Síntesis Del Libro "Homo Videns De Giovanni Sartori" Por Gabriela Mesa
Gabriela Mesa Rivera24 de Junio de 2015
4.801 Palabras (20 Páginas)827 Visitas
Estructura del libro Homo Videns.
La sociedad teledirigida, escrita por Giovanni Sartori, consta de una primera edición en 1997 y la segunda en el 2005. Traducida al español por Ana Díaz Soler. Contiene un Índice, donde encontramos los temas a tratar dentro de esta obra, acompañados de subtemas cada uno debidamente deslindados. También contiene Prefacios cada uno correspondiente a sus respectivas ediciones. En la segunda edición de este libro Sartori decidió ampliar y profundizar más los temas aquí expuesto por lo que decidió agregarle un Apéndice. Referencias Bibliográficas, donde en una significativa brevedad se exponen los personajes o escritores citados en este libro, con mención de sus más importantes obras. Al final de este interesante libro encontramos una breve reseña biografía de Giovanni Sartori, donde se dan a conocer sus mayores logros.
Tesis central del libro
En su libro “Homo Videns”, Sartori como idea central plantea, que el video está transformando al hombre moderno (homo sapiens), en hombre que ve y no piensa (homo videns), causando esto que el lenguaje-palabra sea vea destronada por la imagen llegando esta última hacer de supremacía ante la cultura escrita. La televisión es la gran protagonista de esta obra, siguiéndole otros medios de comunicación, pero que no son tan dañinos como lo ha venido siendo el televisor y las imágenes que están llevan al televidente. Los niños se sientan diariamente a ver este tipo de televisión, durante horas se embelesan en lo que nosotros creemos que es educativo y que en verdad los están formando hacia un camino de adolescentes-adultos mediocres. Pero cuando les dices a alguien sobre las consecuencias que tiene dejar a los niños ver televisión durante horas sin percatarse de lo que están viendo, las personas suelen responderte con el que “los niños no entienden lo que están viendo” siendo esto falso; se han realizados estudios con este tipo de situación y se ha dicho que los niños absorben la violencia que ellos ven a través de la televisión, y por consiguiente, serán adultos más violento. Estas son las consecuencias que según Sartori posee el video-niño. 9 Sin embargo, hemos visto decaer la influencia del televisor y/o televisión debido a la “multimedia”, ya las personas les dedican más tiempo al ordenador o computadora siendo estas de gran impacto en la sociedad. La computadora nos muestra imágenes imaginarias conocida como realidad virtual, pero a diferencia de esta, la televisión nos muestra imágenes de cosas reales, a veces cambiada para beneficio propio. Estos aparatos han traído consigo progresos en nuestra civilización, pero de forma negativa. Se aborda el papel que están desempeñando la multimedia y la televisión en el público, así como también las características de la opinión pública en la democracia de hoy, dirigidas por el mundo de las imágenes y de los sondeos de opinión. Según Sartori, esta es una reflexión de los tiempos agudos, críticos, pesimistas, diríamos casi apocalípticos. Sin embargo, el autor más bien nos quiere alertar, llamar la atención a todas aquellas personas involucradas en los procesos educativos, tanto a nivel familiar como en las escuelas respecto de la influencia de la televisión en el ámbito social, político y cultural.
