Sociologia Del Trabajo
Enviado por lisnethcolmenare • 16 de Enero de 2015 • 1.480 Palabras (6 Páginas) • 146 Visitas
Introducción
La crisis global iniciada en los Estados Unidos de Norteamérica a finales de 2008, se
propagó a todos los países del mundo por diferentes vías. En el caso de América
Latina, la crisis no se limitó a los aspectos económicos y financieros. Es la crisis de los
modelos, con sus dimensiones ético-culturales, político-institucionales, económicas,
internacionales, sociales y ambientales las que se traducen también en
manifestaciones de naturaleza múltiple. Hoy más que nunca, la comprensión de las
problemáticas globales, hemisféricas, regionales y nacionales (inherentes a los propios
modelos de desarrollo), requieren de análisis holísticos, sistémicos y transectoriales
como única manera de identificar respuestas de política acordes con su complejidad.
Esta breve reflexión apunta a la necesidad de analizar los modelos de desarrollo con
sus múltiples aristas y desde múltiples perspectivas. En Venezuela, el principal canal de
transmisión de la crisis estuvo representado en la reducción experimentada por los
precios del petróleo en el mercado internacional. Ciertamente, la crisis aparece y se
propaga en un país plagado de otras debilidades, a las que se hará referencia en el
primer segmento del documento.
En reiteradas oportunidades, se ha señalado que la crisis venezolana, más que una
crisis importada, es una crisis de modelo; sus debilidades y vulnerabilidades son, en
gran medida, de naturaleza estructural: es la crisis de una determinada manera de
concebir la economía, la política, lo público, las relaciones Estado-sociedad y la
inserción internacional del país en un mundo globalizado. Actualmente en Venezuela,
el debate sobre el modelo de desarrollo no forma parte de la agenda pública.
El presente trabajo constituye una reflexión en torno a las características del actual
enfoque de desarrollo en Venezuela y, a la vez, un esfuerzo por explorar posibilidades
alternativas de evolución futura.
El método utilizado, se fundamentó en la “técnica de escenarios”, adaptándola a las
especificidades y requerimientos del grupo de trabajo que asumió esta iniciativa en
Venezuela.
Los escenarios no constituyen pronósticos ni predicciones, aun cuando algunos de sus
elementos puedan obtenerse de estimaciones probabilísticas o, en general, de los
métodos clásicos de predicción. Son suposiciones plausibles sobre futuros cambios
que podrían ocurrir en una realidad determinada.
La aplicación de la técnica en la temática de los enfoques de desarrollo, tuvo como
finalidad explorar alternativas de cambio al modelo presente a partir de posibles
variaciones de los factores o variables que definen sus actuales características.
La técnica fue aplicada por un equipo multidisciplinario de expertos quienes bajo la
coordinación de la Oficina de la Fundación Friedrich Ebert de Caracas, aportaron de
manera coordinada sus conocimientos así como las visiones y aspiraciones de diversas 2
organizaciones de centro- izquierda para generar el producto que a continuación se
presenta.
El esfuerzo del equipo de trabajo abarcó dos fases o etapas de análisis. La primera,
orientada a la caracterización del actual enfoque de desarrollo, se inició con la
identificación y descripción de sus factores determinantes. Luego de un riguroso
proceso de reflexión, se identificaron 10 factores pertenecientes a distintos ámbitos
de la vida nacional (político-institucional, económico y social), con sus respectivos
aspectos y manifestaciones:
• La calidad de la democracia (“separación/autonomía de los poderes”;
“elecciones competitivas, libres y justas”; “pluralismo democrático”;
“predominio del poder civil sobre el militar”; “garantía/respeto de los Derechos
Humanos”; “respeto al Estado de Derecho” y; “participación autónoma de la
sociedad civil”).
• La descentralización político-administrativa (“autonomía de los niveles
subnacionales de gobierno” y “coordinación intergubernamental”).
• Las relaciones Estado-sociedad (“Rol del Estado”; “rol de la sociedad” y;
“fortaleza de los contrapesos político-sociales”).
• La capacidad de gobierno (“eficacia de las políticas públicas”; “eficiencia en
la administración de los recursos públicos; “calidad y cobertura de servicios
públicos y sociales”; “rendición pública de cuentas” y; “fortaleza de las
instituciones públicas”).
• Las relaciones Estado-mercado (“controles y regulaciones gubernamentales
sobre la economía y el mercado” y; “participación del Estado en actividades
económicas”).
• La garantía de los derechos sociales (“Nivel de consagración de los
derechos sociales en la normativa jurídica vigente”; “grado de cumplimiento
de los derechos sociales por parte del Estado y; grado de autonomía social).
• El grado de integración social (“grado de accesibilidad urbana de la
población”; “grado de desigualdad social, de exclusión y discriminación”;
grado de exposición a la violencia y; “niveles de impunidad”).
• El grado de autonomía social (“Nivel de participación social en la resolución
de problemas colectivos”; “capacidad de la sociedad civil para incidir en la vida
pública” y; acceso al derecho de libertad de asociación”).
• La disponibilidad y concentración de recursos en el Ejecutivo (“Control
del Ejecutivo en la estatal Petróleos de Venezuela”; “control del Ejecutivo sobre
el Banco Central de Venezuela” y; “discrecionalidad del Ejecutivo para crear y
controlar fondos parafiscales”) y, por último.
• El grado de inclusión de la perspectiva ambiental en las políticas
públicas (“grado de inclusión de la perspectiva
...