TIPOS DE CARGAS
grillovst28 de Agosto de 2011
3.850 Palabras (16 Páginas)1.131 Visitas
TIPOS DE CARGAS
CARGAS MUERTAS
Se consideran como cargas muertas el peso de todos los elementos constructivos de los acabados y los elementos que ocupan una posición permanente y que tienen un peso que no cambia sustancialmente con el tiempo.
Para evaluar las cargas muertas se empleará la dimensión especificada de los elementos constructivos y l0os pesos unitarios de los materiales. Para estos últimos se utilizarán valores mínimos probables, cuando sea más desfavorable para la estabilidad de la estructura considerar una carga muerta menor, como en el caso de volteo, flotación, lastre y succión producida por viento en otros casos se emplearán máximos probables.
INCREMENTO DE CARGA.
La carga muerta calculada en losas de concreto de peso normal, se incrementará en 20 kg/m2. Cuando sobre una losa colocada en el lugar o precolada, se coloque una carga de mortero de peso normal; el peso calculado de esta capa se incrementará también en 20 kg/m2 de manera que el incremento total será de 40 kg/m2; tratándose de losas y morteros que posean pesos volumétricos diferentes del normal, estos valores se modificarán en proporción a los pesos volumétricos. Estos aumentos no se aplicarán cuando el efecto de la carga muerta sea favorable a la estabilidad de la estructura.
Ejemplo de cargas muertas
Columnas
Vigas
Trabes
Losas
Muros
Ventanas
Plomería
Instalaciones eléctricas y sanitarias
CARGAS VIVAS
Se consideran como cargas vivas las fuerzas que se producen por el uso u ocupación de las construcciones y que no tienen carácter permanente, a menos que se justifiquen racionalmente otros valores, estas cargas se tomarán iguales a las especificadas en la tabla correspondiente a este artículo.
Las cargas especificadas no incluyen el peso de muros divisorios de mampostería o de otros materiales, ni el de muebles, equipo u objetos de peso fuera de lo común, com0o cajas fuertes de gran tamaño, archivos importantes, libreros pesados, y cortinajes en salas de espectáculos, cuand0 se prevean tales cargas deberán cuantificarse y tomarse en cuenta en el diseño en forma independiente de la carga viva especificada. Los valores adoptados deberán justificarse en la memoria de cálculo e indicarse en los planos estructurales. Para la ampliación de cargas vivas unitarias se tomará en consideración la siguiente disposición.
I.- La carga viva máxima Wm. Se deberá emplear para diseño estructural por fuerzas gravitacionales y para calcular asentamientos inmediatos en suelos, así como en el diseño estructural de los cimientos ante cargas gravitacionales.
II.- La carga instantánea Wa. Se deberán usar para diseño sísmico y por viento y cuando se revisen distribuciones de carga más desfavorables que la uniformemente repartida sobre toda el área.
III.- La carga media W se empleará en el cálculo de asentamientos diferidos y para el cálculo de flechas diferidas;
IV.- cuando el efecto de la carga viva sea favorable para la estabilidad de la estructura; como el caso de problemas de flotación, volteo y de succión por viento, su intensidad se considerará nula sobre toda el área, a menos que pueda justificarse otro valor que deberá ser aprobado por la secretaría.
V.- Las cargas uniformes de la tabla siguiente se consideraran distribuidas sobre el área tributaria de cada elemento.
Tabla de cargas vivas unitarias, en kg/m2.
DESTINO DE PISO W Wa Wm OBS
CUBIERTA
(CASA 70 90 170
(1)
a) HABITACIÓN
HABITACIÓN, DEPARTAMENTO, VIVIENDA, DORMITORIOS, CUARTOS DE HOTEL, INTERNADOS DE ESCUELAS CUARTELES, CÁRCELES, CORRECCIONALES, HOSPITAL Y SIMILARES)
b).- OFICINAS, DESPACHOS Y 100 180 250 (2)
LABORATORIOS
c).- COMUNICACIÓN PARA 40 150 350 (3,4)
PEATÓN (PASILLOS, ESCALERAS, RAMPAS, VESTÍBULOS Y PASAJE DE ACCESO LIBRE AL PÚBLICO)
d).- ESTUDIOS Y LUGARES DE 40 350 450 (5)
REUNIÓN SIN ASIENTOS INDIVIDUALES
e).- OTROS LUGARES DE REUNIÓN (TEMPLOS) CINES, TEATROS, GIMNASIOS, SALONES DE BAILE, RESTAURANTES, BIBLIOTECAS, AULAS, SALAS DE JUEGO Y SIMILARES)
f).- COMERCIOS, FABRICAS Y 0.8W 0.9W W (6) BODEGAS
g).- CUBIERTAS Y AZOTEAS 15 70 100 (4,) CON PENDIENTE NO MAYOR DE 5%
i).- VOLADOS EN VÍA PÚBLICA (MARQUESINAS),
BALCONES Y SIMILARES)
j).- GARAJES 40 100 250
(9)ESTACIONAMIENTOS PARA AUTOMÓVILES EXCLUSIVAMENTE
OBSERVACIÓN A LA TABLA DE CARGAS
VIVAS UNITARIAS
1.- Para elementos con área tributaria mayor de 36 m2, Wm podrá reducirse tomándola igual a 100+420 a 1/2 (a es el área tributaria en m2) cuando sea más desfavorable se considerará en lugar de Wm. una carga de 500 kg. Aplicada sobre un área de 50 x 50 cm. en n la posición más crítica.
