TALLER ASISTIDO PRODUCTIVOS
Enviado por • 27 de Septiembre de 2014 • 1.899 Palabras (8 Páginas) • 335 Visitas
TALLER ASISTIDO PRODUCTIVOS PARA JOVENES Y ADULTOS EN CONDICIÒN DE DISCAPACIDAD QUE PERTENECEN AL PROGRAMA DE REHABILITACION INTEGRAL DE LA FUNDACION PRISMA
Resumen del proyecto: Nuestra FUNDACION a través de su proyecto terapéutico y pedagógico atiende a jóvenes y adultos en condición de discapacidad, creando con talleres productivos y asistidos personas útiles a la sociedad.
Duración: 10 meses
Descripción De La Organización
Nombre de la organización: FUNDACION EDUCATIVA Y DE REHABILITACION INTEGRAL PRISMA.
SIGLA de la organización: FUNDAPRISMA
Dirección:
Calle 18 Nº 20-91 El Jardín
Ciudad: Santa Marta
Departamento: Magdalena
País: Colombia
Teléfono: (código de país y área) 57 00( )5 4200466
Teléfono: (código de país y área) 57 00()5 3164767860
Correo electrónico: fundaprisma@hotmail.com (email)
Personas De Contacto De La Organización
Sra. Páez Camargo Martha, Ocupación: Pdte Junta Directiva
Sr. Gonzáles Zúñiga Elías Segundo, Ocupación: Representante Legal
Año En Que Se Estableció La Organización: 2007
Fecha De Personería Jurídica: (Día, Mes, Año) 26/_08/ 2007
Número De Personas Que Participan Activamente En El Proyecto: 30
Antecedentes De Financiación:
Prestación de servicios terapéuticos a los hijos de los afiliados de LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL MAGDALENA, a través del programa NIÑO ESPECIAL, con vigencia de 10 meses al año. Con un valor aproximado de $190.000. Mensuales por afiliado.
Antecedentes de la organización:
La fundación educativa y de rehabilitación integral prisma es una entidad sin ánimo de lucro, que brinda asistencia terapéutica y pedagógica a personas en condición de discapacidad. Su estructura esta conformada por Educadora Especial, Psicólogo, Fisioterapeuta, Terapia Ocupacional, Fonoaudióloga, Instructores de taller y Docentes de Apoyo, Cuyos logros han sido aceptación, tolerancia y seres útiles a la sociedad.
Misión Formar a niñas, niños, jóvenes y adultos en condición de discapacidad, en valores, seres independientes útiles en una sociedad. En el contexto de una filosofía humanista de integración familiar, escolar, social, fundamentada en los principios del respeto por la individualidad, la equidad y el servicio.
Estructura administrativa
Esta conformada por socios quienes conforman la Junta Directiva cuyos cargos son: presidente, Vicepresidente, tesorera y secretaria. Representante Legal y Revisor Fiscal de La Fundación
Estructura operativa Esta formada por: Dirección General, Coordinación Terapeuta, Coordinación Del Personal Adscrito, Coordinadora de talleres Vocacionales, Instructores, Educadora Especial, Docentes de Apoyo, Psicólogo, Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional, Fonoaudióloga y Personal de Servicios Generales
Logros anteriores Establecer talleres pre-vocacionales, como: Empajados, decoración y Elaboración de bolsos en tela, traperos, decoración de country, los cuales han sido de gran motivación para los mismos creadores
CONTEXTO
1. La Fundación Educativa y de Rehabilitación Integral Prisma es una institución sin animo de lucro, que atiende en la actualidad 45 niños, jóvenes y adultos en condición de discapacidad (población vulnerable) que oscilan entre los 09 meses hasta 40 años de edad.
Los niños entre 09 meses y 15 años realizan trabajo terapéutico y pedagógico a nivel individual y grupal, alternado con actividades lúdicas y artísticas que permiten desarrollar al máximo habilidades y destrezas, teniendo en cuenta sus gustos e intereses.
Los jóvenes de 16 años en adelante inician un programa de talleres pre y vocacionales que les de la posibilidad de ser independientes con sus actividades básicas cotidianas (A.B.C.) y de la vida diaria (A.V.D.), para lograr una estabilidad laboral a través de talleres protegidos y asistidos siendo personas útiles a la sociedad en la que viven.
Para este proyecto tenemos 30 jóvenes y adultos que han llevado un proceso en los diferentes talleres pre-vocacionales, logrando a través de los mismos establecer sus intereses, gustos, habilidades y destrezas.
2. Los jóvenes de 16 años en adelante asisten diariamente a la fundación a recibir tratamiento terapéutico integral en las áreas de psicología, educación especial, fisioterapia, terapia ocupacional y fonoaudiologia además de recibir capacitación en los talleres pre-vocacionales.
3. El trabajo se ha venido realizando en un periodo de 15 años de anterioridad donde funcionaba como centro privado, pero por la falta de recursos económicos tanto de los padres como del centro, nos vimos en la necesidad de cambiar de razón social como fundación y obtener donaciones para ayudar a nuestra población. Con los jóvenes se hace un trabajo diario, terapéutico y de entrenamiento en los diferentes talleres que funcionan en la institución.
Al iniciar el año lectivo por medio de un convenio con la Caja de Compensación Familiar del Magdalena CAJAMAG en su programa del Niño Especial, se matriculan los hijos de los afiliados de esta entidad y los particulares se acercan directamente a la institución y luego de un estudio socioeconómico se establece si el niño o joven recibe un subsidio total o parcial de la fundación.
4. Lo que se pretende es propiciar espacios de aceptación y tolerancia, donde estos jóvenes muestren sus habilidades y capacidades. A nivel social generaría un mejoramiento en la calidad de vida, ya que se implementaría una nueva manera de interacción social, donde se pretende que la misma comunidad sea generadora de cambio.
El hecho que alguien se sienta útil, además que pueda generar su propio empleo, brinda la posibilidad de que su entorno sea más atractivo como medio de vida, que sea sujeto y objeto de su propio quehacer social.
5. Según el decreto de inclusión emanado por el Ministerio de Educación Nacional, donde se atienden los jóvenes en condición de discapacidad hasta la edad de 22 años,
...