIÓN DIDÁCTICA
DOMINO (+) mas (-) menos UNO
CAMPO
...