ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Didactica


Enviado por   •  25 de Febrero de 2014  •  404 Palabras (2 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 2

Estrategia: La narración Fecha de aplicación:

Contemos nuestro cuento

DESCRIPCIÓN GENERAL: Harán uso de la narración para la creación de un cuento; tomando en cuenta las ideas y aportaciones de sus compañeros.

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y Comunicación COMPETENCIA FAVORECER:

Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. APRENDIZAJES ESPERADOS

El niño utilizará el lenguaje para comunicarse y relacionarse con sus compañeros, manteniendo la atención y lógica en el cuento, dando descripciones de personajes y lugares en sucesos reales o imaginarios mediante intercambio de opiniones para lograr un lenguaje cada vez más preciso y estructurado

CAMPO QUE SE FAVORECE DE MANERA TRANSVERSAL:

Desarrollo Personal y Social COMPETENCIA FAVORECER:

Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento,

la aceptación y la empatía APRENDIZAJES ESPERADOS

Habla sobre experiencias que pueden compartirse, y propician la escucha, el intercambio y la identificación entre pares.

Escucha las experiencias de sus compañeros y muestra sensibilidad hacia lo que el interlocutor le cuenta.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

INICIO:

Les explicaré a los niños que la actividad consistirá en la creación de un cuento por parejas; el cual deberá incluir tres imágenes que les daré. Para rescatar conocimientos previos les diré que si saben lo que lleva un cuento, retomando las participaciones de los niños les diré que los cuentos tienen un inicio, un desarrollo y un final, además de explicar brevemente que conlleva cada parte.

Una vez que las parejas y imágenes sean asignadas, verificaré que conozcan su significado real y posteriormente daré las reglas de la actividad: -No copiarse de los otros equipos -Trabajar juntos (sin discutir) -Respetar las ideas de su compañero.

Las imágenes tendrán su nombre escrito abajo y variarán dependiendo de los intereses de los niños, por ejemplo: “Castillo, animales, bosque”.

DESARROLLO:

Los niños tomarán sus imágenes e irán a sus mesas por pareja.

Comenzarán a intercambiar ideas y armaran su cuento colaborativamente.

De ser necesario los ayudaré a integrar la información de modo que ambos comprendan de qué trata la historia.

Después pasarán juntos a explicar que imágenes les tocaron y que cuento crearon juntos.

CIERRE:

Ahora en plenaria, les preguntaré acerca de si se les dificultó realizar la actividad y porqué.

Qué les gustó más de todo o qué otras palabras escogerían para hacer otro cuento.

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO:

En parejas PREVISIÓN DE RECURSOS:

Tarjetas con las palabras e imágenes para crear la historia. TIEMPO:

25 min. ESPACIO:

Salón

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com