Sucesiones
Enviado por Adrianasaucedo • 29 de Mayo de 2014 • 322 Palabras (2 Páginas) • 421 Visitas
¿Qué clases de sucesión contempla el ordenamiento Colombiano?
El art 1009 del Código Civil, establece la sucesión testada e intestada.
Sucesión testada: Es aquella sucesión que se produce en virtud de un testamento. La sucesión por causa de muerte, como modo de adquirir el dominio, puede expresarse a través de documento privado o por fuerza de la ley. Cuando esta se sucede con la intermediación de documento, se considera testamentaria.
El fundamento del testamento es: la noción: art. 1055 CC, que dice que el testamento es un acto más o menos solemne y que una persona dispone de todo o parte de sus bienes para que tenga efectos después de sus días, conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en el mismo mientras viva
Sucesión intestada o abintestato: La sucesión intestada es la clase de sucesión en donde el difunto no dispuso de sus bienes en vida, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.
“Artículo 1040.- Titulares de la sucesión intestada. Son llamados a sucesión intestada: los descendientes; los hijos adoptivos; los ascendientes; los padres adoptantes; los hermanos; los hijos de estos, el cónyuge supérstite; el instituto colombiano de bienestar familiar.”
2. ¿A qué se refiere la expresión Ordenes hereditarios?
Son aquellos grupos de personas debidamente organizados y graduados a quienes la ley llama u otorga vocación hereditaria, es decir que los llama a suceder. Implica un conjunto de personas que en determinadas circunstancias gozan del privilegio de heredar frente a otras, en razón de tener un vínculo de parentesco más cercano que los otros con el causante.
Los órdenes son limitados: como son de creación legal son únicamente los que dice la Ley. Son excluyentes, porque no se pasa de un orden a otro hasta que no se agoten todas las personas llamadas a heredar en el orden anterior.
3. ¿Qué se entiende por principio de propincuidad?
El pariente más próximo excluye al más lejano
El pariente consanguíneo al pariente civil.
...