ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre Desarrollo Sostenible

Ynojoc12 de Diciembre de 2013

483 Palabras (2 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 2

Tema: Desarrollo Sostenible

ALERTA DE LA CRISIS AMBIENTAL MUNDIAL

La introducción de la crisis ambiental en la arena política tuvo lugar a finales de los sesenta, principios de los setenta pasados. Fue impulsada por la producción de una serie de informes científicos, y tuvo una instancia decisiva en la Conferencia sobre el Medio Humano, de la ONU, realizada en Estocolmo (Suecia, 1972), en torno a la cual se plantearon diferentes formas de entender y asumir el problema por parte de los países desarrollados y los países en desarrollo. Los estudios científicos más conocidos que caracterizaron inicialmente la crisis ambiental fueron los siguientes:

− En 1949, Farfield Osborn, presidente de la Sociedad Zoológica de Nueva York, en su obra Le planete au pillage, anunciaba la inmensidad del riesgo creado por la misma humanidad.

− En 1962, Silent Spring, el libro de la norteamericana Rachel Carson que denunciaba el efecto de los agroquímicos en la extinción de las aves, selló la alianza entre el movimiento ambiental naciente y los científicos radicales como Barry Commoner.

− En 1966, Barry Commoner, destacado biólogo norteamericano, activista antinuclear y uno de los artífices del ecologismo fundamentado científicamente, lanzó la “ciencia crítica” en Science and Survival, obra en la que llamaba la atención sobre los riesgos del complejo tecnocientífico y denunciaba lo que entendía como orientación biocida de la civilización industrial.

− En el mismo año, el economista Kenneth E. Boulding publica su tesis anticrecimiento en el artículo “The economics for the Coming Spaceship Earth”, donde propone sustituir la economía actual de cow boy por una economía de recinto cerrado, adecuada al “Navío espacial Tierra” que dispone de recursos limitados, y de espacios finitos para la contaminación y el vertido de desechos.

− También en 1966, se publicó Nous allons tous a la famine de René Dumont.

− En 1968 Paul Ehrlich publica The population bomb, obra fundamental para la vertiente neomalthusiana del ambientalismo contemporáneo.

− En 1969, el informe Resources and Man, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos llamaba dramáticamente la atención sobre el agotamiento de los recursos y la explosión demográfica.

− En 1970, Paul y Anne Ehrlich publican Population, Resources and Environment, que insiste en plantear el crecimiento demográfico como clave de la crisis ambiental.

− En 1971, Barry Commoner publica The Closing Circle que plantea los efectos de la industrialización y la tecnología en la crisis ambiental y la calidad de vida humana.

− En el mismo año, Jean Dorst publica Avant que Nature meure.

− En 1972 René Dubos y Barbara Ward, publican Only one Earth.

− También en ese año, E. Goldsmith, R. Allen, M. Allaby, J. Davoll y S. Lawrence publican El manifiesto para la supervivencia, que recibió 37 adhesiones de conocidos biólogos, zoólogos, bacteriólogos, geógrafos, genetistas y economistas del Reino Unido, incluyendo dos premios Nobel. Presenta un amplio conjunto de pruebas concatenadas sobre los graves problemas ecológicos y concluye que el mundo no puede hacer frente al incremento continuo de la demanda ecológica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com