Sucesiones
Enviado por israelst • 31 de Octubre de 2012 • 301 Palabras (2 Páginas) • 302 Visitas
SUCESION LEGITIMA
Sucesión es la transmisión de todos bienes derechos y obligaciones de una persona por causa de muerte.
CONCEPTO
Es aquella en la que a falta de testamento eficaz y los bienes son distribuidos de acuerdo con las disposiciones de la ley.
CASOS EN QUE SE ABRE LA SUCESIÓN LEGITIMA
1.- Cuando no exista un testamento, cuando el que se otorgo es nulo y cuando el que se otorgo perdió su eficacia.
2.-Cuando el testador no dispuso de la totalidad de sus bienes (la parte que reste será materia de la sucesión intestada).
3.-Cuando no se cumple la condición al heredero o alguno de ellos si son varios.
Nota cuando sea heredero único toda la herencia será intestada, pero el heredero legítimo deberá cumplir con las demás disposiciones del testador.
4.-cuando el heredero muera antes que el testador, repudie la herencia o se vuelva incapaz de heredar.
CASOS EN QUE SE ABRE UNA SUCESIÓN LEGÍTIMA
ART.6.142: La sucesión legítima se abre cuando:
I.-No existe testamento, o el que se otorgo ha sido declarado inexistente o nulo
II.-El testador no dispone de todos sus bienes, por la parte faltante
III.-No se cumpla la condición impuesta al heredero;
IV.-El heredero muera antes que el testador, repudie la herencia, o sea incapaz de heredar, sino sea nombrado substituto
HEREDEROS POR SUCESIÓN LEGÍTIMA
6.144: Tienen derecho a heredar
I.-Descendientes
-Cónyuge
-Ascendientes
-Parientes colaterales hasta el 4°
-Concubina o concubinario
II.-A falta de los anteriores el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México
SUCESION INTESTAMENTARIA
El principio genera determina que es procedente la sucesión intestamentaria cuando no hay testamento, o el que se otorgo es nulo o perdió su validez, aun cuando La ley reconozca otras causas de apertura de la herencia legitima.
Como se observa, el punto de referencia es el testamento lo que lleva a concluir que el régimen de la herencia legitima es supletorio de la herencia testamentaria.
...