Sociedad Anonima Abierta
Enviado por juanpablo080292 • 22 de Junio de 2015 • 1.169 Palabras (5 Páginas) • 230 Visitas
Introducción
Hoy en día el desarrollo económico y el progreso humano de nuestro país se debe fundamentalmente a la existencia de Empresas. Debido a los cambios constantes en nuestro entorno (políticos, tecnológicos, sociales, entre otros) es necesario que las empresas lleven a cabo funciones de planeación, organización, ejecución y control para cumplir de manera eficaz los objetivos propuestos por la empresa.
Sociedad en latín significa comunidad, reunión y compañía; esto se puede definir como la unión entre personas calificadas para conseguir un objetivo común. Este fin puede ser de distintas características como por ejemplo: mercantiles, culturales, educativas, ecológicas, entre otras., Pero es necesario para la constitución de la sociedad que todos los que conformen está persigan el mismo objetivo. Las sociedades pueden ser de personas o de capital, las primeras se integran en base a las personas que la conforman y la de capital de acuerdo a los aportes realizados, es por esto que en las sociedades de capital los integrantes pueden cambiar sin necesidad de autorización de los demás lo que se aplica precisamente a las anónimas.
La sociedad anónima se define ante la ley chilena como una persona jurídica que tiene como objetivo la realización de uno o más actos de comercio, esto significa que es de carácter mercantil, se administra mediante un directorio integrado por miembros esencialmente revocables y está formada por participaciones en el capital social que se forman a través de la adquisición de acciones por los titulares de la sociedad. Estos accionistas responden sólo por sus respectivos aportes los cuales pueden ser en dinero o bienes estimados en dinero. La administración se realiza mediante 2 grupos la junta de accionistas y el directorio, los cuales designan un gerente encargado de velar por el buen funcionamiento de la sociedad. La sociedad anónima es de carácter solemne debido a que su constitución, modificación y disolución, se forma y prueba por escritura pública.
Las sociedades anónimas pueden ser cerradas o abiertas. Las primeras no tienen acciones en el registro público del mercado de valores y además tienen la posibilidad de funcionar sin directorio. Por otro lado existen las sociedades anónimas abiertas que se analizaran de manera detallada a lo largo de este informe.
Características de las Sociedades Anónimas Abiertas
1. Características relacionadas con los órganos sociales:
I. En cuanto a las asambleas:
En las sociedades anónimas abiertas necesariamente debe convocarse a las asambleas por publicaciones (art.345). En las anónimas cerradas puede prescindirse de las publicaciones.
II. En cuanto al directorio:
La sociedad anónima abierta, necesariamente debe tener directorio. No se admite el administrador único (art.375). La sociedad anónima cerrada puede designar director o algún administrador.
III. En cuanto al órgano interno de fiscalización:
La fiscalización privada es obligatoria para las anónimas abiertas y facultativas para las cerradas. El artículo 398 establece restricciones para la designación de los integrantes de órgano fiscal de una sociedad anónima abierta.
2. Características relacionadas a la Auditoria interna de la Nación:
En cuanto al control estatal, el artículo 409 dispone:
“Toda sociedad anónima quedará sometida a la fiscalización del órgano estatal de control respecto a la constitución y modificación de su contrato social, así como a su disolución anticipada, transformación, fusión, escisión y cualquier variación de capital social.
Las sociedades anónimas abiertas quedaran sujetas, además, al control estatal durante su funcionamiento y liquidación”.
A los efectos del controlador del funcionamiento y la liquidación de las sociedades anónimas abiertas, la ley establece, especialmente para éstas, las siguientes exigencias:
I. En cuanto a la convocatoria y funcionamiento de las asambleas:
Las
...