ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Suspencion


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  594 Palabras (3 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 3

La Suspensión

Las patas telescópicas pueden encontrarse en ambos ejes como partes de la suspensión respectiva. En la figura Nº 8

vemos un eje trasero con patas telescópicas y el resorte en paralelo, fuera de la pata.

Figura Nº 8.

El medio elástico puede variar de forma para ajustarse a los requerimientos del diseño y el trabajo de la suspensión. En

la figura Nº 9 a y b, podemos ver un par de ejemplos.

Figura Nº 9a Figtura 9b

Especialidad deMecánicaAutomotriz - 2007

EscuelaTécnico Profesional.Copiapó - ÁreaElectromecánica 4

La Suspensión Independiente

En un eje rígido, como es el caso del eje trasero de un camión de carga, (o como hace pocos años algunos

automóviles) la suspensión a base de resorte elípticos no evita que los movimientos de la rueda de un lado se

transmitan al otro, es decir, si una rueda rebota transmitirá buena parte de su inestabilidad a su compañera de eje. Este

problema se solucionó con el diseño de suspensiones independientes, en las que los rebotes de una rueda no son

transmitidos a su compañera de eje. (figura Nº 10)

Figura Nº 10.

Cuando esta disposición se presenta en ambos ejes,

estaremos hablando de una suspensión independiente en

las cuatro ruedas. El resultado es una mayor permanencia

de las Ilantas en el pavimento con la consecuente mejor

tracción y mayor seguridad de manejo. (figura Nº 11)

Figura Nº 11

La Dirección.

Pocos mecanismos aparentan tanta simplicidad como el de la dirección y sin embargo oculta entre los ángulos de su

geometría una compleja relación entre sus componentes. Veremos ahora lo más sencillo: el Ilamado trapecio de la

dirección (figura Nº 12 a y b).

Figura Nº 12a. Posición del trapecio en marcha recta.

Figura Nº 12b. Posición del trapecio en curvas.

Especialidad deMecánicaAutomotriz - 2007

EscuelaTécnico Profesional.Copiapó - ÁreaElectromecánica 5

Como se puede apreciar en las figuras anteriores, las ruedas directrices se encuentran divergentes entre sí cuando

describen una curva; este fenómeno da la impresión de ser una aberración pues las ruedas parecen dirigirse a distintas

direcciones separándose una de la otra. En la figura Nº 13 se aclara este concepto; si observamos, la divergencia

obedece al retraso que la rueda derecha tiene respecto a la izquierda (distancia A), según el sentido de marcha en

curva, lo que no sucede en marcha recta.

Figura Nº 13.

También se puede observar que las trayectorias de las

cuatro ruedas son paralelas entre sí al recorrer la curva,

conservando siempre un centro de giro común.

Asimismo se puede apreciar que las traseras describen

una circunferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com