TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Enviado por lust115 • 13 de Noviembre de 2012 • 5.765 Palabras (24 Páginas) • 370 Visitas
RED ANDINA DE UNIVERSIDADES
Provincia de Mendoza
Universidad de Mendoza
Universidad del Aconcagua
Universidad Juan Agustín Maza
Provincia de San Juan
Universidad Católica de Cuyo
Provincia de La Rioja
Instituto Universitario de Ciencias de la Salud Fundación Barceló
CARRERA DE POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
MODULO Nº 3
Proyecto institucional y modelos de organización
ACTIVIDAD CURRICULAR Nº 19
La organización económico-administrativa
CUERPO DOCENTE
Profesor titular Mg. Oscar Edmundo Lamattina
HORAS DE CLASE
Teóricas: 5 hs.
Prácticas: 5 hs.
Evaluación: 4 hs. no presenciales para resolución de problemas
Mendoza – Argentina - 17/4/2007
FUNDAMENTACIÓN
El proyecto institucional define la naturaleza propia de la universidad de gestión privada. Nacido de un diagnóstico adecuado define la misión, visión y valores que la sustentan.
Para lograr dichos objetivos es necesaria una organización universitaria acorde, organización que debe incluir los aspectos operativos o académicos por un lado y que generalmente surgen de su estatuto fundacional y por otro los aspectos financieros o que hacen a la gestión de los recursos.
Sobre tal base conceptual los cursantes deberán entender y reflexionar sobre la complementariedad de ambos aspectos. En cuanto a la gestión de los recursos se hará referencia al proceso administrativo en general, y en particular se abordarán algunos temas puntuales que merecen un desarrollo más profundo, todo ello con referencia expresa a las instituciones universitarias de gestión privada.
OBJETIVOS
• Conocer cómo se desarrolla el proceso administrativo en las universidades de gestión privada
• Conocer aspectos puntuales de la planificación en general: estructuras organizativas, planeamiento estratégico, presupuestos y procedimientos
• Proveer a los cursantes conceptos y herramientas que favorezcan el desarrollo de competencias y habilidades para una mayor eficacia en la gestión
PROGRAMA ANALÍTICO
• Unidad 1: Proceso administrativo
Teoría de la administración, universalidad, toma de decisiones, proceso administrativo.
Planeamiento: Concepto. Objetivos, políticas, procedimientos, reglas. Presupuestos y programas
Organización: Concepto, departamentalización, estructuras organizativas
Dirección: Concepto.
Control: Concepto. Estándares, medición, comparación y retroalimentación.
• Unidad 2: Estructuras organizativas
Concepto. Modelos tradicionales: funcional, por productos, matricial. Modelos modernos: por equipos, en red, virtuales.
Centralización y descentralización.
Organización informal
• Unidad 3: Planeamiento estratégico
Jerarquías del planeamiento. Planeamiento estratégico, táctico y operativo.
Vinculación con el sistema de información y el nivel de estructuración de los procedimientos
• Unidad 4: Presupuestos
Concepto. Presupuestos operativos y financieros, incrementales y de base cero, hacia arriba y hacia abajo, rígidos y flexibles, de corto y largo plazo.
Presupuestación integral.
Presupuesto: planeamiento o control?
Resultados vs. flujo de caja
• Unidad 5: Procedimientos
Formalización. Procedimientos estructurados y no estructurados.
Manuales y cursogramas.
Flexibilidad o rigidez normativa ?
METODOLOGÍA
• Entrega de material escrito especialmente diseñado para este curso
• Combinación de clases magistrales con interrogatorio dirigido y utilización de power-point
• Permanente referencia a las universidades de gestión privada
• Participación de los cursantes en grupos por universidad
REGIMEN DE EVALUACIÓN
La presente actividad curricular tendrá una sola instancia evaluativa consistente en la resolución de problemas donde los participantes trabajarán en grupos pequeños y por universidad, de tal manera que permita adaptar los contenidos al caso concreto de su institución
BIBLIOGRAFÍA
Chiavenato, Adalberto (2002). Introducción a la teoría general de la administración. Colombia, Mc Graw Hill
Daft, Richard L. (2004), Administración. México, Thomson
Gili, Juan José (2000). Diseño y efectividad organizacional. Argentina, Ediciones Macchi
Lamattina, Oscar E. (2006). Análisis de estados financieros – un enfoque integral. Argentina, Osmar D. Buyatti, cap. 2, 7 y 11
Magdalena, Fernando G. (1984). Sistemas administrativos. Argentina. Ediciones Macchi
Mocciario, Osvaldo A. (1992). Presupuesto integrado. Argentina, Ediciones Macchi
Moreno-Luzón, María D., Peris, Fernando J. y GONZALEZ, Tomás (2001), Gestión de la calidad y diseño de organizaciones. España. Prentice Hall
Pyhrr, Meter A. (1981). Presupuesto base cero. México, Limusa
Stoner, James A. F., Freeman, R. Edward y Gilbert, Daniel R. Jr. (2003) Administración. México, Prentice Hall
www.gestiopolis.com/canales/financiera/artículos/41/presupuesto (16/4/2007). Presupuesto
www.gestiopolis.com/recursos3/docs/fin/tippresu (16/4/2007) Tipos de presupuestos
www.marcelaf.com.ar/material/unidad3/tp3-teoria (16/4/2007). Cursogramas
www.monografías.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos (16/4/2007). Presupuestos
www.wikipedia.org/wiki/presupuesto (16/4/2007). Presupuesto
UNIDAD 1 - TEORIA DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoría de la administración, universalidad, toma de decisiones, proceso administrativo
Planeamiento: Concepto. Objetivos, políticas, procedimientos, reglas. Presupuestos y programas
Organización: Concepto, departamentalización, estructuras organizativas
Dirección: Concepto.
Control: Concepto.
...