Sumar no siempre es agregar ni restar es siempre quitar
Enviado por Eva Villamil Solis • 13 de Mayo de 2019 • Tarea • 386 Palabras (2 Páginas) • 149 Visitas
Escrito
Dentro de las lecturas y las experiencias obtenidas durante las jornadas de observación y práctica docente puedo decir que la importancia de reconocer que problemas se plantea el alumno es grande, ya que en base a eso podemos de alguna forma conducirlo a un aprendizaje más significativo de forma, en la que el alumno lo ve y lo toma llevándolo a situaciones reales donde el alumno, al tomarle importancia a las problemáticas tiene la necesidad de resolverlo de alguna forma y así darnos cuenta desde que perspectiva lo ve el alumno y desde que ángulo tenemos que llegar para que así él lo relacione con su conocimiento y su contexto.
Es por eso que en algunos casos la problemática es grande ya que los contenidos son pesados y no son tan fáciles de entender es ahí cuando se debe llevar a cabo el hecho de llevar los problemas a situaciones reales, y aunque en algunos casos no se pude por las dimensiones buscar la forma en la que los alumnos comprendan, ya sea con ejemplos, anécdotas, ejercicios prácticos, material didáctico, u otras estrategias que faciliten el entendimiento ejemplo en mi practica el tema de “unidades de medida” fue un tema bastante complejo tanto para los alumnos como para mí y para lograr resolverlo y dárselos a entender de la mejor manera utilice materiales gráficos así como material didáctico lo cual me ayudo a que ellos pudieran ver en forma real las unidades de medida y lograr un mayor y mejor entendimiento en realidad tuve buenos resultados por que al momento de finalizar la clase al llevarlo al análisis pude notar que había quedado claro en un 80% de los alumnos.
Por ende, los beneficios que aporta el trabajar con la solución de problemas es que los alumnos pueden llegar a un análisis más crítico y reflexivo sobre todas las situaciones y relacionarlas con las problemáticas vistas en clase, así tienen un apoyo para su vida y pueden llegar a un análisis complejo de cada situación y la resolución de problemáticas cada vez más pesadas y de mayor dificultad y así desarrollar su nivel intelectual de una mejor manera, avanzando en el análisis crítico y reflexivo y llegando a conocimientos concretos que es lo que nos pide el nuevo modelo educativo y los aprendizajes clave.
...