Superintendencia de Pensiones
Enviado por Charlie01 • 22 de Octubre de 2013 • Práctica o problema • 992 Palabras (4 Páginas) • 402 Visitas
Universidad de Costa Rica
Sede Guanacaste, Recinto Liberia
Escuela de Administración de Negocios
Carrera de Dirección de Empresas
DN-0443 Mercado de Valores
Profesor: Diego Campos Campos.
Tarea: La Superintendencia de Pensiones (SUPEN)
Estudiantes:
ANGULO VALLEJOS, EDUARDO. B00418
JIMÉNEZ BERMÚDEZ, EDGAR. B03221
RODRÍGUEZ, GILBERTO. B05382
SOLÍS RAMÍREZ, ABELARDO. A76343
VILLEGAS ULLOA, CARLOS. B06933
19 de agosto del 2013
¿Qué es SUPEN?
La Superintendencia de Pensiones (SUPEN) es la encargada de autorizar, regular, supervisar y fiscalizar los planes, fondos, gestores y regímenes contemplados en el marco normativo que regula el Sistema Nacional de Pensiones, en Costa Rica.
La SUPEN nace en agosto del año 1996 producto de la aprobación de la Ley del Régimen Privado de Pensiones Complementarias y sus reformas. La Superintendencia de Pensiones está dividida por dependencias que facilitan el cumplimiento de los objetivos de supervisión, regulación y comunicación.
Misión:
Regular y supervisar el Sistema Nacional de Pensiones, apoyados en estándares internacionales, para proteger los derechos y fomentar la cultura previsional de los afiliados y pensionados.
Visión:
Ser la institución reconocida por vigilar que el Sistema Nacional de Pensiones otorgue la mejor prestación conforme las regulaciones de los regímenes.
Funciones:
Despacho (Alta Dirección):
Planificar, dirigir y coordinar todas aquellas actividades relacionadas con la organización, funcionamiento y coordinación de las dependencias de la Institución, con apoyo de las leyes, reglamentos y resoluciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF). Asimismo, gestionar el cumplimiento de los objetivos estratégicos (de calidad) de la SUPEN y los objetivos tácticos de cada dependencia.
División Jurídica:
Asesorar a la institución en materia jurídica de forma oportuna, con el fin de coadyuvar en el proceso de toma de decisiones y garantizar que ejecuta sus funciones con estricto apego al ordenamiento jurídico.
División de Planificación y Normativa:
Planificar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con la modernización permanente del Modelo de Supervisión del Sistema Nacional de Pensiones. Asimismo, determinar y dictar las normas y disposiciones legales que regulan la organización, funcionamiento y operación del Sistema Nacional de Pensiones, así como emitir los acuerdos de las autorizaciones que se soliciten para la operación y funcionamiento por parte de sus participantes. A su vez, se encarga
...