TEMA S EFECTOS Y CONTENIDOS DE LA SENTENCIAS DE INCONSTITUCIONALIDAD.
Enviado por Edd Ac • 8 de Julio de 2017 • Documentos de Investigación • 417 Palabras (2 Páginas) • 123 Visitas
EFECTOS Y CONTENIDOS DE LA SENTENCIAS DE INCONSTITUCIONALIDAD.
La complejidad actual de las sentencias constitucionales va más allá de la mera declaración de invalidez de los actos contrarios a la ley fundamental, especialmente tratándose de normas generales. Hoy es anacrónica la imagen del “legislador negativo” que formuló Kelsen, porque la jurisdicción constitucional también puede “crear” normas positivas, revivir las derogadas por el legislador y producir otras consecuencias con sus resoluciones.
En México carecía de un estilo sistemático sobre el tema aplicable a nuestro sistema procesal constitucional. El propósito de este escrito es aportar elementos para examinar los efectos y contenidos de las sentencias constitucionales mexicanas.
El análisis de las resoluciones de la acción de inconstitucionalidad es el punto de partida ideal para estudiar las sentencias de la jurisdicción constitucional de nuestro país; tal análisis origina reflexiones que pueden extenderse a la controversia constitucional de nuestro país; tal análisis origina reflexiones que pueden extenderse a la controversia constitucional e incluso al juicio de amparo. El llamado caso “Ley de Medios” es paradigmático para este tópico, por la inusitada complejidad de sus resoluciones.
El objetivo general del presente ocurso es analizar la elevada complejidad que pueden adquirir las sentencias dictadas en la acción de inconstitucionalidad, el medio de control abstracto de la regularidad constitucional de normas generales en México. Las peculiaridades de esta vía procesal, en muchas ocasiones, develas problemas y cuestionamientos también latentes en otros instrumentos procesales constitucionales de nuestro país (especialmente controversia constitucional y juicio de amparo), de manera que su resoluciones podrían tomarse como punto de partida para un análisis más amplio del sistema mexicano de control constitucional, en relación con aquel tema; esto significa el enfoque general con que acometimos en esta investigación, cuyos resultados mutatis mutandi podrían aplicarse a procesos constitucionales diversos al tomado como objeto de estudio.
De la considerable cantidad de procedimientos de acción de inconstitucionalidad resueltos en México desde 1995, el número 26/2006 es paradigmático – entre otros temas- de los planteamientos concerniente a los efectos y contenidos de las sentencias constitucionales, y por ello lo tomamos como referencia concreta para exponer los temas de nuestro estudio. En dicho asuntos se analizaron las modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión; ya era bastante extraordinario para las circunstancias políticas e históricas que imperaban por la cercanía de las elecciones federales de 2006, pero no menos lo fue por los aspectos sustantivos y procesales de la resolución.
...