TRABAJO COLABORATIVO PPU
Enviado por lauraarias18 • 13 de Noviembre de 2013 • 1.279 Palabras (6 Páginas) • 355 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA
LAURA VANESA ARIAS MOZO
C.C 1057587323
WILLIAM ALEXIS ARIAS MOZO
C.C 1057577870
JOSE ISRAEL ALFONSO
C.C 1053724310
OLGA LORENA SAMPAYO RAMIREZ
DORA PATRICIA MONTOYA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
TECNOLOGIA EN GESTION INDUSTRIAL
PROYECTO PEDAGOGICO UNADISTA
CURUMANI - CESAR
2013
PRIMERA UNIDAD: PROYECTO VITAL
INTRODUCCION
El siguiente trabajo tiene como propósito presentar la siguientes actividades: un cuadro comparativo de las principales posturas teóricas de la motivación, presentación de las necesidades más apremiantes de la Región en que habitamos, así mismo la presentación de los conceptos de los capítulos 2, 3 y 4 de Proyecto Pedagógico Unadista mediante un esquema, para lograrlo fue necesario el estudio de la Unidad 1 – Modulo Proyecto Pedagógico Unadista, analizarlo y comprender los conceptos en el plasmados. Generando mayor conocimiento de los temas antes mencionados para una mejor comprensión de las diferentes características del ser humano.
OBJETIVOS
GENERAL
Establecer un concepto claro y específico sobre las teorías de la m otivación y la conceptualización que tiene en el vivir diario, teniendo en cuenta los temas complementarios que estudiamos durante los primeros capítulos del modulo asignado.
ESPECIFICOS
- Obtener mayor cono cimiento sobre los temas de motivación de los individuos.
- Analizar las necesidades más apremiantes de mi entorno relacionadas con la tabla propuesta por Manfred Max-Neef.
- Interpretar los conceptos de los capitulo dos, tres y cuatro.
- Estructurar mediante esquemas, mapas conceptuales, entre otros, el conocimiento que se ha deducido del aprendizaje autónomo el cual hemos llevado a cabo durante este tiempo.
DESARROLLO ACTIVIDAD
1. I n t e g r a r , seleccionar o mejorar en un solo cuadro comparativo las posturas teóricas, donde se identifiquen los objetivos que se identifican en cada teoría y los ejemplos en que se ven identificadas las teorías de motivación planteadas en la Unidad 1 del Modulo del Curso.
2. Con el análisis realizado por cada uno de los integrantes del grupo de la región donde se encuentran ubicados y basados en el planteamiento de Necesidades Humanas Fundamentales propuestas por Manfred Max – Neef, los integrantes construyen un escrito con la reflexión realizada.
3. Basados en los esquemas construidos por cada uno de los integrantes del grupo, de común acuerdo seleccionan los mejores esquemas y los incluyen en su trabajo colaborativo.
TIPO DE TEORIA AUTOR FUNDAMENTO OBJETIVO EJEMPLO
(CONTENIDO)
Necesidades Humanas
Abraham Maslow Va desde las necesidades materiales a las espirituales. El individuo a medida que se desarrolla incrementa sus necesidades materiales y espirituales
Autorrealización
Bifactorial
Herzberg Se fundamenta en el ambiente externo y el trabajo del individuo La energía que impulsa a las personas a enfocar sus esfuerzos en el logro de un objetivo
Aumento salarial y ascensos
Existencia, Relación Y progreso
Aldefer Existencia, Relación y Crecimiento Satisfacer necesidades de orden superior para que así no aparezcan otras de orden inferior
El descender de cargo.
Tres Necesidades
McClelland Necesidad de logro, de poder y de afiliación Desarrollo de las necesidades mediante diferentes ámbitos De logro: Ascenso
De poder: Jefe
Afiliación: trabajar en grupo para un fin meritorio.
(PROCESO)
Expectación
Vroom No actúa en función de necesidades no satisfechas sino considera a las personas como seres pensantes donde influyen sus percepciones y estimaciones. Desarrollo de las necesidades teniendo en cuenta la valencia, la expectativa, y la instrumentalidad.
Ascenso dependiendo de la capacidad intelectual.
Equidad
Stacy Adams Obtención de recompensas por su desempeño Que sean equitativas relacionando sus logros con los de otros grupos humanos
Exaltando un logro así como también lo se le exalta a alguien mas
Modificación de Conducta
B.F Skinner Somos producto de los estímulos que recibimos del exterior Según su entorno predecir con exactitud las acciones de los individuos Alguien que cocina con leña sabemos que probablemente es del campo.
De la Atribución
Weiner Modificación del comportamiento, teoría cognitiva y teoría de auto eficacia Influencia en la motivación en la Educación Los estímulos que se dan para motivar a un estudiante
Necesidades Humanas
Manfred
Max – Neef Necesidades Existenciales, Necesidades Axiológicas Posibilidad de Organización dentro de un grupo social para alcanzar riquezas en el desarrollo de sus necesidades
Cuando alguien considera ser de mayor estrato para suplir ciertas necesidades.
Necesidades
Según
categoria
...