Sobre Economia
Enviado por efrarocan • 24 de Febrero de 2014 • 1.319 Palabras (6 Páginas) • 215 Visitas
beneficiaron de la competencia entre empresarios, también las políticas del crecimiento económico es aquella que trabajo con fuerzas del mercado.
A pesar de que desde entonces México entró en un intenso proceso de
inserción en la globalización, lo cierto es que el crecimiento del producto per
cápita ha sido decepcionante. Si bien durante la década de los ochenta hubo
un entorno económico mundial de lento crecimiento, en los años siguientes
hubo una importante recuperación que no se observó en la economía
mexicana, por lo que la explicación debe buscarse en dos hechos importantes.
En favor de estas hipótesis encontramos una experiencia contrastante:
la economía chilena, que atendió y resolvió los problemas anteriores, por lo
que desde mediados de los años ochenta despegó. Hasta ahora todo parece
indicar que es la única economía de la región que ha logrado insertarse en
trayectorias de crecimiento promisorias.
El artículo se estructura de la manera siguiente. En el primer apartado se
presentan algunos hechos estilizados de la economía mexicana
desde 1940. Se enfatiza la inadecuada composición sectorial que se ha ido
configurando desde los años setenta y a la que –según nuestra hipótesis
central– puede atribuirse principalmente el decepcionante crecimiento
de las dos últimas décadas.
El cuadro 1 muestra que la economía mexicana cambió su composición
productiva en los años setenta hacia los sectores de servicios y de construcción
en detrimento de la manufactura, con lo cual se salió de una trayectoria
promisoria de acumulación y crecimiento
De aquí se deriva un primer resultado relevante: el agotamiento de una
estrategia económica y, con ello, la fractura del grupo gobernante y, en consecuencia,
de la trayectoria de crecimiento. Esto generó alta inestabilidad
política y macroeconómica que además deterioró notablemente el tejido
socioeconómico.
Una variable crucial por su enorme influencia micro y macroeconómica
es el coeficiente de inversión. Llama la atención que durante la fase de estancamiento
el crecimiento per cápita se redujo dramáticamente
respecto al observado en el primer periodo.
Esto nos conduce a un segundo resultado crucial: los cambios en los entornos
político y económico han debilitado notablemente los encadenamientos
productivos en la medida que se ha observado una preocupante reducción
de la eficiencia de la inversión, que desemboca en una pobre influencia sobre
el crecimiento económico y sobre el mercado laboral.
Por las características de nuestro análisis, el concepto estilo o estrategia de
crecimiento es crucial y se refiere a la manera en que se organizan y asignan
los recursos para resolver las preguntas sobre qué, para quiénes y cómo
producir; lo cual toca necesariamente a la oferta y a la demanda.
Para sistematizar las características de los estilos de crecimiento que ha
seguido la economía mexicana estimamos una función de producción aumentada
por el tipo de cambio real y, enseguida, hacemos su descomposición
en la contabilidad del crecimiento por periodos. Consideramos que en un
contexto de economía abierta es conveniente incorporar esta variable al nivel
de un factor productivo, en virtud de que incide centralmente en los precios
relativos del país con los del resto del mundo y también sobre los bienes
comerciados internamente y, por tanto, sobre el producto y el desempleo.
Aun los bienes no transables son afectados en sus costos o por indexación
adelantada –vía expectativas del costo de los insumos importados– y en su
intercambio por el nivel y las alteraciones del tipo de cambio
El otro subperiodo que registra una contribución positiva de ptf al crecimiento
nacional, corresponde a un escenario sustancialmente distinto de la
historia reciente que se caracteriza por el dinamismo de la economía de Estados
Unidos, la recuperación del crecimiento y la aplicación de un amplio conjunto de reformas estructurales.
Es altamente probable que también el efecto TLCAN23 haya contribuido de manera
importante a ese resultado
En esta sección probamos econométricamente la hipótesis poskeynesiana
que plantea que la composición sectorial del producto es crucial en su dinámica.
Las estimaciones son para las economías mexicana y chilena y explican
satisfactoriamente el éxito de la segunda con relación
...