Situación macroeconómica de ECUADOR
Enviado por Xavier Mora • 25 de Abril de 2018 • Ensayo • 474 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
Situación macroeconómica de ECUADOR
Ecuador al momento está pasando por una situación que ha cambiado las proyecciones de analistas económicos, cambios drásticos o recesiones, que afectan de manera considerable a la economía del país, ¿Qué dedujeron los entes economicos?
Según el analista económico Spurrier, considera que en el 2017 el consumo fue el motor de la economía, y de ello considera que para el 2018 el principal motor de la economía será la inversión; según datos del BCE en sus publicaciones, exponen, el crecimiento del consumo de 1,3% para el 2018, lo que representa un valor de consumo menor al del 2017, el cual fue de 4,5%, y desde otra perspectiva con relación a los mismo datos, se asume que la inversión crecerá en 3,6% para el 2018 mientras que en el 2017 tuvo un decrecimiento de 1,3%.
Para el sector productivo, toma en consideración, que la economía se recupera pero a su par no lo hace la productividad; ya que un crecimiento económico sin respaldos de las políticas de Gobierno, expone medidas económicas incompatibles con el crecimiento sostenible a mediano y largo plazo, y de esto se toma en consideración y la importancia del respaldo del sector privado. Tomando en consideración el informe, del 30 mar 2018, presentado por el BCE, la economía ecuatoriana, el PIB en el año 2017 registró un crecimiento de 3.0%, lo cual superó las proyecciones que se expusieron anteriormente, el crecimiento medio entre el tercer y cuarto trimestre del 2017 fue de 1,2%. Para el BCE revela un comportamiento dinámico en la economía, analizando el aumento del gasto del consumo de los hogares, el gasto de consumo final del Gobierno General y las exportaciones, como resultado el PIB alcanzó $ 103,057 millones. El gasto de consumo final de hogares, presentó una tasa de variación positiva de 4,9%, con ello contribuyo al crecimiento del PIB de 2,96 puntos porcentuales a la variación anual del PIB Pero el gasto de consumo final del Gobierno registro un crecimiento de 3.8% con relación al año anterior y de igual manera contribuyó positivamente a la variación del PIB en 0,56 puntos porcentuales.
En mi opinión, los entes económicos, suponen un crecimiento del PIB para el 2018, considerando como principal motor la inversión, ya que en el 2017 se registró un consumo elevado, pero cabe mencionar que es de manera teórica, al momento se está registrando varios acontecimientos que afectaran de manera considerable a los factores determinantes del PIB y los cuales no fueron analizados por los entes económicos.
Factores como Riesgo Pais serán tomados en cuenta, esto implica menor interes de inversion extrangera, lo que el actual gobierno esta en el procesos de generar incremento y ayudar a impulsar un la economia de nuestro país.
Listado de variables estudiadas en clases
Varible /año | 2017 | Aportacion a PIB en puntos |
Consumo final hogares | 4.9% | 2.96 |
Consumo final gobierno | 3,8% | 0,56 |
Exportaciones | 0,6 | 0,18 |
Inversion FBKF | -0.5% | Reduccion |
Importaciones | 9.5% |
...