ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER PEDAGOGIA SOCIAL. IAP – INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA


Enviado por   •  4 de Febrero de 2022  •  Monografía  •  1.239 Palabras (5 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 5

TALLER PEDAGOGIA SOCIAL

IAP – INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA

¿Considera que la Investigación Acción Participativa (IAP), permite construir espacios de

interacción con la Pedagogía Social? Argumente su respuesta.

Si lo considero, ya que la IAP es entendida como aquel actuar de las comunidades frente a las problemáticas que los aquejan, apoyándose en el análisis de información recolectada con el objetivo de solucionar y generar un cambio trascendental a nivel político y social y ahora bien, si entendemos la pedagogía social, como una pedagogía que genera una acción educativa, como un factor de cambio en la sociedad que no solo motiva al ser humano a inmiscuirse en un rol de educador, sino que también le enseña a ser un ente social podremos concluir que en el momento en el que recurrimos a la IAP como recurso para abordar cualquier problemática, con ayuda de un colectivo que va detrás de un objetivo en común estamos haciendo uso de una pedagogía de tipo social, en resumen, cuando hacemos IAP, debemos recurrir a la pedagogía social.

¿Cuáles son las principales características de la Investigación Acción Participativa IAP?

  1. La IAP considera a los participantes como actores sociales, con voz propia, habilidad para decidir, reflexionar y capacidad para participar activamente en el proceso de investigación y cambio.
  2. La última meta del proceso día es la transformación de la realidad social de los participantes a través del incremento de poder.
  3. El problema se origina en la comunidad y es definido, analizado y resuelto por los participantes.
  4. La participación activa de la comunidad lleva a un entendimiento más auténtico de la realidad social que ellos viven
  5. El diálogo lleva al desarrollo de conciencia crítica en los participantes.
  6. El reforzar las fortalezas de los participantes lleva a un incremento en el conocimiento de su capacidad personal para actuar y de sus esfuerzos de autoayuda.
  7. La investigación participativa le permite a la gente desarrollar un mayor sentido de pertenencia del proceso de investigación. Balcazar, Fabricio E. (2003)

Definir los pasos o fases de la Investigación Acción Participativa IAP

Etapa de pre-investigación: Síntomas, demanda y elaboración del proyecto.

0. Detección de unos síntomas y realización de una demanda (desde alguna

institución, generalmente administración local) de intervención.

1. Planteamiento de la investigación (negociación y delimitación de la demanda,

elaboración del proyecto).

Primera etapa. Diagnóstico.

Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la

documentación existente y de entrevistas a representantes institucionales y asociativos.

2. Recogida de información.

3. Constitución de la Comisión de Seguimiento.

4. Constitución del Grupo de IAP.

5. Introducción de elementos analizadores.

6. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes

institucionales y asociativos).

7. Entrega y discusión del primer informe.

Segunda etapa. Programación.

Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando

métodos cualitativos y participativos.

8. Trabajo de campo (entrevistas grupales a la base social).

9. Análisis de textos y discursos.

10. Entrega y discusión del segundo informe.

11. Realización de talleres.

Tercera etapa. Conclusiones y propuestas.

Negociación y elaboración de propuestas concretas.

12. Construcción del Programa de Acción Integral (PAI).

13. Elaboración y entrega del informe final.

De acuerdo con el tema seleccionado por ustedes para el conversatorio, desarrollar las fases o pasos de la IAP.

  1. Conflicto armado: asesinato de lideres sociales en la zona norte del departamento del Cauca por parte de las disidencias de las FARC EP; las personas que se autodenominan “Columna móvil Carlos Patiño”; y el ELN. Se demanda ante la Comisión del Plan de Acción para Defensores de Derechos Humanos (PAO) creada en 2018.
  2.  Lo que se pretende con la demanda es la reducción de asesinatos de lideres sociales en la zona norte del departamento del cauca.

Justificación

La vida de los defensores de la paz, de los héroes de los pueblos, se ve cada vez más vulnerable ante la maldad del hombre y su deseo por querer dominarlo todo. No hay día en el que la prensa no publique sobre el asesinato o las amenazas a los líderes sociales de los pueblos de las comunidades más marginadas del país por sencillamente querer defender los derechos de las personas que honradamente viven de sus tierras y de las pocas oportunidades que estos lugares les pueden ofrecer a cada uno de sus habitantes, para que los grupos al margen de la ley, quieran destruirlo todo y, más aún, busquen callar a estas personas que únicamente velan por la justicia y el bienestar de los más vulnerables. También estos líderes, son expuestos a muertes violentas y despiadadas; son amenazados hasta en sus sitios de trabajo: son masacrados junto a sus familias; incluso son torturados. Todos esos daños que han recibido los líderes sociales surgen de una manera adversa cuando lo único que quieren son garantías para el resto de los campesinos, para la gente humilde, e incluso, para tener una participación política digna como la de cualquier colombiano.

Objetivos

General: Reducir la tasa de asesinatos de líderes sociales en la zona norte del departamento del cauca.

Específicos:

Proponer un mecanismo de participación ciudadana que integre ambas partes del conflicto para ser escuchadas de manera formal.

Generar una propuesta que pueda ser analizada, tramitada y sancionada ante el congreso de la república que beneficie a las partes involucradas.

Diseño

  • Se propone una fase inicial en la que se estudiarán las condiciones de acceso a la zona.
  • Se realiza contacto telefónico con representantes de las dos partes del conflicto.
  • Se propone reunión presencial con el Grupo de IAP (GIAP) y las partes.
  • Se debaten puntos principales de la reunión.
  • Se colectan propuestas.
  • Se realiza una propuesta común.
  • Se lleva ante las autoridades competentes.

Cronograma

 

Meses

 

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

I
Etapa

1.Planteamiento investigación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Recogida de información

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Reunión Comisión Seguimiento (1)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Constitución del GIAP(2)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Elementos analizadores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Inicio trabajo de campo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Primer informe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II
Etapa

8. Trabajo de campo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. Análisis de textos y discursos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Segundo informe

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Talleres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

III
Etapa

12. Programa de Acción Integral

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13. Informe Final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o Talleres, jornadas, ruedas de prensa, etc. dirigidas a toda la comunidad.
c Trabajo de campo y recogida de información.
a Análisis de la información.
(1) Reuniones posibles (para discutir las distintas etapas).
(2) El GIAP se reúne regularmente, según convenga, de acuerdo con la programación del trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (87 Kb) docx (16 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com