TERREMOTOS
Enviado por GLORICARLOS • 9 de Abril de 2013 • 3.897 Palabras (16 Páginas) • 283 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION SUPERIOR
COLEGIO UNIVERSITARIO
PADRE ISAIAS OJEDA
INTEGRANTES
Avendaño Osmaira C-I :24.396.126
Diaz Dairin C-I: 22.550.331
Paez Abrendaly C-I: 24.499.936
Rodriguez Maria C-I :23.584.053
Zavarce Mariannis C-I:25.585.291
INDICE
Introduccion
1. La Comunicación Humana
2. La comunicación Interpersonal
3. Dinamica de grupo y comunicación
4. Investigacion y comunicación
5. Medios de comunicación masiva
6. Comunicación Intercultural
7. Comunicación Persuasiva
8. Lenguaje y Comunicación
9. Comunicación Organizacional
10. Comunicación y cambio social
11. Conclusiones
12. Bibliografia
13. Anexos
Introduccion
En el mundo actual la buena comunicación a disminuido, las personas han ido perdiendo la capacidad de saber interactuar con la sociedad, esto se debe a que los humanos no ponen en practica ni las normas, ni los medios para poder conseguir un excelente proceso comunicativo, sin tomar en cuenta que tan importante es esta cualidad en nuestras vidas.
Es por ello que a raíz de la previa información a mostrar daremos a conocer y comprender el por que se nos presenta ciertas dificultades al comunicarnos, así mismo destacaremos las diferentes formas de comunicación, su importancia y entre otros aspectos que nos serán muy útil para mejorar y acabar esas obstaculizaciones, pero sobre todo conseguir llegar a una buena interrelación con el entorno que nos rodea.
1. La Comunicación humana
La comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Otra definición seria, Es como aprendemos a escuchar, observar, para relacionarnos con las personas y el entorno que nos rodea, de la cual es muy importante expresar las emociones, que nos ayuden a mejorar las relaciones intrapersonales como con los demás, a través de las miradas, gestos, posturas. Herramientas que hacen que la comunicación sea más efectiva, para reflexionar en cada situación de la vida, para sentir y pensar y ser mejores comunicadores.
Ahora bien, los seres humanos tenemos siete tipos de inteligencia; verbal, matemática, espacial, musical, corporal, intrapersonal e interpersonal. Aunque todos disponemos de las siete, hay una que prevalece más. De estas la interpersonal, es con la que manifestamos la capacidad de comunicarnos. De la cual si sabemos descifrar la información que nos transmiten y se pone en práctica ese conocimiento habrá mayor poder de persuasión e influencia.
Vivimos en constantes cambios junto con el medio que nos rodea, pero muchas veces no los aceptamos como tales y empiezan los problemas para comunicarnos, tanto en la familia como en el entorno laboral.
De allí la importancia, de ir en conjunto con los cambios que nos acontecen, el ser un buen comunicador, donde se identifica lo visual a través del movimiento de los ojos, lo auditivo, lo cenestésico, el comprender la postura del cuerpo, el modo de hablar, entre otros y luego de todo esto, el saber procesar toda esa información.
La comunicación es el proceso más importante de la interacción humana.
Cuando nos comunicamos a través de una conversación, al menos surgen cinco situaciones diferentes:
-Lo que Ud. entiende que dice el otro
-Lo que Ud. está realmente diciendo
-Lo que oye la otra persona
-Lo que otra persona piensa que oye
-Lo que Ud. piensa que la otra persona dice.
Esto nos hace ver lo complejo de la comunicación humana, por el hecho de que cada quien interpreta la realidad de acuerdo a sus propios mapas o modelos.
Por esto la importancia de saber escuchar, porque tenemos el habito de hablar y hablar y no escuchamos detenidamente a la persona que tenemos al frente, que nos esta tratando de comunicar algo, y al no prestarle la atención debida se presta, a las situaciones antes expuestas.
Debemos comenzar a aprender a escuchar y nos daremos cuenta, lo maravilloso que nos estamos perdiendo, de compartir más con nuestros seres queridos y el entorno donde vivimos, para hacer de nuestras vidas más armoniosas, libres y con amor, que es el sentimiento más perfecto que nos ha dado Dios.
2. La Comunicación Interpersonal
La comunicación interpersonal es el nivel donde se produce la relación humana directa con mayor intensidad y es el más efectivo en la comunicación humana. La comunicación interpersonal es un indicador del funcionamiento de la relaciones interpersonales.
La comunicación interpersonal expone a las personas a contactos directos entre los ejecutantes (ejecutores) que se interrelacionan, enriquecen y crean nuevas relaciones y vínculos a través de su propia personalidad.
En el proceso de la comunicación interpersonal las personas operan de un modo activo, cada cual reflexiona, valora, expresa, tanto verbal como extraverbalmente sus pensamientos, ideas, estados emocionales, experiencias y vivencias personales.
La comunicación interpersonal utiliza tres canales o vías: verbal, vocal y visual. La comunicación interpersonal en el nivel de las relaciones se logra con los cincos sentidos: oído, vista, tacto, olfato y gusto; siendo los puntos de contacto con el mundo exterior. La comunicación interpersonal se logra sin medios técnicos o con muy poca tecnología.
Conceptos y características de comunicación interpersonal
La comunicación interpersonal se concreta con la forma que hoy se conoce como conversación cara a cara.
Varios autores definen la comunicación interpersonal como:
“Una interacción que tiene lugar en forma directa entre dos o más personas físicamente próximas y en la que pueden utilizarse los cinco sentidos con retroalimentación inmediata”.
...