Subtemas
La primacía de la imagen
La imagen está por encima de la palabra hablada y escrita, y esto es consecuencia del progreso que ha tenido la televisión, los ordenadores y el internet. La capacidad de hablar y pensar fue lo que hizo que el hombre antiguo saliera de la caverna y dejara su forma salvajita, desarrollándose así el hombre sapiens que es el hombre actual, quien desarrollo capacidades como: hablar, escribir, pensar, inventar y la comunicación que les permitió comunicarse con los demás. Las civilizaciones hacen su aparición trayendo consigo progresos que le hicieron al hombre la vida y el trabajar más fácil. Fue con la invención de la imprenta que se da inicio a un proceso de lectura donde el “hombre lee y tiene algo que leer”, la Biblia es el primer libro impreso y que hasta el momento se mantiene como el más vendido y leído. Así se sucedieron otros inventos que impactaron a la humanidad, para hacer la comunicación más efectiva y separar 10 las distancias salieron a relucir la invención del telégrafo, el teléfono, la radio, siendo estos participe de la voz. A mediados de siglo hace su aparición triunfante la televisión, donde el hombre puede disfrutar de la imagen y la voz. Aquí las imágenes son más importantes que las palabras mismas, provocando esto que el hombre se convierta en un hombre que piensa a un hombre ignorante, que deja atrás la lectura, para dedicarle su tiempo a las imágenes. Los inventos tecnológicos han traído consigo progresos negativos, uno de ellos lo fue la maquina industrial que provoco rechazo por parte de la sociedad, ya que esta sustituía la mano de obra y por el consiguiente al hombre, y el costo que tuvimos que pagar fue la revolución industrial. Aunque la televisión ha venido acompañada de múltiples programas de entretenimientos, este papel fue perdiendo su fuerza cuando aparece la “cibernética” desbancando a la televisión, en cierto sentido, del puesto que había mantenido durante años. A pesar de todo la televisión y el ordenador mantienen cada una su público, ya que las dos ofrecen productos diferentes. Pero a pesar del poder que tiene el ordenador, es la televisión considerada “la primera escuela del niño”, y son ellos los que pagan por nuestros errores tecnológicos. Los padres tienen la suma responsabilidad de saber y entender que ven sus niños y si esto es apto para ellos. Y como el niño es el principal consumidor de este pobre producto que es “la televisión”, es este quien se convierte en un adulto más violento, formado solo por el gusto a las imágenes, dejando atrás la lectura, y como consecuencia este niño pasa, de adulto violento a un adicto a los videos-juegos. Es así como Sartori nos describe que es el video-niño, el niño que ha crecido ante un televisor, y que cuando crece lo vemos caminar sonámbulos dirigidos por las miles de imágenes que su cerebro consume cada día y que sus oídos son inmune a la lectura. La internet nos hace la vida más fácil, sea en el ámbito laboral o estudiantil, pero debemos saber usarlo; la internet produce descrecimiento cultural, ya no leemos, no nos sentamos a saborear esas historias culturales que hicieron que nuestros antecesores se levantaran hacia el progreso, en cambio, utilizamos la internet para navegar entres las imágenes aquí vistas y abrir diálogos entre usuarios que están lejos. El internet, es un progreso a 11 medias positivo, y lo será completamente cuando la utilicemos mayormente para adquirir información, conocimientos y conocer el mundo a través de ella. Sin embargo, la televisión siempre tendrá un puesto preponderante entre nosotros y muy difícil sea dejarla en el olvido. Pero deben y deberían cambiar el tipo de producto que se les presenta a los televidentes, en especial a la hora de los niños verla.
La opinión teledirigida
Continúa Sartori con la influencia de la televisión pero esta vez sus palabras van dirigidas a los adultos, que pasaron la etapa de niños, pero aún adultos siguen siendo dirigidos por la televisión a través de los programas de informaciones que son de mayor de interés para ellos como, las noticias, los debates políticos, los sondeos de opinión, programas de entrevistas y muchos otros más. Sartori nos aconseja a que aprendamos sobre política, especialmente los temas de actualidad, pues la política está en nuestro diario vivir; y por ser así debemos saber manejarla y más en estos tiempos donde la democracia está en crisis. Esta la video-política donde vemos en los periodos electorales como el televisor es abarrotado de imágenes políticas que mantienen al ciudadano indeciso en su elección, la televisión los hace cambiar de parecer a cada momento con los anuncios publicitarios donde se exponen los cambios negativos y positivos que puede traer cada candidato y sin embargo, tenemos la obligación de elegir uno sólo. La televisión ayuda al político a sumar votos, pero de igual forma, obstaculiza, la decisión del votante, conocida esta como mala política. La opinión pública es unas de las otras cosas que son manipuladas por los medios de comunicación y por quienes la realizan. Por ejemplo, en la televisión se hace notable como la gente cree en lo que ve y deja a un lado lo que escucha (el aspecto lingüístico) que es lo que en realidad importa, las imágenes engañan y son menos reales que las palabras. Para nosotros lo importante es ver y con eso basta y es por eso que vivimos ingenuos o como 12 dice Sartori sonámbulos en la realidad, ignorando lo que acontece a nuestro alrededor sobre todo en el ámbito político. La opinión pública, en cierta forma es positiva, ya que por medios a sondeos se conocen las preferencias de los ciudadanos en sentido político, pero existen personas que suelen manipular las opiniones del público creando informaciones falsas y distorsionadas y por consiguiente difundidas en los diferentes medios de comunicación. “Las mayorías de las opiniones recogidas son frágiles”, según Sartori, en cuanto sondeos de opinión muchas veces los entrevistados ni saben de lo que se les está preguntando, estas respuestas son manipuladas, la respuesta varía de acuerdo a como se formule la pregunta y del orden. Los sondeos recogen opiniones débiles, estas son utilizadas como instrumentos de poder por los medios de comunicación sobre el pueblo quienes se dejan llevar por las opiniones manipuladas y desinformadas, siendo así que la totalidad
...