Para sistemas de piso ligeros con cubierta rigidizante, se considerará en lugar de Wm, cuando sea más desfavorable, una carga concentrada de 250 kg. Para el diseño de los elementos de soporte y de 100 kg. Para el diseño de la cubierta, en ambos casos ubicadas en la posición más desfavorable.
Se consideran sistemas de pisos ligeros, aquellos formados por tres o más miembros aproximadamente paralelos y separados entre sí no más de 80 cm. y unidos con una cubierta de madera contrachapada, de duelas de madera bien clavadas u otro material que proporcione una rigidez equivalente.
2.- Para elementos con área tributaria mayor de 36 m2, Wm podrá reducirse tomándola igual a 180+420 a ½ (a es el área tributaria en m2). Cuando sea más desfavorable se considerará en lugar de Wm. una carga de 1000 kg. Aplicada sobre un área de 50 x 50 cm. en la posición más crítica. Para sistemas de pisos ligeros con cubierta rigidizante; definidos en el segundo párrafo del punto número uno (1) se considerará en el lugar de Wm. Cuando sea más desfavorable una carga de 500 kg. Para el diseño de los elementos de soporte y de 150 kg. Para el diseño de la cubierta ubicadas en la posición más desfavorable.
3.- En áreas de comunicación de casas habitación y edificios de departamentos, se considerará la misma carga viva que en el caso a) de la tabla.
4.- En el diseño de pretiles de cubiertas, azoteas y barandales para escaleras, rampas, pasillos y balcones, se supondrá una carga viva horizontal no menor de 100 kg. ml. actuando al nivel en la dirección más desfavorable.
5.- En estos casos deberá prestarse particular atención a la revisión del estado límite de servicio relativo a vibraciones.
6.- Atendiendo el destino del piso se determinará la carga unitaria Wm. Que no será inferior a 350 kg/m2 y deberá especificarse en los planos estructurales y en placas metálicas colocadas en lugares fácilmente visibles de la construcción.
7.- Las cargas vivas especificadas para cubiertas y azoteas no incluyen las cargas producidas por tinacos y anuncios, ni las que se deben a equipo u objetos pesados que puedan apoyarse en y/o colgarse del techo de estas cargas deben preverse por separado y especificarse en los planos estructurales.
Adicionalmente los elementos de las cubiertas y azoteas deberán revisarse con una carga concentrada de 100 ktg. En la posición más crítica
8. Además en el fondo de los valles de techos inclinados, se considerará una carga debida al granizo de 30 kg... Por cada m2 de proyección horizontal del techo que desagüé hacia el valle, esta carga se considerará como una acción accidental para fines de revisión de la seguridad y se le aplicarán los factores de carga correspondientes según el artículo 224.
9.- Más una concentración de 1,500 kg. En el lugar más desfavorable del miembro estructural del que se trate
Ejemplo:
Personal.
Mobiliario.
Empujes de cargas de almacenes.
CARGAS ACCIDENTALES.
Son cargas dinámicas pero son aproximadas usando cargas estáticas equivalentes. La mayor parte de los edificios y puentes pueden utilizar este procedimiento cuasi-estático y solo en casos especiales se requiere un análisis modal o dinámico.
La presión ocasionada por el viento es proporcional al cuadrado de la velocidad y debe ser calculada, principalmente, en las superficies expuestas de una estructura. Debido a la rugosidad de la tierra, la velocidad del viento es variable y presenta turbulencias. Sin embargo, se asume que la edificación asume una posición deformada debido a una velocidad constante y que vibra a partir de esta posición debido a la turbulencia. El procedimiento analítico para evaluar los efectos producidos por la fuerza del viento involucra el análisis simple, si los efectos producidos por la fuerza del viento no son fundamentales en el diseño, o el análisis completo, si por el contrario, las fuerzas de viento en algún sentido resultan determinantes en el diseño. Estas cargas dependen de la ubicación de la estructura, de su altura, del área expuesta y de la posición. Las cargas de viento se manifiestan como presiones y succiones.
En general ni se especifican normas de diseño para el efecto de huracanes o tornados, debido a que se considera incosteable el diseño contra estos efectos; sin embargo, se sabe que el detallado cuidadoso del refuerzo, y la unión de refuerzos en los sistemas de piso con muros mejora notablemente su comportamiento. Cuando las estructuras impiden el flujo del viento, la energía cinética de éste reconvierte en energía potencial de presión, lo que causa la carga de viento. El efecto del viento sobre una estructura depende de la densidad y velocidad del aire,
...