TRABAJO PRÁCTICO N 1. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Enviado por CelePomiro • 26 de Junio de 2019 • Trabajo • 2.966 Palabras (12 Páginas) • 408 Visitas
- Identifique los aportes y los límites que ofrece la perspectiva teórica de Karl Marx para abordar el devenir del sistema educativo (Máximo: 800 palabras)
Hay al menos cuatro ideas de Marx respecto de los aportes de la escuela a la transformación social. La primera es la articulación entre el orden social y el escolar, por lo que el partido debe promover simultáneamente el socialismo dentro y fuera del sistema educativo, coordinando las luchas en todos los ámbitos. La escuela, para esta perspectiva, no es ajena a la política.
En segundo lugar, debe desarrollarse una poderosa crítica a la pedagogía burguesa: a la concepción meritocrática de la escuela y al “ludismo pedagógico” que asimila juego y educación. Debe articularse el proceso formativo con el productivo, integrando el trabajo con valor social y regulándolo minuciosamente de modo de erradicar cualquier posibilidad de explotación. El trabajo aparece esbozado en su obra y adquiere en los pedagogos marxistas posteriores un lugar central, por su valor social y personal como medio de humanización y de satisfacción de necesidades sociales. De allí que la educación se articule al trabajo (pero no en su forma capitalista).
Estas orientaciones deben ponerse en práctica con la lógica dual del sistema escolar burgués, que separa el trabajo manual del intelectual y contribuye a crear una clase cultivada centrada en la formación académica y otra destinada a las tareas manuales. Esta tercera idea fuerza, la de acabar con la función diferenciadora de la escuela, con la especialización según el lugar que a cada uno le corresponde ocupar, es central en la propuesta de un sistema educativo revolucionario. Marx abonará por una formación polivalente que promueva el desarrollo integral del hombre. Ello requiere de una educación igual para todos, que desarrolle el carácter mental, físico y técnico, y que genere las condiciones sociales para ello a través de la prohibición del modo de inserción de la infancia al trabajo.
Para el logro de estos objetivos, las luchas deben dirigirse a denunciar la patrimonialización del sistema escolar por parte de la burguesía y de la burocracia estatal, y para ello es necesario promover el control popular. De este modo, Estado se escinde de Gobierno. Si bien el Estado debe promover leyes, regular, financiar, distribuir ropas, alimentos y material escolar, el gobierno de la educación debe radicarse en mecanismos de representación locales para mantener la escuela distanciada del Estado. Se trata de crear instancias democráticas de administración autónoma local y la abstención del poder central de toda intervención en el establecimiento de programas escolares y en la selección del personal docente. Pero no es suficiente para Marx que se instauren formas democráticas de gobierno y se promueva una escuela obligatoria gratuita y laica, sino que también es necesario evitar la transmisión ideológica y diseñar un currículo técnico y científicamente fundado. Las materias “opinables” debían quedar en manos de las familias y otros adultos.
Y así lo ve en la experiencia de la Comuna de París, bajo la dirección obrera, donde analiza:
[…] al eliminar la educación religiosa de todas las escuelas públicas y al introducir simultáneamente la gratuidad de la instrucción, al dirigir a todos los curas al tranquilo retiro de la vida privada para que vivan en él de las donaciones de sus fieles, al liberar a todos los centros escolares de la tutela y de la tiranía del gobierno, la fuerza ideológica de la represión quedaba hecha añicos. No solamente la ciencia se convertía en algo accesible a todos, sino que también ella se veía libre de las trabas generadas por la presión gubernamental y por los prejuicios de clase. (Marx, 1871, en Fernández Enguita, 1985: 38)
Estas transformaciones en la educación son las que aportan, parafraseando a Marx, a que no solo las circunstancias hagan al hombre, sino también que la escuela contribuya a que los hombres cambien sus circunstancias, acompañando los procesos revolucionarios con cambios formativos.
- Desarrolle las nociones de “hecho social”, “física social” y “división del trabajo social” que plantea Emilio Durkheim. (Máximo: 800 palabras)
Podemos analizar a la educación como “hecho social” no individual y el estudio riguroso empleando un “método sociológico” que recupere elementos de la ciencia positivista para transitar construcciones lingüísticas e ideas guías en el tratamiento de la investigación educativa: “física social”, “observaciones de fenómenos empíricos”, “causas y efectos”, búsquedas de “leyes universales”. Son conceptos revestidos de teorías que dejan entrelineas una concepción de la sociología. Si los trasladamos a las explicaciones de los aconteceres escolares, podemos advertir sus ascendencias en las formas de investigar la escuela para atribuir causas y prestar atención a ciertas referencias empíricas: la clase, el recreo, las jornadas de reflexión institucional, son posibles sitios de anclaje para entregar versiones de la realidad estudiada con informes que explican los episodios colectivos por sobre el caso individual a través de generalizaciones.
La importancia del método sociológico es su énfasis en cuestionar el saber vulgar, la “doxa” como opinión de sentido común, las prenociones o los prejuicios porque ofrecen una visión de la realidad carente de profundidad analítica y de rigurosidad científica. Desde esta crítica sugiere una propuesta de investigación “objetiva” descartando ambigüedades interpretativas, y apostando a brindar datos comprobables o posibles de apreciar en las prácticas educativas. En la propuesta del método de Durkheim, se rastrean las “regularidades sociales” de los fenómenos estudiados, esto significa que se hace foco en las repeticiones, recurrencias de los episodios de la vida social para ver patrones en común que posibilite identificar algo compartido, en común por una comunidad educativa, por ejemplo en la disciplina, conducta, hábitos durante la jornada escolar. Su método, por otra parte, presta atención a las búsquedas de las “causas” de los hechos, los “fines” y “funciones sociales” que trascienden a las percepciones individuales.
El tercer elemento para aprovechar en la obra de Durkheim radica en la tensión entre lo individual y lo social al momento de estudiar realidades educativas. En este punto su posición historicista de la cultura señala la profunda incidencia de la sociedad que educa al individuo en un tiempo y en un espacio inculcando un idioma, pautas de conducta o comportamientos. En esta línea de pensamiento, la fuerza de colectivo se impone a lo individual, a través de mandatos sociales, tradiciones o costumbres.
...