TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
Enviado por • 25 de Mayo de 2015 • 255 Palabras (2 Páginas) • 197 Visitas
4. MARCO REFERENCIAL
Resolución 1016 de 1989, El Programa de Salud Ocupacional consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones y que deben ser desarrolladas en sus sitios de trabajo en forma integral e interdisciplinaria.
Resolución 2013 del 1986. Que establece la creación y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las empresas esta resolución nos ayudó a identificar las acciones del comité de COPASST frente a un accidente.
Decreto número 1295 de 1994, los objetivos generales del Sistema General de Riesgos Laborales son la promoción de la seguridad y salud en el trabajo y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
DECRETO 1443 DE 2014: El presente decreto tiene por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
Organización internacional del trabajo IOT esta ley nos facilitó la identificación de los diversos factores de riesgos que se presentan en una organización y las acciones que toman las empresas para minimizarlos.
...