Supuestos Juridicos
Enviado por abusadin • 4 de Septiembre de 2014 • 1.099 Palabras (5 Páginas) • 245 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Ciencia / Los Supuestos Juridicos
Los Supuestos Juridicos
Documentos de Investigación: Los Supuestos Juridicos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.951.000+ documentos.
Enviado por: licdelcarpio 10 agosto 2011
Tags:
Palabras: 2015 | Páginas: 9
Views: 7110
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
DERECHO CIVIL 1
Clasificación de las normas jurídicas según sus sanciones
Perfectas: Aquellas cuya sanción se aplica en 3 ocasiones, ejemplo:
Restitución de la cosa de su estado original.
Reparación del daño causado.
Castiga a la conducta indebida.
Más que perfectas: Cuando impone al infractor un castigo y exige además una preparación pecuniaria.
Reparación del daño causado.
Castigo a la conducta indebida.
Menos perfectas: Aquellas cuya relación no impide que el acto violatorio produzca efectos jurídicos pero hace al sujeto acreedor a un castigo.
Imperfectas: Aquellas que se encuentran desprovistas de sanción.
LOS SUPUESTOS JURÍDICOS
Las normas jurídicas genéricas encierran siempre una o varias hipótesis, cuya realización da nacimiento a las obligaciones, los derechos que las mismas normas, respectivamente, imponen y otorgan. Hay una diferencia entre los supuestos morales y jurídicos.
• SUPUESTOS MORALES: condicionan la producción de deberes
• SUPUESTOS JURÍDICOS: engendran deberes y derechos
El supuesto jurídico es la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por la norma. Las consecuencias a que da origen le reproducción del supuesto pueden consistir en el nacimiento, la transmisión, la modificación, o la extinción de facultades y obligaciones.
No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho. Toda consecuencia jurídica hallase condicionada por determinados supuestos.
SUPUESTOS JURÍDICOS SIMPLES Y COMPUESTOS
• SIMPLES: constituidos por una sola hipótesis, ejemplo mayoría de edad o muerte de las personas. Homicidio simple
• COMPLEJOS: se componen de dos o más supuestos simples, ejemplo, el homicidio calificado
Ejemplos
Es un caso hipotético, que se pone de ejemplo para poder explicar y aplicar los Artículos del Código penal, que tu creas que son los correctos y que luego el profesor te corregirá si lo has hecho bien o no:
Supuestos:
1.- 5 chicos al salir de una discoteca, le pegan una paliza a otro
Leer Ensayo CompletoSuscríbase
, pero solo intervienen directamente 3, los otros 2 son meros espectadores. ¿Como se calificarían los hechos? ¿son culpables tambien los que no intervienen en la pelea?; ¿como calificarias los hechos? ¿riña, pelea tumultuaria, agresión?, ¿que pena le corresponde a cada uno de ellos?
2.- 6 ladrones entran en tu casa, que está en la planta baja, separada de la calle por una valla muy baja: ¿que tipo de robo es?; ¿es robo o hurto?; ¿que pena le correspondería a cada uno?
SUPUESTOS JURIDICOS SIMPLES
1. Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.
2. La mayoría de edad se inicia a los 18 años.
3. El varón y la mujer son iguales ante la ley
4. Ninguna persona podrá ser juzgada dos veces por el mismo delito.
SUPUESTOS JURIDICOS COMPLEJOS
1. Al que infiera una lesión que no ponga en peligro la vida se le sancionará con prisión de 3 días a 6 meses.
2. Son ciudadanos de la República los varones o las mujeres que teniendo la calidad de mexicanos sean mayores de 18 años y ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.951.000+ documentos
Ensayos relacionados
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
JURIDICA
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Juridica
Done un Trabajo | Suscríbase | Acceso | Contáctenos
© 2011 - 2013 ClubEnsayos.com
...