ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Solo Para Copiar Tarea


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2014  •  510 Palabras (3 Páginas)  •  496 Visitas

Página 1 de 3

jazjasgjdhasvbnma,ljgfvsbNDLÑAJKXVCNBMXNCADJSLKHJFGJHGFJHGFAJKHDKJLXM<ZM

_El desarrollo cognitivo y psicolingüístico en la construcción del lenguaje escritoCBM -Investigan previamente antes de la sesión, cuáles son los precurrentes para la adquisición de la lengua escrita (percepción visual, praxias, coordinación motora gruesa y fina; desarrollo gráfico del dibujo como símbolo; el uso de letras, y el desarrollo de la lengua oral).

SESIÓN 1 Lunes 15 de septiembre de 2014

-En equipos analizan la información y la organizan para presentar al grupo ejemplos de actividades precurrentes: se sugiere que cada grupo presente un ejemplo de cada una de ellas.

SESIÓN 2

-Análisis documental y discusión en clase sobre el desarrollo emocional, cognitivo y psicolingüístico como condición para la alfabetización.

Presentan por equipos esquemas, diagramas, cuadros sintéticos, etc. para precisar:

¿Qué importancia tienen cada unos de estos elementos en el proceso de alfabetización.

¿Cómo interactúan éstos en dicho proceso?

Reconocen los pre recurrentes para la adquisición de la lengua escrita

Cuadernillo como propuesta de actividades previas a la adquisición de la lecto- escritura.

(Se integrará un cuadernillo por equipos y se evaluará con una rúbrica de participación)

-Dockrell, J. y McSahen. (1997). Dificultades de aprendizaje en la infancia. Un enfoque cognitivo. Barcelona: Paidós.

– Cassany, D., Luna, M. y Sanz

G. (2002). Enseñar lengua.

Barcelona: Graó.

Material:

Láminas de papel bond.

Marcadores

Cinta máskin tape

Revistas para recortar

Pegamento

Hojas blancas

(lo que vayan a utilizar en sus ejemplos)

_La influencia social y cultural en los procesos de alfabetización.

Sesión 3

– ¿Qué propone el programa 2011 de la RIEB en la asignatura de español para el proceso de alfabetización inicial?

Analizan el plan 2011 y los programas de español de 1ro. y 2do. Grado.

-Lectura comentada sobre las metas educativas de la Organización de los Estados Iberoamericanos para el 2021, resaltando por un lado el objetivo del aprendizaje de la lengua escrita, y por el otro el relacionado con la atención a la diversidad y educación inclusiva. Este será el enlace para la presentación del marco general de los programas bilingües para el aprendizaje de la lengua escrita en lenguas indígenas. Y con ello, conducir a los alumnos a la reflexión sobre la relación entre la oralidad y la escritura. Así como la influencia social y cultural para el proceso de alfabetización en comunidades lingüísticas minoritarias.

Identifica y analiza información sobre la influencia social

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com