TERMODINÁMICA
Rosabel_2814 de Abril de 2014
576 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
TERMODINÁMICA
Trabajo Colaborativo 1
HECTOR JAVIER OSPINA VALLEJO
Cód. 71639233
Grupo
201015_54
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD VALLEDUPAR
ABRIL DE 2014
INTRODUCCIÓN
La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, es así como en muchas situaciones de nuestra vida cotidiana vamos a encontrar innumerables casos de termodinámica ante los cuales no estamos conscientes pero son tan normales en nuestras vidas como lo puede ser el hecho de calentar algún alimento, poner a enfriar un jugo en la nevera, abrir una ventana para enfriar una habitación, encender un motor de un vehículo, recibir el calor del sol en las mañanas; es así como durante el siguiente documento trataremos de analizar varios ejemplos de nuestra vida cotidiana para estudiarlos y determinar como estos procesos trasforman y transmiten gran cantidad de energía con tan solo variar un poco la temperatura.
OBJETIVOS
Objetivo General
Mediante el uso de la termodinámica determinar un sistema térmico aplicado en casos de la vida real y su consumo energético.
Objetivos específicos.
Determinar un sistema termodinámico
Identificar si se trata de un sistema termodinámico abierto, cerrado o aislado.
Identificar el tipo de proceso al que se somete el sistema termodinámico
Realizar cálculos de calor y trabajo en el proceso
SISTEMA TERMODINÁMICO: TERMO
SISTEMA TERMODINÁMICO.
Es un sistema donde no hay transferencia de calor, o sea q el sistema está cubierto de algún material que evita esta transferencia.
LÍMITES DEL SISTEMA TERMODINÁMICO (paredes).
Los límites del sistema y sus alrededores se pueden ver representados en la ilustración, donde las paredes reflectantes y el tapón interior son los límites y el tapón exterior, exterior de plástico o metal y el vacío, son sus alrededores.
SISTEMA AISLADO:
Es aquel que no intercambia ni materia ni energía con su entorno, es decir se encuentra en equilibrio termodinámico.
PROCESO ADIABÁTICO:
Sistema que (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. El término adiabático hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el entorno. Q= ∆U +W Como Q =0, entonces, ∆U = -W.
CÁLCULO DE CALOR Y TRABAJO EN EL PROCESO
Un gramo de agua ocupa un volumen de 1.00 cm3 a presión atmosférica. Cuando esta cantidad de agua hierve, se convierte en 1671 cm3 de vapor.
Puesto que el calor latente de vaporización del agua es 2.26 x 106 J/kg, a presión atmosférica, el calor necesario para hervir 1.00 g es
Q = mLv = (1.00 X 10-3 kg) (2.26 X 106 J/kg) = 2260 J
El trabajo hecho por el sistema es positivo e igual a
W= p(Vv –Ve) = (1.013 X 105 N/m2 ) [(1671 -1.00) x 10-6 m3 ] = 169 J
Se halla el cálculo del trabajo y del calor en el agua hirviendo, puesto que en el termo no hay transferencia de calor o sea que Q= 0
CONCLUSIONES
Para que exista transferencia de energía de adentro hacia afuera (si quieres mantener algo caliente) debe existir un medio por el cual se transmita el calor.
Lo que evita la transferencia
...